El político, historiador y directivo de seguros pugnará las internas liberales, con apoyo de Guillermo Cortez, quien declinó a su candidatura. Foto: Gentileza.
PLRA consensua candidatura e intendentable declina a favor de Eduardo Nakayama
Compartir en redes
Los precandidatos a intendentes de Asunción por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) consensuaron una candidatura única para gobernar la municipalidad capitalina. Guillermo Cortez declinó a favor de Eduardo Nakayama. En una transmisión en vivo ambos precandidatos expresaron la trascendencia del hecho y el nivel de madurez política para ganar las elecciones de octubre próximo.
Eduardo Nayakama, político, historiador y directivo de seguros, primeramente disputará las internas liberales del domingo 20 de junio, de manera a cumplir con los requisitos electorales. Será lista única ya que Guillermo “Willy” Cortez presentará su renuncia ante la Justicia Electoral. Luego, Nakayama disputará las municipales por la Alianza “Juntos por Asunción”, que aglutina a partidos de toda la oposición.
El candidato liberal a la municipalidad de Asunción expresó que este consenso político no se realizó de un día al otro, sino, por el contrario, indicó que el arduo trabajo político lo vienen realizando desde hace un año. Señaló que ambos movimientos trabajaron en campaña atípica, sin embargo, ahora el equipo político se fusionará en uno de manera a aunar esfuerzos por el mismo objetivo la intendencia asuncena.
Durante la transmisión, vía Facebook, varios de sus adherentes expresaron lo que consideran un alto nivel de madurez política al descabalgar de una candidatura y al mismo tiempo apoyar políticamente a su exadversario y ahora trabajar de manera conjunta. Nakayama informó que para la intendencia utilizarán la lista 5 y para la concejalía será la lista 2. Cabe señalar que las internas simultáneas debe llevarse a cabo el domingo 20 de junio y las municipales, el 10 de octubre.
El exsenador Stephan Rasmussen resaltó que la nucleación política está en muy buenos términos avanzando en el diálogo con sectores de la oposición para lograr candidaturas únicas con miras a municipales 2026. Foto: Gentileza
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
Compartir en redes
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
En la última asamblea del PPQ resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026. Foto: Gentileza
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
El senador Eduardo Nakayama cuestionó la percepción de impunidad que se genera a partir de las leves penas que se otorga por casos de corrupción. Ante este escenario, planteó la necesidad de modificar el marco legal para elevar las penas mínimas por hechos de corrupción, a fin de evitar que condenados por este tipo de delitos recuperen rápidamente su libertad.
“Necesitamos hacer elevar la expectativa de penas para hechos de corrupción”, afirmó y adelantó que desde el Congreso se buscará analizar una posible modificación del texto vigente del Código Penal con el fin de adecuar el sistema judicial a la realidad del país y al tipo de delitos que se registran, especialmente en materia de corrupción que se da en el sector público.
El legislador consideró insuficiente que la expectativa mínima de pena para estos hechos sea de apenas un año. “En seis meses estas personas están libres nuevamente y eso no puede ser. Prácticamente es una vía libre para delinquir, ese es el mensaje que damos: ‘vengan a robar, hagan lo que quieran y luego de seis meses ya van a estar libres’. Eso no le pasa a un ladrón común, el ladrón de gallinas está preso”, aseveró.
A esto añadió, “el ciudadano dice que la justicia no funciona y que está a medida de los corruptos”, lamentó al referirse a la falta de consecuencias reales para personas condenadas por el desvío de millonarios fondos públicos. Según señaló, muchos de ellos hoy gozan de libertad ambulatoria, lo que transmite un mensaje erróneo a la ciudadanía.
“Así como estamos hablando de crear juzgados especiales para atender la violencia contra la mujer, también debemos tener una conversación profunda sobre la corrupción, porque en Paraguay es galopante”, concluyó el senador.
Óscar Rodríguez ratifica colaboración y descarta renuncia
Compartir en redes
El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo, descartó su postulación para un periodo más y aseguró que con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Conversé con los diferentes directores y jefes de la municipalidad para que colaboren con todo lo que requiere el interventor. Vamos a proveer absolutamente todas las documentaciones. Seguimos con el mismo espíritu de colaborar con todo lo que él y su equipo vayan exigiendo, no colocamos trabas”, expresó el jefe comunal.
intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez se presentó ayer a la convocatoria de la Comisión de Intervención para la Municipalidad de Asunción, para realizar su descargo y responder al informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención remitido por el Poder Ejecutivo.
El jefe comunal llegó con varios biblioratos y documentaciones que presentó ante la comisión especial.
“Esta oportunidad venimos solicitando hace cuatro años, en estos cuatro largos años, tanta intriga, tanta mentira, tanta maldad, tantas tergiversaciones o medias verdades que se quisieron instalar a través de diferentes grupos de medios, acompañados por algunos actores políticos, y hoy por fin que este equipo de trabajo de la Municipalidad de Asunción puede ser escuchado”, dijo al iniciar su descargo.
Rodríguez señala que el trabajo realizado por el contralor para emitir un informe su administración no fue objetiva ni parcial, por lo que asegura que refutará todos las observaciones apuntadas en ese informe.
El contralor general, Camilo Benítez, ya se presentó el jueves ante al comisión para presentar las argumentaciones para el pedido de intervención.
“Va a ser muy importante tener estos datos y estas documentaciones, y esta radiografía, porque el único que puede dar esa radiografía de la municipalidad y que ustedes pueden contrastar, comprobar y corroborar, y hago ya la invitación a los miembros de la comisión que quieran ir hasta el municipio, las puertas están abiertas, pueden ir a corroborar absolutamente todo lo referente al manejo administrativo, económico, financiero jurídico y político de la Municipalidad de Asunción”, remarcó.