La gente está perdiendo la paciencia, advierte el analista político Horacio Galeano Perrone para representar la gravedad de la crisis social, económica, política y sanitaria que enfrenta el país como consecuencia de la pandemia del COVID-19.
“Está bien que no vengan las vacunas, pero que falten algunos medicamentos es terrible y más en la situación en que estamos, que es bastante delicada”, sostuvo el exministro de Educación y Ciencias en comunicación con la 650 Am.
Te puede interesar: “Estamos sin rumbo y sin alguien que nos gobierne”, sostiene empresario
En su análisis de la coyuntura política, Galeano Perrone afirmó que el presidente Mario Abdo Benítez perdió toda la confianza y “cuando se pierde la confianza en el Gobierno, muere todo”.
Dijo que el país está sumido en una anarquía en la que “no se respeta nada porque el que está en la cabeza perdió el respeto”.
En una anarquía
“Estamos viviendo en una anarquía en medio de una crisis sanitaria. En un retén la Policía no sabe cómo tratarle a la gente. Tenemos un decreto, pero nadie sabe lo que tiene que hacer”, significó.
El analista político exteriorizó su preocupación por la acentuada crisis y dijo no ver al líder para encabezar la búsqueda de una solución.
“Acá no hay ninguna calma y la situación económica se está agudizando. Si vienen las dos millones de vacunas a lo mejor se calme un poco, y la gente está perdiendo la paciencia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Temen que conflicto en Medio Oriente pueda escalar
El analista político Mario Paz Castaing advirtió sobre la magnitud y el alcance global del conflicto desatado entre Israel e Irán, calificándolo como una escalada “nunca antes vista” entre ambos países y un punto de inflexión geopolítico que mantiene en alerta al mundo entero. “Estamos ante un conflicto de grave escalada“, afirmó.
“Vivimos en tiempos complejos y dinámicos, donde la tecnología ha transformado la manera en que presenciamos los acontecimientos. Hoy, observamos en tiempo real una guerra terrible”, afirmó a la 780 AM. Según explicó, el conflicto ha llegado a niveles críticos tras el lanzamiento de más de 200 misiles hacia las principales ciudades israelíes, muchos de los cuales fueron interceptados, aunque algunos lograron impactar zonas urbanas.
El analista subrayó que el alcance de esta crisis va mucho más allá de las fronteras de Israel e Irán. “Estamos ante un problema que afecta al mundo entero. El presidente Donald Trump ya se reunió con asesores de seguridad de Estados Unidos, urgido por una situación que ha generado alarma global”, señaló.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA
Uno de los efectos inmediatos, advirtió Castaing, es el alza en el precio del petróleo, que ya se siente en los mercados internacionales y que, según el analista, continuará afectando las economías a nivel mundial. “Esto nos golpea directamente, y no solo en lo económico, sino también por los daños colaterales que podrían escalar aún más”, indicó.
Castaing también analizó el contexto histórico y estratégico del conflicto, remarcando que Oriente Medio ha sido tradicionalmente un epicentro de tensiones internacionales. “La geopolítica estratégica sigue estando en plena ebullición. Hoy la violencia supera las ideologías. Ya no se trata de izquierda o derecha ni de nacionalismo versus globalismo; estamos viendo el enfrentamiento directo entre poderes, con consecuencias impredecibles”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Medio Oriente: “Estamos ante un conflicto de gran escalada”, dice analista político
El analista político Mario Paz Castaing advirtió sobre la magnitud y el alcance global del conflicto desatado entre Israel e Irán, calificándolo como una escalada “nunca antes vista” entre ambos países y un punto de inflexión geopolítico que mantiene en alerta al mundo entero. “Estamos ante un conflicto de grave escalada“, afirmó.
“Vivimos en tiempos complejos y dinámicos, donde la tecnología ha transformado la manera en que presenciamos los acontecimientos. Hoy, observamos en tiempo real una guerra terrible”, afirmó a la 780 AM. Según explicó, el conflicto ha llegado a niveles críticos tras el lanzamiento de más de 200 misiles hacia las principales ciudades israelíes, muchos de los cuales fueron interceptados, aunque algunos lograron impactar zonas urbanas.
El analista subrayó que el alcance de esta crisis va mucho más allá de las fronteras de Israel e Irán. “Estamos ante un problema que afecta al mundo entero. El presidente Donald Trump ya se reunió con asesores de seguridad de Estados Unidos, urgido por una situación que ha generado alarma global”, señaló.
