La Cámara Baja en su sesión ordinaria dio media sanción a la propuesta que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.
El proyecto de ley pasa a la Cámara de Senadores para su estudio, rechazo o aprobación. De acuerdo al proyectista liberal Édgar Acosta, la finalidad de la iniciativa busca evitar que “la discrecionalidad, basada en términos arbitrarios, impidan dar andamiaje al mecanismo de control y al cumplimiento del rol constitucional asignado por la Carta Magna a la Contraloría”.
De contar también con el respaldo de la Cámara de Senadores para su sanción y posterior promulgación por parte del Poder Ejecutivo, a partir de entonces la normativa dispondrá tanto el control, la vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, dando activa participación a la Contraloría.
Lea también: Bochorno en Diputados, no se reconocieron votos de presentes
Al respecto, el parlamentario argumentó que “es criminal estar en contra de la transparencia, así como lo es desde el punto de vista constitucional”, durante la exposición de motivos.
La Contraloría General de la República dictará una resolución en la cual establezca los protocolos y procedimientos para el cumplimiento de los fines de esta legislación, los cuales deberán prever al menos dos auditorías, una financiera y otra de obras, anuales a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, debiendo elevar inmediatamente los informes y resultados a ambas Cámaras del Congreso Nacional.
Te puede interesar: Paraguay no podrá vender energía al Brasil si no modifica el tratado de Itaipú
Dejanos tu comentario
Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que se convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para una reunión con la mesa directiva, este viernes a las 11:00, para abordar la amenaza de paro general por 72 horas de los gremios transportistas, desde el lunes 21 de julio.
“Yo he llamado al viceministro de Transporte y le he solicitado una reunión para el día de mañana a las 11:00 de la mañana con la mesa directiva. El paro es algo que preocupa y que naturalmente va a afectar a cientos de miles de paraguayos que, con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario, tienen que acercarse a trabajar, tienen que llevar a sus niños a las escuelas”, dijo el presidente de la Cámara Baja.
Latorre afirmó que el objetivo de esta instancia legislativa es velar por el derecho de los ciudadanos que sufren un pésimo servicio del transporte público. “Es una situación que preocupa y vamos abordar con mucha seriedad desde la Cámara de Diputados, y vamos a estar conversando mañana con el viceministro. Nosotros vamos a estar al lado de la ciudadanía, del lado de la protección de sus derechos”, apuntó.
Leé también: Paro del transporte “no tiene lógica” porque Gobierno paga deudas, dice viceministro
Igualmente, refirió que estarán expectantes al planteamiento de la reforma del transporte público, anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, para abordar de forma integral un cambio en este sistema y que será presentado próximamente.
“Es una situación que se tiene que abordar, los paraguayos no pueden seguir teniendo este sistema de transporte, no es digno, atenta directamente contra la calidad de vida de los paraguayos que gastan horas de sus vidas, que pudieron estar compartiendo con su familia o con algo que le guste hacer o trabajando, y que lo invierten en un sistema de transporte público absolutamente deficitario”, sentenció el parlamentario.
Te puede interesar: Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
Dejanos tu comentario
Paraguay cuenta con ventaja estratégica para aplicar IA en el sistema de información de salud, destaca embajador
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng Han, destacó que Paraguay tiene una gran ventaja en lo que respecta a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el HIS (Sistema de Información en Salud), que funciona en el Ministerio de Salud Pública.
Detalló que es una herramienta muy útil para el médico y que ayudará a diagnósticos más precisos, además de trabajar de manera más eficiente.
El diplomático acompañó a la delegación de expertos taiwaneses en materia de IA que está de visita oficial en el país y junto con el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, visitaron en la fecha a los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, encabezada por el legislador Raúl Latorre.
Le puede interesar: Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
Explicó que el sistema de salud en Paraguay es uno solo, por lo que la aplicación de la IA será más fácil. “Paraguay cuenta con una gran ventaja, ya que muchos países, como Taiwán, tienen el sistema HIS fragmentad; es decir, cada hospital tiene su propio sistema. Esto no ocurre acá, el Ministerio de Salud usa solamente un sistema en todos sus hospitales; entonces, la base de datos es más grande y el entrenamiento al sistema artificial es más preciso y eficiente”, reseñó.
Diagnósticos más precisos
Señaló que la aplicación de la IA en el sistema de salud ayudará a los médicos a que el diagnóstico sea más eficiente y preciso.
