El parlamentario (derecha) negó que el móvil de salud haya participado en la caravana del movimiento Compromiso Republicano, realizada este fin de semana. Foto: Archivo.
Diputado desmiente que una ambulancia fue utilizada en caravana política
Compartir en redes
El diputado Esteban Samaniego, de Colorado Añetete, desmintió la denuncia pública sobre el uso de una ambulancia en una caravana política realizada este fin de semana pasado en el distrito de Quyquyhó, en el departamento de Paraguarí. De acuerdo a la denuncia hecha por algunas personas de esta ciudad, la ambulancia pertenece al puesto de salud del municipio.
El parlamentario negó que el móvil de salud haya participado en la caravana del movimiento Compromiso Republicano. La fotografía de la ambulancia en plena caravana recorrió las redes sociales y fue bastante cuestionada.
El parlamentario explicó que el móvil de salud ingresó a la fila de vehículos ocasionalmente, y mencionó, además, que incluso se ven muchos vehículos que no hacían parte de la caravana política. “Iba a ser muy diferente si es que la ambulancia se daba vueltas, pero en la foto se ve que hay muchos autos que estaban allí. Desmiento esta información, en honor al personal de blanco que está realizando un gran trabajo”, explicó.
El diputado Esteban Samaniego explicó que el móvil de salud ingresó a la fila de vehículos ocasionalmente. Foto: Gentileza.
En este sentido, indicó que desde el centro hospitalario de la ciudad ya fue aclarado que el vehículo volvía de la ciudad de Paraguarí, luego de trasladar aparentemente a un paciente. “La directora del hospital ya aclaró en sus redes sociales. La ambulancia estaba volviendo de Paraguarí, está la hoja de servicio y de traslado”, señaló el legislador.
Por otra parte, manifestó que, ante la situación sanitaria que se vive en el país y la realización de las elecciones internas partidarias con miras a las municipales, es muy difícil hacer las campañas políticas-electorales, y en este caso solo está permitido realizar las caravanas. “Es una situación incómoda, es muy difícil hacer una campaña, lo único permitido es la caravana”, sentenció.
La nueva lancha ambulancia, bautizada con el nombre Mburukuja, que asistirá a familias aisladas en la zona del Chaco paraguayo, ya se encuentra en el puerto de Fuerte Olimpo para brindar atención médica a las personas que lo requieran. Con esta adquisición buscan dar cobertura a zonas dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos.
Mburukuja realizó su primer viaje, brindando asistencia a pobladores de Puerto Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo. Los recorridos serán permanentes y llegarán a más familias con asistencia médica materno-infantil y medicamentos. Además, está lista para el traslado de pacientes que necesiten ser llevados a un centro asistencial.
“La lancha ambulancia es mucho más que un medio de transporte; es una oportunidad real para que mujeres embarazadas, niños y niñas accedan a una atención oportuna, segura y de calidad, sin importar las dificultades geográficas que enfrentan”, dijo la ministra María Teresa Barán.
Afirmó que, de esta forma, el Gobierno de Paraguay, junto con sus socios internacionales, reafirma su compromiso para que el derecho a la salud llegue a cada rincón del país.
“Esta lancha ambulancia será una herramienta vital para garantizar la atención materno-infantil en comunidades que históricamente han estado aisladas”, puntualizó.
La unidad fue adquirida con fondos de la República de India a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y permitirá extender el acceso y la cobertura de salud a zonas dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos del Chaco paraguayo
Mburukuja, la nueva lancha ambulancia que lleva asistencia a familias aisladas del Chaco
Compartir en redes
La nueva lancha ambulancia, bautizada “Mburukuja”, que asistirá a familias aisladas en la zona del Chaco paraguayo, ya se encuentra en el puerto de Fuerte Olimpo para brindar atención médica a las personas que lo requieran. Con esta adquisición buscan dar cobertura a zonas dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos.
