El senador Jorge Querey cuestionó la falta de planificación con respecto a la adquisición de vacunas contra el COVID-19. A su criterio se está improvisando, el Gobierno solo está apagando incendios y no cuenta con un plan estratégico serio para asegurar la inmunización masiva de la población, a fin de cortar las alarmantes cifras de contagios y muertes a causa del coronavirus.
“Creo que se están apagando incendios pero parece que no hay planes estratégicos en serio”, dijo Querey en contacto con la 730 Am. Habló de la necesidad de establecer un plan estratégico al sostener que “los contratos que se están gestionando en tema vacunas son contratos a futuro”.
“Planeamiento estratégico significa la vieja balanza del almacén o de la despensa. Debe haber un justo equilibrio”, puntualizó.
Querey también dio más detalles del proyecto de ley que plantea la cobertura obligatoria del Estado a infectados con COVID-19 tanto del sector público como privado.
Explicó que debe haber un rigor científico antes de que cada paciente sea incorporado a la prestación gratuita.
“Debe haber diagnóstico preciso de COVID. Ese paciente tendría que ser incorporado. Tenemos que ver si cierran los números. Tampoco pasa por tirarle el fardo al ministerio y discutimos de dónde sacar los recursos”, puntualizó el legislador del Frente Guasu al mencionar que hay un monto establecido que no debe sobrepasar los G. 13 millones por día.
Leé también: Aduanas: Ejecutivo autorizó inversión de US$ 30 millones para compra de 10 escáneres
Dejanos tu comentario
Ovelar sobre audios filtrados: “No podemos aparentar demencia, esto daña la imagen del Congreso”
“Yo no admito esto y no podemos aparentar demencia”, sostuvo el senador Silvio “Beto” Ovelar tras repudiar los audios filtrados de una conversación presuntamente entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
“Esto es gravísimo, en el pasado no teníamos estos escándalos. Se tienen que rectificar como mínimo, daña enormemente no solo la imagen del Congreso Nacional. Hay que colocarse en mi lugar, yo soy el presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Legislativo, el que se encargará de analizar G. 16.5 billones y unos irresponsables te meten en un negociado del que ni siquiera tengo conocimiento", dijo a la 1080 AM.
En los audios atribuidos a ambos parlamentarios se menciona una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones. En el citado audio, la senadora Aquino presuntamente decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio “Bachi” Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase.
“No admito de ninguna manera que me atribuya un hecho irregular, estoy muy molesto. Ser senadores implica ser serios, no boca suelta y opinar alegremente y de comprobarse los hechos da para una pérdida de investidura“, manifestó Ovelar.
Lea también: La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
“Es demasiado fácil pretender desligarse”
Las afirmaciones de Ovelar fueron respaldadas por su colega Valiente, quien mencionó que “es grave. Ella (Norma Aquino), se tiene que hacer cargo de sus dichos. Probablemente el lunes tengamos una reunión de bancada y ahí deberá rendir cuentas. Yo me puedo hacer cargo de mis dichos y de mi conducta, no del dicho de otra persona“, dijo a los medios de comunicación.
Valiente acotó: “Es demasiado fácil pretender desligarse así. Estoy muy molesta, es lamentable. Sí el audio es de Aquino, podría evaluar una acción judicial".
Te puede interesar: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
Dejanos tu comentario
Acusación de la Fiscalía contra el senador Hernán Rivas es “insostenible”, dice abogado
El abogado Álvaro Cáceres manifestó que la acusación del Ministerio Público contra su cliente, el senador Hernán Rivas, carece de fundamentos jurídicos. El legislador es investigado por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y por el uso de documentos públicos de contenido falso.
“La acusación del Ministerio Público carece en absoluto de fundamentos jurídicos y atenta contra principios básicos del derecho penal. El Ministerio Público dice que no puede demostrar que el título es verdadero, entonces tiene que ser falso, esto es algo que cuestionamos. Debería ser lo contrario, el Ministerio Público tendría que demostrar que el título de Rivas no es verdadero”, dijo este martes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Cáceres afirmó que “la acusación se basa en principios o cuestiones que atentan contra las formalidades del derecho penal y procesal penal, sino también en premisas que nunca fueron ni demostradas ni denunciadas por ninguna de las partes. El Ministerio Público para llegar a su conclusión se basa en una serie de cuestiones que nunca fueron mencionadas por el senador, ni procesalmente ni fuera del proceso, por ejemplo, que él curso la carrera de derecho en Luque, pero esto nunca se manifestó, siempre se explicó que cursó la carrera en Ciudad del Este. La tesina, sí la defendió e hizo en la ciudad de Luque”.