“Habrá una carga importante en el uso ético, porque siempre hay un margen de error, pero al final el que toma la decisión siempre es el doctor, no la inteligencia artificial”, explicó.
El embajador indicó, finalmente, que esperan que en 2 años más, junto con el presidente Santiago Peña, puedan estar inaugurando la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay (UPTP) que formará parte del Distrito Digital.
Le puede interesar: Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia
Dejanos tu comentario
Comunidades aisladas de Guairá se integrarán a través de obras viales
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas llevará adelante, en el corto plazo, las obras para caminos de todo tiempo en el departamento de Guairá que unirá a las comunidades aisladas de esta región.
Así expuso ante el pleno de la Cámara Baja el diputado Alejandro Aguilera, quien señaló que además de unir a varias comunidades, impulsará el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la población del departamento.
“El departamento de Guairá está siendo beneficiado con obras muy importantes con la gestión del Gobierno de Santiago Peña. La ruta 10 que va desde Paso Yobai a San Cristóbal, va a unir tres departamentos, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, va ser una ruta que va a traer muchísimo desarrollo. Ese proyecto ya fue licitado, actualmente ya fue adjudicado y en breve va a empezar el trabajo”, indicó el legislador. Añadió que es un sueño que se hará realidad tras muchos años de lucha de pobladores de esta región.
Podes leer: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Citó además la ruta Natalicio Talavera, que sacará del aislamiento al único distrito del departamento de Guairá que actualmente no tiene conexión de todo tiempo, en el distrito de Mauricio José Troche. “No tiene ruta asfaltada, ellos todavía están con camino de tierra. Esa ruta ya está en proceso de licitación, en breve viene la adjudicación y vamos a sacar de la postración a un distrito, el más humilde del departamento de Guairá”, indicó el legislador.
Otro de los proyectos mencionados por el diputado es la construcción de la ruta más importante, el cual será la ruta turística más importante del Paraguay, “que va unir Villarrica, Tororó, San Gervasio, Colonia Indepencia, una ruta que va a cruzar la cordillera de Yvytu Rusu, que va a cambiar la fisonomía del Guairá y la va desarrollar a nivel turístico como nunca antes”.
Señalando todos estos proyectos de obras viales, el diputado defendió la gestión de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y aseguró que el Gobierno cumplirá con todas sus promesas. “Quiero defender la gestión de la ministra de Obras, no se cuenta todo acá y se le quiere tratar de mentirosa, que hicieron una falsa promesa, que no van a cumplir con lo que se comprometieron”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Entrega de muebles escolares adquiridos por Itaipú está llegando al 80 % del total previsto
La Asesoría de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional emitió un nuevo reporte sobre el avance en la entrega y distribución de las mesas y sillas pedagógicas en las instituciones educativas a nivel país. Al respecto, resaltan que están prácticamente alcanzando la meta, llegando a casi un 80 % de la cobertura total.
En ese sentido, resaltan que, al cierre de la primera semana de julio, el Gobierno ya entregó un total de 261.120 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 959 instituciones del país.
Le puede interesar: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“La distribución de estos nuevos mobiliarios, adquiridos por Itaipú Binacional, beneficia directamente a 363.394 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción. La cifra de muebles provistos hasta la fecha representa el 79,44 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto”, remarca el informe.
Asimismo, señalan que, en los últimos días, los mobiliarios seguían llegando en varias instituciones de ciudades como Acahay, Ybycuí, La Colmena, Caapucú y otras localidades del departamento de Paraguarí. Como también prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Desde la Itaipú destacan que ya se hizo la distribución de los muebles escolares en San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré, del departamento Central. Esta entrega totaliza 183.336 conjuntos entregados en 547 instituciones de los 19 distritos previstos en el undécimo departamento.
A su vez, en Asunción, fue distribuido un total de 29.208 mobiliarios a 86 instituciones públicas. De este modo, la innovación en la educación paraguaya avanza a paso firme con la entrega de los modernos mobiliarios escolares.
Comunidades beneficiadas
Igualmente, reportan que recientemente en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios.
Mientras que, en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles. Así como en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios. De la misma manera, en el departamento de San Pedro, se proveyeron 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 13.511 muebles en 112 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 14.109 mobiliarios fueron entregados a 76 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Siga informado con: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo