De acuerdo a fuentes legislativas, los senadores de ambos partidos temen que las votaciones influyan en las elecciones municipales del presente año. Foto: Archivo.
Presidencia del Congreso: la ANR y el PLRA se alinearán para las votaciones
Compartir en redes
Senadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) apuntan a alinearse ante la próxima votación para la renovación de la mesa directiva de la Cámara Alta. Al respecto sostuvieron que no votarán a candidatos que no pertenezcan a su sector político.
De acuerdo a fuentes legislativas, los senadores de ambos partidos temen que las votaciones influyan en las elecciones municipales del presente año, ante todo por la reacción del electorado ante la posibilidad de que sean tratados de “traidores”.
Por otra parte, también los senadores del Partido Colorado apuntan a mantener la línea de sucesión con la finalidad de garantizar gobernabilidad al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y por sobre todo seguir manteniendo al partido en el poder.
“Esto teniendo en cuenta también que el titular de la ANR, Pedro Alliana, fue electo semanas atrás como presidente de la Cámara de Diputados. Cada uno tiene sus intereses y juega sobre sus intereses. El colorado quiere que sea un colorado el que esté en la línea de sucesión”, manifestó el senador Fernando Lugo, quien tiene intenciones de volver a dirigir el Congreso Nacional.
Señaló que la sinceridad de los colorados facilita las cosas para que se puedan dar las definiciones en torno a las negociaciones.
“Ellos por supuesto lo expresaron que no quieren uno de la oposición y menos uno del Frente Guasu, lo dijeron abiertamente los colegas. Yo creo que ese ambiente de sinceridad y de franqueza que hay en ellos facilita las cosas y las definiciones también”, sentenció el parlamentario a través de la radio 1.080 Am.
El sociólogo y titular de la ANEAES, José Fernando Duarte, dijo que el presidente, Santiago Peña, en el transcurso de sus dos años de gobierno hizo una fuerte apuesta por una agenda social, en consonancia con las banderas históricas del Partido Colorado. Foto: Gentileza
Peña lidera un gobierno reformista plenamente consolidado, sostiene sociólogo
Compartir en redes
Juan Marcelo Pereira
juan.pereira@nacionmedia.com
El sociólogo y titular de la ANEAES, José Fernando Duarte, manifestó que el presidente de la República, Santiago Peña, en el transcurso de sus dos años de gobierno hizo una fuerte apuesta por una agenda social, en consonancia con las banderas históricas del Partido Colorado. Asimismo, calificó a la administración del economista como reformista y consolidada.
“A inicios del siglo XXI, el Partido Colorado ha creado por primera vez en la historia del Estado paraguayo una política social seria, moderna, como fueron las transferencias condicionadas y esto ha perdurado y ha sido llevado adelante de manera progresiva por diferentes gobiernos. Al empuje modernizador del Partido Colorado que sentó las bases sociales y económicas del Paraguay contemporáneo, el gobierno del presidente Peña le da un nuevo impulso, un punto de inflexión y está demostrando que es un gobierno reformista”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Duarte afirmó que el gobierno de Peña se encuentra “plenamente consolidado” gracias al firme respaldo del Partido Colorado, liderado por el exmandatario Horacio Cartes, destacando que este apoyo se sustenta en que el coloradismo es un verdadero partido político, con mecanismos efectivos de ejercicio del poder. “Esto nunca lo tuvo otro gobierno en el periodo democrático. El respaldo colorado a Santiago Peña se refleja en las mayorías parlamentarias que necesita el Ejecutivo y que son clave para aprobar las reformas que impulsa el presidente”, señaló.
El sociólogo mencionó que el programa Hambre Cero en las Escuelas refleja la voluntad reformista y el compromiso social que tiene el gobierno de Peña. “Esta es la política pública más conocida por los paraguayos, aproximadamente el 98 % de la ciudadanía está al tanto de este programa. Las críticas iniciales que hubo contra esta iniciativa se apagaron y hoy cuenta con una aceptación enorme”, indicó.
Asimismo, acotó: “El programa Hambre Cero en las Escuelas apunta a ser una política universal en su cobertura. Es el programa más importante que tiene el gobierno e irá demostrando que marcará un antes y un después en el Paraguay, por garantizar las condiciones materiales efectivas en el acceso a la educación, reducir las brechas de desigualdad y por el impacto en las familias que sienten un ahorro ya que sus hijos tienen la alimentación asegurada dentro del ámbito escolar. La política consiste en la decisión de prioridades, y que este programa sea una prioridad es la marca de este gobierno, su apuesta más contundente”.
El sociólogo y titular de la ANEAES, José Fernando Duarte. Foto: Mariana Díaz
Duarte también destacó las políticas públicas en materia de viviendas sociales y sanitaria impulsadas bajo el mandato de Peña. Respecto al primer punto, resaltó el programa Che Róga Porã, destinado a las familias de clase media.