Mburukuja realizó su primer viaje, brindando asistencia a pobladores de Puerto Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo. Los recorridos serán permanentes y llegarán a más familias con asistencia médica maternoinfantil y medicamentos. Además, está lista para el traslado de pacientes.
“La lancha ambulancia es mucho más que un medio de transporte; es una oportunidad real para que mujeres embarazadas, niños y niñas accedan a una atención oportuna, segura y de calidad, sin importar las dificultades geográficas que enfrentan”, dijo la ministra María Teresa Bazán.
Afirmó que, de esta forma, el Gobierno de Paraguay, junto con sus socios internacionales, reafirma su compromiso para que el derecho a la salud llegue a cada rincón del país. “Esta lancha ambulancia será una herramienta vital para garantizar la atención maternoinfantil en comunidades que históricamente han estado aisladas”, puntualizó.
La unidad fue adquirida con fondos de la República de India a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y permitirá extender el acceso y la cobertura de salud a zonas dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos del Chaco paraguayo.
Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Compartir en redes
El diputado Raúl Latorre condenó enérgicamente el atentado perpetrado en la noche del último miércoles contra una pareja funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, en la cercanías del Museo Judío en Washington. A la vez, ratificó el firme compromiso de mantener una fuerte lucha frontal contra el terrorismo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador lamentó el horrendo crimen de dos jóvenes diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, que tenían planeado casarse próximamente, pero sus vidas fueron truncadas en un tiroteo, cuyo autor ya fue acusado en dos cargos criminales.
“Manifestamos nuestra absoluta condena y rechazo al atentado ocurrido en Washington contra los dos funcionarios de la embajada de Israel. Una joven pareja que estaban a punto de casarse que fueron asesinados por el simple hecho de su identidad”, condenó Latorre.
“Seguiremos trabajando en buscar un mundo donde prime la paz, la tolerancia, más allá del credo, la religión, o la nacionalidad que tenga cada ciudadano”, acotó.
El diputado Raúl Latorre mantiene una estrecha relación de amistad con Israel, defendiendo siempre su derecho como país libre y soberano repudiando enérgicamente cualquier tipo de ataque a la comunidad judía.
El parlamentario tuvo la oportunidad de viajar en más de una ocasión a dicha nación, donde más allá de ratificar sus expresiones de hermandad, ha llegado y compartido personalmente con la comunidad que sufrió la masacre del 7 de octubre del 2023, donde alrededor de unas 1.400 personas fueron asesinadas y otro centenar fueron tomados como rehenes y llevados de forma forzosa por el movimiento Hamás.
El titular de Diputados, Raúl Latorre, indicó que es momento de apostar por el desarrollo del Paraguay, mediante la producción de tecnología en materia de inteligencia artificial. Foto: Gentileza
Destaque de EE. UU. es “fruto de la política diplomática de Peña”
Compartir en redes
El titularde la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a las afirmaciones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la Inteligencia Artificial, debido a su potencial energético.
“Nosotros tenemos un modelo agroexportador con el cual somos exitosos. También es fundamental mirar hacia la industrialización como un condicionante del desarrollo y soñar con la producción de tecnología en materia de inteligencia artificial, en materia de superconductores yotras posibilidades que nuestros aliados estratégicos pueden plantear, con lo cual nos pueden ayudar", indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
En una audiencia desarrollada el pasado 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la Inteligencia Artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
“Esto es fruto directo de la gestión del presidente de la República, Santiago Peña y de su política de diplomacia paraguaya, buscando posicionar las bondades y las oportunidades que existen en el Paraguay. Es importante hacer esta línea racional porque en muchas ocasiones se cuestionan los viajes del presidente", manifestó.
Rubio había argumentado que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno con el Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de la entidad binacional Itaipú.
“El responsable de las relaciones exteriores del país más poderoso económica, militar y políticamente del mundo habló de la oportunidad que existe para la inversión en términos de inteligencia artificial presente y futuro en el Paraguay”, celebró Latorre.