Impacto en la economía
Uno de los efectos inmediatos, advirtió Castaing, es el alza en el precio del petróleo, que ya se siente en los mercados internacionales y que, según el analista, continuará afectando las economías a nivel mundial. “Esto nos golpea directamente, y no solo en lo económico, sino también por los daños colaterales que podrían escalar aún más”, indicó.
Castaing también analizó el contexto histórico y estratégico del conflicto, remarcando que Oriente Medio ha sido tradicionalmente un epicentro de tensiones internacionales. “La geopolítica estratégica sigue estando en plena ebullición. Hoy la violencia supera las ideologías. Ya no se trata de izquierda o derecha ni de nacionalismo versus globalismo; estamos viendo el enfrentamiento directo entre poderes, con consecuencias impredecibles”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Acevedo repudia coartada opositora a favor de Prieto
El exministro, excanciller y analista político Euclides Acevedo indicó que el argumento de la persecución política “no puede ser una coartada a la desprolijidad contable que pueda tener una administración“. Sus afirmaciones surgen ante el intento de salvataje de los parlamentarios de la oposición al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante el pedido de intervención.
“Esto es una fosforescencia de la degradación política que hay en el Paraguay y la degradación del pensamiento en general. La soberanía radica en el pueblo y el pueblo a través del sufragio, esto es una parte elemental. La soberanía también radica en el tributo del ciudadano que tiene que ser honestamente administrado“, dijo Acevedo en una entrevista con el programa ”Fuego cruzado", emitido ayer domingo por el canal GEN/Nación Media.
Los parlamentarios opositores argumentan que el requerimiento realizado de auditar la gestión de Prieto obedece solo a una instrumentación política. Señalan que la Contraloría solo cuenta con la atribución de dictaminar si halla irregularidades en una administración municipal, pero que en el artículo 165 de la Carta Magna no se le habilita a solicitar la intervención de los municipios.
Asimismo, el también exministro de Relaciones Exteriores y exministro del Interior siguió sosteniendo: “Creo que hay opositores, pero no hay una oposición. Esto revela que nuestra democracia está absolutamente debilitada, carente de musculatura, cada vez pierde más masa muscular, porque no hace el ejercicio y no consume lo que tiene que consumir, que son ideas”.
Lea también: Comisión dictaminará el lunes sobre intervención de Prieto
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Te puede interesar: Exlegislador rechaza elevar penas y pide políticas de reinserción para jóvenes
Dejanos tu comentario
“No se puede obstruir el control del Estado sobre el manejo del dinero”, dice Acevedo
“Si vos no tenés nada que ocultar no tendrías que temer a una investigación“, dijo el analista político y excanciller Euclides Acevedo sobre la solicitud de intervención de la Contraloría General de la República (CGR) a los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Agregó que en el proceso existen tres frentes de batalla: jurídico, administrativo y político.
“El Estado a través de la Contraloría lo que hace es controlar la gestión pública y el manejo del dinero público de los ciudadanos, esto es una responsabilidad irreemplazable del Estado. No se puede obstruir el control del Estado sobre el manejo del dinero”, sostuvo Acevedo, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De esta forma Acevedo echó por tierra el discurso esgrimido por el intendente de Cuidad del Este, Miguel Prieto, y sus aliados, que aseguran que el órgano extrapoder no cuenta con facultades para requerir la intervención y que el pedido obedece a una persecución política.
“No se le puede obstruir a la Contraloría su capacidad de intromisión ante comportamientos que pueden ser irregular o atenten contra la soberanía económica del ciudadano”, remarcó.
Leé también: Gobierno argentino oficializó su reforma migratoria con duras medidas para extranjeros
Principales hechos
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
En lo que respecta a la administración del intendente capitalino, Óscar Rodríguez, detalla supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre el 2021 y el 2024. El contralor citó la emisión del bono G8 por G. 360.000 millones realizada en el 2022 para obras de desagüe pluvial, además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en el 2023 que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
“Tanto Prieto como Nenecho Rodríguez son figuras políticas notables y electoralmente importantes, por lo tanto acá vamos a tener un buen entretenimiento de aquí a las elecciones municipales. Los que dicen que acá no existe nada político, no sé en que país viven, esto tiene una marcada connotación política”, sostuvo Acevedo.
Asimismo afirmó que “las batallas políticas hay que llevarlas sin miedo, sin angustias por eso creo que las renuncias habrían que descartarse”.
Te puede interesar: En Uruguay creen que Marset “tiene los días contados”