“Esta iniciativa es una apuesta a un sector emergente que en el Paraguay se viene consolidando desde el 2003 en adelante. La vivienda es central porque mediante ella empieza la posibilidad de planificar una familia, de tener no solo dignidad, sino sentirse en un lugar que arraiga la identidad y el sentido de pertenencia a a una nación”, puntualizó.
En el área de la salud, Duarte destacó la construcción y el equipamiento de hospitales de gran envergadura en ejecución, señalando que es momento de priorizar la formación médica con enfoque de soberanía nacional.
Finalmente, valoró la labor del ministro Carlos Fernández Valdovinos, cuya reestructuración de la gobernanza pública ha permitido una integración más sólida del Estado, optimización de recursos y aumento en las recaudaciones, consolidando un modelo administrativo articulado y orientado a resultados.
El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
Compartir en redes
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, informó que se logró suspender el remate de varios locales pertenecientes a la organización política. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Fleitas señaló que los bienes partidarios “se respetan y no se negocian” y agradeció el respaldo de militantes, dirigentes y el equipo jurídico que acompañó las gestiones.
El titular del PLRA resaltó que la medida fue posible “con mucho esfuerzo y gracias al apoyo de mucha gente comprometida”, reafirmando que continuarán trabajando para “dar siempre lo mejor” a la nucleación política. La suspensión del remate evita, por el momento, la pérdida de inmuebles utilizados para actividades partidarias en distintas localidades del país.
Es sabido que el Partido Liberal arrastra una difícil realidad financiera desde ya hace varios años, deudas que fueron adquiridas durante la presidencia de Efraín Alegre y que en su mayoría, han permanecido impagas hasta la fecha, llevando a los acreedores a realizar demandas y promover embargos en contra del partido.
La situación económica adversa del PLRA también ha sido un factor que ha contribuido a su inestabilidad política. Muchos dirigentes liberales han cuestionado la gestión de Fleitas al frente de la institución, puesto que señalan que su administración no ha terminado de dilucidar el monto real de la deuda.
Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, encabezó en la mañana de este jueves la ofrenda de floral en el Panteón de los Héroes, en conmemoración del 150 aniversario del natalicio del presidente Dr. Eusebio Ayala.
Eusebio Ayala, nació en Barrero Grande (Eusebio Ayala) el 14 de agosto de 1875, fue secretario de la embajada en el Reino Unido y legislador de ambas Cámaras del Congreso Nacional; se incorporó al Partido Liberal en 1908 y ocupó cargos en varios ministerios, como Hacienda, Justicia y Relaciones Exteriores.
El 7 de noviembre de 1921 fue designado presidente provisional del Paraguay por el Congreso Nacional e inició su segundo período de mandato constitucional el 15 de agosto de 1932, días antes del estallido de la Guerra del Chaco.
“Hoy, con legítimo orgullo y un profundo respeto, rendimos homenaje a uno de los mayores hombres de nuestra historia, el doctor Eusebio Ayala. Desde muy joven, incursionó en la política, brillante intelectual, jurista, periodista y por sobre todas las cosas, patriota, que dedicó su vida al servicio de la nación”, expresó el comandante del Ejército Paraguayo, genera Manuel Rodríguez durante el acto de homenaje.
Así también, el comandante del Ejército destacó el gran legado dejado por Ayala como presidente de la República durante la Guerra del Chaco y su papel fundamental en esta contienda. Citó que queda para siempre como el presidente de la victoria.
“Ejerció la presidencia de nuestro país en plena contienda chaqueña. Fue un presidente que alentó a su pueblo, reorganizó las finanzas, movilizó los recursos y alentó siempre la moral nacional. Su temple y sus visiones estratégicas le permitieron tener el título, para siempre, de presidente de la victoria”, manifestó.
Senado: presentan conclusiones para compras del TSJE
Compartir en redes
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación presentó ayer sus conclusiones y recomendaciones tras evaluar el sistema que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) prevé adquirir para futuros comicios. El presidente de la comisión, el senador Arnaldo Samaniego, informó que el análisis incluyó aspectos técnicos, operativos y de seguridad, así como las implicancias financieras de la operación.
“En cumplimiento de nuestras funciones, evaluamos integralmente las dimensiones técnicas y operativas del sistema de votación electrónica, con el objetivo de verificar su idoneidad para su implementación en los futuros procesos electorales”, declaró Samaniego.
El TSJE estima una inversión de USD 92 millones para la compra de los equipos, monto que incluiría el control total del hardware y software, disponibilidad permanente para auditorías y mayor soberanía tecnológica. En tanto, si se recurriera al arrendamiento, como en años anteriores, se tendría un menor costo inicial y actualización garantizada, aunque conlleva dependencia del proveedor y restricciones de acceso fuera del periodo contractual.