El senador del Partido Colorado, Enrique Bacchetta, titular de la Comisión Nacional de estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, convocará al ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, para que brinde detalles sobre los puntos que actualmente son abordados por las autoridades paraguayas y brasileñas en torno al proceso con miras al 2023.
El llamado se encuentra previsto para el próximo martes. El colorado agregó que tras realizar ayer la primera reunión entre los legisladores de ambas cámaras del Congreso decidieron además hablar con los conocedores del tema para plantear cómo se deberían encarar las negociaciones entre las partes.
Lea también: Falleció Elisa Ruiz Díaz, embajadora paraguaya ante la OEA
Integrantes de la comisión
Los representantes del Parlamento del Mercosur son María Eugenia Crichigno (ANR), Blanca Lila Mignarro (PLRA) y Ricardo Canese (Frente Guasu). Por parte de los diputados son Justo Zacarías, María Cristina Villalba, Walter Harms, Colym Soroka y Ramón Romero Roa.
Por el Senado lo integran Enrique Bacchetta, Antonio Barrios, Lilian Samaniego, Abel González, Zulma Gómez, Eusebio Ramón Ayala, Miguel Fulgencio Rodríguez y Fidel Zavala Serrati.
Como suplentes fueron designados Óscar Salomón, Arnaldo Franco, Juan Bartolomé Ramírez, Fernando Silva Facetti, Enrique Salyn Buzarquis, Jorge Querey, Stephan Rasmussen y Pedro Santacruz, que reemplaza a Mirta Gusinky, quien renunció debido a una denuncia por vacunación irregular contra el COVID-19.
Te puede interesar: Analizarán estrategias ante la posible suba de la canasta básica
Dejanos tu comentario
Tras 10 años libre de sarampión, Salud confirmó el primer caso en San Pedro
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década; el afectado es un niño de 5 años quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Según el reporte dado por la cartera sanitaria, el paciente se encuentra internado en un hospital de Asunción desde el 2 de agosto, donde ingresó con diagnóstico de neumonía y antecedentes de fiebre, exantema maculopapular o manchas rojas, tos y rinorrea.
“Se confirma un caso de sarampión en un niño de 5 años, sin antecedentes de vacunación, residente en el distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro”, comunicaron desde la cartera sanitaria.
Podés leer: CDE: accidente se cobra la vida de un trabajador de Itaipú
Visitas del exterior
La familia recientemente recibió la visita de personas provenientes del extranjero, donde actualmente existen brotes de la enfermedad. Estas personas habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su estadía, en la localidad de Santa Rosa.
Al llegar al hospital los médicos alertaron sobre los síntomas, se ordenó que las muestras clínicas sean procesadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, “confirmándose infección por el virus del sarampión mediante técnicas laboratoriales”, explicaron.
La cartera sanitaria activó de forma inmediata el protocolo de respuesta ante brotes, desplegando un equipo técnico de respuesta rápida al terreno. Recordaron que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en población no vacunada.
Podés leer: Pelea de vecinos termina a balazos en Asunción
Libre desde el 2015
“Paraguay ha eliminado la circulación del virus desde el año 2015, por lo que este evento representa un caso relacionado con la importación y constituye una amenaza. La cobertura a nivel país con la vacuna SPR es de 82 % y en San Pedro asciende a 72 %”, puntualizaron.
La vacuna triple (sarampión, rubéola y paperas) está disponible de manera gratuita en todos los servicios de salud del país. Se insta a las familias a verificar los carnets de vacunación y acudir al vacunatorio para completar los esquemas pendientes.
En el 2025, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 24, en la Región de las Américas, 7.132 casos de sarampión fueron confirmados, 34 en Argentina con 13 defunciones; Belice, 34; Bolivia, 60; Brasil, 5; Canadá, 3.170, incluyendo una defunción; Costa Rica, un caso; Estados Unidos de América, 1.227, incluyendo tres defunciones; México, 2.597 y nueve defunciones y Perú, 4 casos.
Lea también: Ñemby: accidente laboral casi le cuesta la mano a una trabajadora
Dejanos tu comentario
Brasil cierra el Festival Añandu Unipersonales 4
El Instituto Guimarães Rosa Asunción invita al cierre del Festival Añandu Unipersonales 4, con la destacada participación del maestro brasileño George Hollanda y su espectáculo “Canudo se apaixona (Canudo se enamora)”, el viernes 8 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil en Asunción (Eligio Ayala esquina Perú), con acceso libre y gratuito.
En la historia, el Payaso Canudo visita un teatro y se encuentra en una situación inusual: un encuentro inesperado que se convierte en amor a primera vista. La obra retrata la lucha del personaje para lidiar con sus propios sentimientos, en una narrativa que combina comedia, sensibilidad y sorpresa. Entre risas, improvisación y sorpresas, Canudo transforma su viaje en una verdadera carta de amor al teatro y al público.
Creado e interpretado por el actor y director George Holanda, originario de Natal (Brasil), el espectáculo utiliza el lenguaje del clown. La obra combina humor, improvisación, poesía y emoción en una propuesta accesible para personas de todas las edades. El Payaso Canudo he pasado por España y Egipto, además de apariciones en ciudad del estado de São Paulo.
Lea más: El Festival Mundial del Arpa abre convocatoria para proyectos
Sobre el festival
El Festival Añandu Unipersonales —palabra que significa “sentir” en guaraní— es una plataforma cultural que impulsa la descentralización artística y celebra el poder transformador del arte desde la voz de una sola persona en escena. En su cuarta edición, cuenta con obras de Paraguay, Perú, Argentina, Chile y Brasil, promoviendo el encuentro de lenguajes diversos en un territorio fértil de creación y reflexión.