El pasado 2 de setiembre, las agentes fiscales Patricia Sánchez y Luz Guerrero presentaron acusación contra el legislador y solicitaron la elevación de la causa a juicio oral y público. El escrito fue presentado ante el magistrado de Garantías, Miguel Palacios, y se refiere a la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.
“A nuestro criterio, la postura mantenida por el Ministerio Público es insostenible y esta causa tarde o temprano, ya sea en preliminar, en juicio oral o en el grado de apelación, debería derivar necesariamente en un sobreseimiento definitivo“, refirió el representante legal de Rivas.
Lea también: Urgen al Congreso acelerar estudio de proyecto para impulsar energías alternativas
De acuerdo a las investigaciones, el legislador habría utilizado un certificado de estudio y un título que no corresponde con la realidad, al no haber cursado la carrera de derecho que le permitió jurar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como abogado y obtener la emisión de su matrícula profesional.
La acusación fiscal también alega que posteriormente Rivas habría presentado copia autenticada de dicha matrícula ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), para acreditar su condición de abogado, pese a que no habría cursado la carrera universitaria. Agrega que el presunto título universitario falso fue expedido por la Universidad Sudamericana.
“Rivas hizo la carrera de derecho desde el 2010 hasta el 2016, en la universidad Sudamericana con sede en Ciudad del Este. Hay compañeros, profesores y decanos, que así lo atestiguaron", puntualizó el abogado Álvaro Cáceres a Nación Media.
Te puede interesar: El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Dejanos tu comentario
En Santa Rosa del Aguaray, el 99 % de los niños ya están protegidos contra el sarampión
El Ministerio de Salud confirmó hasta la fecha que el 99 % de la población de riesgo ya está vacunado contra el sarampión en Santa Rosa del Aguaray. Según el informe semanal dado por Vigilancia de la salud, hasta el viernes pasado se confirmaron 24 casos de la enfermedad en San Pedro, de los cuales 8 corresponden a Santa Rosa.
La cartera sanitaria destacó el trabajo realizado por las autoridades locales y el compromiso de los padres para proteger a sus hijos contra el virus del sarampión. El objetivo es garantizar que cada niño y niña reciba la primera y la segunda dosis de la vacuna SPR.
En el mes de agosto, los inmunizados con la primera dosis de la vacuna SPR1 aumentó en un 20,44 % y se alcanzó el 99 % de la cobertura esperada para la Semana Epidemiológica 35. Santa Rosa del Aguaray se posiciona como un ejemplo del trabajo articulado y la participación ciudadana.
Podés leer: Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
El objetivo es asegurar una protección completa contra el sarampión dentro del departamento de San Pedro, teniendo en cuenta que en el último informe los 24 casos confirmados de la enfermedad dentro del territorio nacional se centran en esta zona.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se puede transmitir por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe. La fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad. También pueden aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.
Lea también: Joven es víctima de un descuidista en el transporte público
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: plantean extender hasta el viernes plazo para presentar modificaciones
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, plantea que los cambios sugeridos al proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana puedan ser planteados por los diferentes sectores hasta el viernes, debido a que el proyecto cuenta con tratamiento de código.
Asimismo, Núñez agregó que la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, no tiene inconvenientes de acompañar la postergación del estudio de la propuesta ejecutiva por el plazo de 8 días.
“Este es un proyecto fundamental, cuenta con más de 122 artículos, si existe un desacuerdo sobre algunos de ellos se podrán remitir las modificaciones. Mediante los legisladores cada sector puede presentar los cambios que sugieran. Vamos a hablar con los colegas para habilitar que hasta el viernes se puedan presentar, nosotros estamos abiertos”, dijo Núñez en una conferencia de prensa.
El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. Los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que se remitan el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
Lea también: Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Extensión de vigencia de la mesa directiva
Por otra parte, Núñez se refirió sobre la propuesta de modificar el reglamento interno de la Cámara Alta, con el objetivo extender el mandato de la actual mesa directiva hasta el 2028. El planteamiento es analizado este miércoles en la plenaria.
Núñez, quien ejerce la presidencia del Senado indicó que la propuesta impulsada desde la bancada del movimiento Honor Colorado, surge con el fin de otorgar al Senado estabilidad y evitar la repartija de cargos en cada elección.
Te puede interesar: Intendente Bello anuncia más cambios para recuperar la confianza ciudadana