Municipales: equipo de verificación de voto en casa se traslada al interior del país
Compartir en redes
Tras haber concluido las visitas domiciliarias a pedido de solicitantes de Asunción, gran Asunción y otras ciudades de Central, la comisión de verificación del plan voto en casa se trasladará al interior de país.
Desde este miércoles 26 hasta el 29 de mayo las visitas se harán en las ciudades de Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Encarnación, informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El trabajo se realizará cumpliendo estrictamente con el protocolo sanitario. Las verificaciones se harán de forma simultánea y para ello se conformaron equipos de trabajo.
Así también se aclara que la comisión de verificación trabaja continuamente volviendo a ciudades que ya fueron visitadas pero que debido a alguna razón el solicitante no pudo recibir al equipo de inspección. La comisión voto accesible monitorea la condición del solicitante hasta el día de los comicios. Desde el inicio de estos trabajos la comitiva ya llegó a las localidades de Luque, Fernando de la Mora, Capiatá, Mariano Roque Alonso, Villa Hayes y Asunción.
Son 733 las solicitudes que deben ser verificadas para corroborar si los posibles beneficiarios son aptos para formar parte de este mecanismo que está dirigido a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden acudir a su local de votación.
En lo que respecta a la cantidad de personas el reglamento del plan voto accesible indica que los beneficiarios para el voto en casa no podrán superar el 0.05% de la suma total de electores habilitados, según el último padrón de los distritos donde se aplicará este mecanismo de accesibilidad electoral.
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que la agrupación también apunta a mantener la intendencia capitalina. Foto: Archivo
Ineficacia y fragmentación opositora asegura a la ANR recuperar CDE y Encarnación, afirman
Compartir en redes
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales del 2026. Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021.
“Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo Creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías.La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias.
“No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado la municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
Municipales: en setiembre fenece pedido de reconocimiento para partidos y movimientos
Compartir en redes
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comunicó que el miércoles 17 de setiembre se cierra el periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos, que tengan las pretensiones de pujar en las elecciones municipales del 2026.
Aquellas organizaciones políticas que propicien candidaturas para las intendencias y concejalías deberán presentar sus pedidos ante el Tribunal Electoral de la circunscripción competente, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el artículo 21 de la Ley n.º 834/96, “que establece el Código Electoral Paraguayo”.
Mientras que la fecha límite para reconocimiento de estos es el 2 de diciembre del 2025. En cuanto a las alianzas y concertaciones, estas podrán solicitar su reconocimiento al TSJE hasta el próximo 15 diciembre.
El 31 de julio, el TSJE realizó el corte técnico administrativo al Registro Cívico Permanente (RCP),que incluye a los ciudadanos paraguayos, tanto residentes en el país como en el extranjero, que cumplen con los requisitos para votar en las futuras elecciones.
Mientras que, el pasado 15 de julio, la institución electoralconfirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
TSJE realiza pruebas de verificación de las máquinas de votación a ser adquiridas
Compartir en redes
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, informó que se encuentran realizando pruebas de verificación para la adquisición de las máquinas de votación, con miras a las próximas elecciones municipales.
El funcionario electoral comentó que se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública, según dijo en entrevista con la 920 am.
Señaló que estima la compra de 28.000 máquinas de la empresa elegida. Alrededor de unas 23.000 se utilizarán en las fechas establecidas, el resto se almacenará para contingencias y prever fallas.
Estas máquinas serán sometidas a exhaustivos análisis y pruebas técnicas a fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las siguientes elecciones internas partidarias estipuladas para el año entrante, con fecha del 07 de junio y las elecciones municipales, el 04 de octubre.
“Si no cumplen (las exigencias), ya no se abre la oferta económica de la empresa, solo de aquellas que sí cumplen todos los requisitos. Los costos dependerán de la oferta que realice cada empresa”, ratificó.
Además, informó que las distribuciones en locales del material de votación se realizan una semana antes de cada elección en zonas lejanas, posteriormente se instalan en Central y Asunción.
PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
Compartir en redes
Al conmemorarse este jueves los 138 años de fundación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), su presidente, Hugo Fleitas, comentó que la meta principal de la nucleación política se centra en conquistar más de 100 intendencias en las elecciones municipales del 2026.
“Hoy el partido tiene 78 intendentes de los más de 265 municipios que tiene el Paraguay, y el objetivo de la conducción nacional es llegar a más de 100 municipalidades ganadas. No va a ser fácil, pero se está preparando el PLRA en base a diversos acuerdos con otros sectores y movimientos fraternos en busca de fortalecer los proyectos municipales”, refirió a la 780 AM.
Según Fleitas, el PLRA va camino a zanjar su conflicto interno tras la debacle electoral que padeció en los comicios generales de abril de 2023, bajo el liderazgo de Efraín Alegre. “Vamos saliendo paulatinamente de esta crisis, se encuentra estabilizada. Todo el pueblo liberal se está preparando para los próximos desafíos“, dijo.
Asimismo, manifestó que “nos golpeó muy fuerte el resultado de las últimas elecciones, han sido las peores. Fue donde más retrocedimos en autoridades parlamentarias, en las gobernaciones y esto fue producto de la división de la oposición”.
Señaló que las municipales marcarán el “norte” de la oposición rumbo a las presidenciales del 2028 en busca de la alternancia. “Serán muy importantes para sentar las bases y generar la esperanza de que podamos llegar con mucha fuerza no solo como partido, sino como oposición. Creo que el PLRA estará a la altura para poder realizar unas buenas elecciones, reconocemos los errores que hemos cometido, somos muy autocríticos y estamos comprometidos a seguir trabajando", puntualizó.