El ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, afirmó que los actos de violencia son propiciados por grupos que son solventados económicamente para incitar a sucesivas manifestaciones que son realizadas en el microcentro de Asunción. Dijo que la paga incluye desde alimentos hasta movilidad para las protestas.
“Ningún grupo va a venir sin ser estimulado económicamente. Algunos son pagados de manera individual, se les da comida, se les pone vehículos para su desplazamiento”, aseveró. El militar retirado sostuvo que la manera más ruin de agrupar a los manifestantes es a través de la extorción y el chantaje “a pobres compatriotas que por no informarse bien o por temor a los jefes, están acudiendo”.
Te puede interesar: Taiwán dona tres helicópteros para el transporte de vacunas
Comentó que, incluso, se viralizó un mensaje de voz que pasaba el líder de un asentamiento en Luque, donde residen aproximadamente 600 familias. Dijo que el dirigente exhortaba a la participación de por lo menos un miembro de cada núcleo familiar, alertando que, caso contrario, “los jefes” procederán a desalojarlos de sus viviendas. “Ese es el chantaje miserable que no tiene nombre. Así actúan”, acotó.
Soto Estigarribia aseguró que están involucrados grupos políticos y movimientos sociales que se preparan para ejercer acciones violentas. “Se identifican a algunos líderes y se va a identificar a otros seguramente con el correr del tiempo”, indicó el ministro en declaraciones formuladas a Radio 1000.
Leé también: Taiwán ratifica apoyo a acceso a vacunas y se opone al condicionamiento político
Dejanos tu comentario
Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González aseguró que si bien, no puede revelar en detalle, pero en un futuro cercano el CODI será fortalecido en equipamientos, armamentos y tecnologías, por decisión del comandante en Jefe, Santiago Peña.
El secretario de Estado habló con La Nación/Nación Media y dijo destacó el trabajo que está llevando adelante el Comando de Operaciones de Defensa Interna, y su elemento operativo que es la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Resaltó que desde su instalación uno de los principales logros ha sido la liberación de la zona Norte del país, de los grupos terroristas que impedían el desarrollo de la zona porque hostigaba, amenazaba y mataban a la gente de bien que se dedicaba a cultivar la tierra, la ganadería o incluso al comercio.
Resaltó que gracias a la intervención efectiva del CODI-FTC, ha propiciado que hoy la zona norte del país sea un emporio del desarrollo y riquezas. Gracias a que la zona fue liberada de los grupos terroristas autodenominados Agrupación Campesina Armada (ACA), el Ejército del Mariscal López (EML) y quedando una reducida facción del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
“Esta zona fue liberada de estos grupos terroristas gracias al trabajo que ha llevado adelante el CODI, con su principal elemento operativo que es la FTC. La agricultura, la ganadería y el comercio nuevamente están teniendo el resultado que esperan aquellos que invierten en la tierra”, remarcó.
Asimismo, el ministro de Defensa destacó el gran apoyo que está brindando el comandante en Jefe y presidente de la República Santiago Peña, no solo al Comando de Operaciones de Defensa Interna, sino a todas las Fuerzas Armadas, es muy grande e importante. Lo que permite que las FF.AA puedan cumplir con su misión con tranquilidad.
“Por supuesto, aún con muchas precariedades, pero hay que tener en cuenta que el equipamiento de las FF.AA ya está comenzado a ser mejorado e irá creciendo paulatinamente. Además, el presidente Peña está apoyando plenamente las operaciones del CODI, más aún hay que destacar que los dos grupos criminales terroristas del norte ya fueron extinguidos, quedando el EPP muy disminuido, pero que sigue siendo una preocupación”, expresó.
Dejanos tu comentario
Asistencia humanitaria del Estado llega esta noche a Bahía Negra
En la mañana de este sábado zarpó el buque de la Armada Nacional P-01 Cap. Cabral, desde Fuerte Olimpo, para Bahía Negra, Alto Paraguay. Cursando así su último tramo en su travesía por el río Paraguay, llevando asistencia humanitaria a las comunidades ribereñas del Chaco paraguayo.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, informó a La Nación/Nación Media que, en cumplimiento del mandato del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, el Gobierno está brindando la asistencia necesaria a las comunidades chaqueñas afectadas por las constantes lluvias, que han quedado aisladas.
Destacó que esta asistencia se realiza más vía aérea o fluvial, atendiendo a que muchos caminos están intransitables por las inclemencias del tiempo. “La embarcación salió esta mañana, y se estima que llegará entre las 19:00 y las 20:00 horas a Bahía Negra, su último destino”, indicó.
El ministro González destacó que la tripulación del P-01 Cap. Cabral está completando así ocho días de viaje, ya que zarpó de Asunción el pasado 5 de abril. Destacó que este buque quedará en la zona, realizando constantes viajes de ida y vuelta desde Puerto Carmelo Peralta a Bahía Negra, mientras dure la emergencia.
En Carmelo Peralta, aparte de alzar a 30 pasajeros, se cargaron 25.000 kilos de alimentos de la SEN, un lote de medicamentos del Ministerio de Salud Pública. Incluso comerciantes de Bahía Negra, para surtir sus negocios, aprovechan el viaje para llevar sus compras. El servicio es social; por tanto, es gratuito para los ciudadanos, precisó.