La actividad es una producción de Kamanga PRO, liderada por la actriz y gestora cultural Nadia Capdevila, con el acompañamiento de Giannina Ramírez, Carmelo González, Álvaro Ramírez y la coordinación de Sol Buena Flor. Es presentada por la Fundación Itaú, con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas, el Instituto Guimarães Rosa de la Embajada de Brasil en Asunción.
La cuarta edición abrió el jueves 31 de julio en el Centro Cultural Departamental Bareiro Saguier con el estreno de la obra teatral ganadora del concurso emergente “Manuela Villalba”, con la actriz Natalia Silva. La gira de artistas llegados desde Perú, Argentina, Chile y Brasil llegarán a de Villeta, Encarnación, Areguá, Luque y Asunción, con obras de teatro, danza y circo en las jornadas del 1, 7 y 8 de agosto.
Lea también: Cayo Sila Godoy: un puente entre Mangoré y el presente
Dejanos tu comentario
CDE: accidente se cobra la vida de un trabajador de Itaipú
En la mañana de este lunes se reportó un accidente con derivación fatal sobre la Ruta PY07, frente a las oficinas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), en el departamento de Alto Paraná.
El automóvil que sería propiedad de la Itaipú Binacional transitaba desde la dirección de Ciudad del Este con rumbo a Hernandarias cuando terminó impactando de forma frontal contra una estructura de hormigón.
A raíz del fuerte impacto, el conductor del vehículo falleció atrapado en el interior; el mismo fue identificado como Roberto Acosta Zayas, de 40 años, trabajador de la Binacional en el área técnica.
Podés leer: Pelea de vecinos termina a balazos en Asunción
Aparentemente, la pista mojada habría hecho que el conductor perdiera el control del vehículo, el cual ya no pudo frenar y terminó impactando a gran velocidad contra la estructura de hormigón ubicada a un costado de la ruta.
Los bomberos voluntarios se hicieron presentes en el lugar para poder rescatar los restos del conductor; igualmente, agentes policiales y fiscales se apersonaron en el lugar para poder iniciar las tareas investigativas y corroborar cómo y a causa de qué se habría dado este siniestro.
Lea también: Ñemby: accidente laboral casi le cuesta la mano a una trabajadora
Dejanos tu comentario
Treinta años de rock y emoción: así fue el show de La Vela Puerca en Asunción
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
La banda uruguaya La Vela Puerca celebró sus 30 años de trayectoria con un potente show en el Puerto de Asunción, la noche del sábado, en una velada que confirmó una vez más el fuerte vínculo emocional que mantiene con el público paraguayo.
El concierto se inició alrededor de las 22:00, pero desde mucho antes, cientos de personas ya copaban el Puerto de Asunción, buscando asegurarse un lugar cercano al escenario. Niños pequeños, adolescentes, padres e incluso abuelos compartieron espacio en un ambiente que no solo fue de rock, sino también de encuentro generacional.
Antes de que La Vela tomara el escenario, la banda paraguaya Deficiente se encargó de encender la noche con su característico sonido que fusiona reggae, punk y rock. Su presentación fue una antesala vibrante, que preparó al público para lo que estaba por venir.
Lea también: La Vela Puerca: “Paraguay es el único país donde la gente nos recibe en el aeropuerto”
Con “El viejo” como carta de presentación, los uruguayos subieron casi puntualmente al escenario y comenzaron un recorrido musical que se extendió por dos horas y que incluyó 30 canciones, como símbolo de sus tres décadas de vida artística. A lo largo del show, banderas en alto, pogos intensos, remeras al viento y cánticos como “Vamos La Vela de mi corazón” acompañaron cada canción y cada pausa.
“Es un placer estar acá, en Paraguay, en Asunción, soplando 30 velitas con ustedes. Un placer, gurises”, dijo el vocalista Sebastián “Enano” Teysera, emocionado por el recibimiento del público local, que coreó cada tema con la misma pasión con la que los escucharon por primera vez.
El repertorio fue un viaje por toda su discografía. Canciones como "Sin avisar", "Burbujas", "El soldado de plomo", "Para no verme más" y "Colaboren" formaron parte del recorrido musical que incluyó tanto sus himnos más enérgicos como sus baladas más íntimas, que lejos de bajar la intensidad, fueron cantadas a todo pulmón.
Invitados especiales
La noche también tuvo momentos especiales, con artistas invitados que aportaron a la emotividad del show. El cantante paraguayo Giaco Fiorio se sumó a la interpretación de "Va a escampar", visiblemente emocionado de compartir escenario con referentes del rock latinoamericano. También participó Manuel Ferreiro, histórico asistente de la banda, conocido por su proyecto Manolo y Los Vespass, quien cantó junto al grupo "Común cangrejo", con una bandera paraguaya a los hombros.
Uno de los momentos más aclamados fue la aparición de Emma Sofía, la joven baterista paraguaya de 13 años, que ya había acompañado a La Vela Puerca en el 2022. Esta vez, volvió a subirse al escenario para tocar “Zafar”. “La paraguaya más conocida después de Chilavert y Saturnino Cardozo”, bromeó el Enano (Sebastián Teysera, vocalista), quien luego agregó: “Un aplauso para el futuro del rock”, al despedir a Emma.
El final fue tan emotivo como eufórico. “Por la ciudad”, “Llenos de magia” y “José Sabía”, fueron las canciones que marcaron la despedida. Esta última, interpretada solo por el Enano y su guitarra, cerró la noche con una atmósfera íntima y cargada de gratitud.
Más que un recital, fue un ritual colectivo donde la música fue el puente entre generaciones. Un festejo donde La Vela Puerca no solo celebró sus 30 años, sino también el amor intacto de un público que los siente parte de su historia personal y familiar.
Le puede interesar: El colectivo “Sinergia” presenta el arte femenino en el Staudt