El senador Stephan Rasmussen, de Patria Querida, reaccionó ante un posible retroceso a una cuarentena total o fase cero, que fue anticipada por el ministro de Salud, Julio Borba. Mientras se vive la peor crisis sanitaria del país, Rasmussen califica de “pésima” la gestión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que no logra acciones concretas para la situación actual.
“No se puede volver a fase 0. Miles de personas quebradas y niños sufriendo”, mencionó el senador en su cuenta de Twitter, quien considera que la situación económica en el país todavía no se estabilizó.
Lea más: Decano reconoce que aprovechó para vacunarse contra el COVID-19, pese a tener 67 años
Por eso apunta a las falencias del sistema sanitario dentro de la lucha contra el COVID-19. “Antes se debería hacer 20.000 test por día, informar dónde se contagia la ciudadanía y hacer seguimiento y tener 2.000.000 de vacunas”, recriminó.
Desde el Ministerio de Salud se evalúa el retroceso. El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó que esta semana se daría una eventual cuarentena estricta durante 15 días ante la preocupante cantidad de muertos por COVID-19 y los hospitales saturados.
Lea más: Ministro de Salud evalúa una nueva cuarentena de 15 días
Dejanos tu comentario
Liberales de San Pedro sellan apoyo a la candidatura de Éver Villalba en el PLRA
Los movimientos políticos del senador José “Pakova” Ledesma y del diputado Pastor Vera Bejarano pactaron la unidad en busca de candidatos únicos para las intendencias en San Pedro con miras a los comicios municipales del 2026. A la vez, acordaron respaldar la candidatura del senador Éver Villalba para la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El encuentro “ñemongeta” que aglutinó a intendentes, concejales, autoridades partidarias y dirigentes de base se concretó en la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú. Los liberales expresaron preocupación por la crisis política y económica que sacude a la principal agrupación de oposición en el Paraguay.
Te puede interesar: Comisión rue investigará posibles abusos de telefonías designó a sus autoridades
Señalaron que es necesario que el PLRA recupere sus banderas de lucha, así como reorganizar sus estructuras con la finalidad de ser una verdadera alternativa en los comicios municipales y presidenciales del 2028.
“Se dio una gran muestra de madurez política y soy testigo de este evento. Es un mensaje que tiene que traspasar las barreras del departamento de San Pedro y llegar en todo el territorio paraguayo. Es necesario que las bases del partido se sienten a dialogar, coincidan en un proyecto. Vengo trabajando con Pakova y Pastor en la reorganización del partido, que está con debilidades", dijo el senador Villalba.
Lea también: Peña cierra gira por Finlandia poniendo foco en la industria forestal y la capacitación
Actualmente, en la danza de nombres de aspirantes a la presidencia del PLRA, se encuentran el citado Villalba, el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Dionisio Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, además del economista Víctor Pavón.
“Somos un equipo político que sale a conversar, escuchar a las bases y con las inquietudes y visiones de la dirigente estamos trazando una hoja de ruta en el marco de esta plataforma que lo denominamos Ñemongeta Liberal”, indicó el legislador a los medios locales en San Pedro.
Dejanos tu comentario
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
El parlamentario dijo que solicitó a la alta funcionaria de Estado celeridad en las verificaciones técnicas que se realizarán. “Le pedí, por favor, que una vez finalizado el estudio me haga saber la conclusión y lo que se hará para evitar más accidentes y muertes. Me quedé satisfecho”, puntualizó Penner tras su petición para la mejora de la seguridad vial en rutas nacionales.
“Yo viajé a varios países y eso me permite ver que estas rotondas son realmente una trampa mortal, no me importan las reglas internacionales cuando acá mueren gente, cada vez recibo más reclamos, entonces se debe hacer algo. Este pedido no es solo válido, sino urgente”, acotó el diputado por el departamento de Boquerón.
Te puede interesar: Latorre agiliza asistencia becaria de Hungría para jóvenes paraguayos
Dejanos tu comentario
Transporte público: Senado dará tratamiento de código al proyecto de reforma
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, manifestó que la Cámara de Senadores dará tratamiento de código al proyecto ejecutivo que plantea la reforma del transporte público metropolitano. Asimismo aseguró que la iniciativa será ampliamente consensuada mediante la realización de audiencias públicas.
“Esto es una prioridad del Congreso Nacional, el miércoles nosotros vamos a proponer que esto tenga tratamiento de código para que en 30 días tengamos una media sanción, estamos convencidos que la ciudadanía ya no puede esperar más", indicó a los medios de comunicación.
El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. El artículo 6 del reglamento interno de la Cámara Alta refiere que para su implementación se necesita de la aprobación de la mayoría.
El proyecto deberá ser distribuido inmediatamente de ser recibido en el Senado y los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las cuales sean remitidas el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañaran las mismas con sus dictámenes.
Leé también: Caso Abdooffshore podría anexarse a causa por inconsistencias en DDJJ, dice exfiscal
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
“Tuvimos una reunión bastante productiva con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, y el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, en donde el compromiso de los líderes y vicelíderes del Senado fue hacer una audiencia pública con los diferentes sectores, la sociedad civil organizada, empresarios, legisladores, los equipos técnicos de ambas instituciones”, dijo Núñez.
Dejanos tu comentario
Alfonso Noria juró como senador en reemplazo de Gustavo Leite
La Cámara de Senadores tomó juramento este miércoles en sesión extraordinaria a Alfonso Noria, suplente de Gustavo Leite, quien cuenta con permiso para asumir próximamente el cargo de embajador ante Estados Unidos.
El juramento se concretó con 28 legisladores presentes en la sala de sesiones. Noria se desempeñó como gobernador del departamento de Canindeyú durante el periodo 2013-2018. De profesión docente de educación física, ingresó a la arena política en el 2006, cuando fue electo intendente de la ciudad de Curuguaty.
El artículo 199 de la Constitución Nacional establece que los legisladores electos pueden solicitar permiso en sus cargos para dos casos: ocupar el cargo de ministro o asumir como diplomáticos.
Lea también: Fleitas dice que la unidad en el PLRA solo puede darse en elecciones
Leite logró el acuerdo constitucional de la Cámara Alta el pasado 16 de julio con un total de 32 votos. El legislador aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña. Tras lograr un amplio respaldo para su designación, Leite dijo que su gestión apuntará a colocar a Paraguay, en el mapa del país norteamericano.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", había sostenido en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en Palacio de Gobierno