Indicó además que, se cargó con 15.000 litros de combustible para los motores generadores de la ANDE, que están instalados en Bahía Negra.
Finalmente, destacó que, además de ser un servicio social gratuito alzar a los pasajeros para transportarlos a su destino, el personal de la marina ofrece desayuno, almuerzo y cena sin costo a los pasajeros.
“Toda la atención se le está dando a los pasajeros, cuyo pasaje y alimentación son gratuitos. Incluso cuentan con atención médica a bordo, ya que durante el viaje una señora se sintió mal y en el buque fue asistida por el personal de sanidad hasta llegar a Fuerte Olimpo, donde ya le esperaba una ambulancia. Sufría de dolores abdominales, se le brindó suero y se le aplicaron calmantes hasta llegar a destino”, precisó.
DATOS CLAVES
La carga humanitaria:
- 25.000 kilos de víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional
- 1.000 kilos de productos trasportados por comerciantes
- 100 cajas de medicamentos del Ministerio de Salud
- 15.000 litros de combustible de Petropar para generadores de energía de la ANDE
- 30 pasajeros a bordo, entre ellos pobladores, funcionarios de la ANDE y de la SEN.
La Nación / Soto destaca gestión de Peña por dar un impulso diferente a la construcción de viviendas
Dejanos tu comentario
Aviones Super Tucano operarán apenas lleguen, dice ministro de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, recordó que para junio está prevista la llegada de los 6 aviones Super Tucano ya pilotados por militares de la Fuerza Aérea Paraguaya, así como también se dispondrán de los dos radares móviles que están siendo reparados en Israel. Aseguró que ningún vuelo irregular más seguirá burlándose del Estado paraguayo, ya que con las leyes vigentes, la aeronave irregular que sea interceptada será obligada a bajar por los militares.
“Es un esfuerzo evidente que hace el Gobierno para combatir al crimen organizado. Inmediatamente que lleguen ya comenzarán a operar, no al principio con la plenitud que se tendrá cuando lleguen los radares de mayor alcance, pero con los radares móviles ya vamos a hacer patria”, expresó.
En comunicación con el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media, el ministro recordó que el Estado paraguayo está realizando una inversión de 105 millones de dólares en la adquisición de estas aeronaves. Mientras que los radares móviles que están siendo reparados en Israel tienen un precio mayor a 1.080.000 dólares. A parte, están los sistemas de radares fijos que ya fueron pagados y que demandó una inversión de 45.800.000 dólares.
El secretario de Estado mencionó además que si un avión de vuelo irregular es captado por el radar, será perseguido por los aviones y sí o sí será obligado a aterrizar. “No es que van a estar burlándose del avión del Estado paraguayo durante todo el espacio aéreo nacional. Un movimiento en falso que realice el avión irregular, y que puede ser tomado como un peligro para nuestra aeronave, le dará la libertad a nuestro piloto a derribar”, expresó.
Al respecto, González hizo la aclaración de que si bien no existe la ley de derribo como tal, la ley vigente actualmente expresa con claridad, que salvo caso que el avión irregular ponga en peligro las aeronaves del Estado paraguayo o a terceros, podrá tomar las medidas necesarias.
“Nosotros vamos a usar esta interpretación de la ley, para que ningún solo avión irregular, las que sean detectadas, sigan burlándose del Estado paraguayo. La Fuerza Aérea Paraguaya tiene claras las operaciones que pueden realizar y está segura de cumplir con esa misión”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
“Importante victoria”, dice oficina de EE. UU. tras compra de radares
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos calificó como una importante victoria del Paraguay la adquisición de un sistema de radar primario para la vigilancia y protección del espacio aéreo. Argumenta que el equipo de seguridad interna aportará a la lucha contra el narcotráfico y la venta ilegal de armas.
El destaque del sector perteneciente al departamento de Estado del país norteamericano surge teniendo en cuenta el interés que poseen en contrarrestar el impacto del crimen organizado a nivel mundial. “Importante victoria en materia de seguridad para Paraguay y Estados Unidos. La adquisición por parte de Paraguay de un sistema de radar primario de una empresa estadounidense, apoyará la vigilancia aérea para combatir el tráfico de narcóticos y armas”, remarcó en sus redes sociales oficiales.
Se trata de radares TPS78 de Northrop Grumman, una tecnología de clase mundial, que fueron adquiridos por Paraguay mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del gobierno del país norteamericano. La inversión fue de USD 45 millones.
“La empresa proveedora tiene un plazo de 30 meses para instalar el radar. Nosotros tenemos la convicción que en estos 5 años de gobierno vamos a cerrar nuestro espacio aéreo, esta es la decisión que posee el presidente Santiago Peña”, indicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Aporte de Lalo Gomes al abdismo está en la mira de la Comisión Antilavado
El secretario de Estado acotó: “Esto se realiza en pos de lograr un Paraguay más seguro y apostar a un desarrollo sostenible y duradero. Esta compra es la primera de varios radares que se van a adquirir para cerrar todo el espacio aéreo paraguayo. Será ubicado en un lugar estratégico, para que el corredor que utiliza los vuelos irregulares sean cubiertos, no será revelado el lugar”.
Detalló que el radar cuenta con la capacidad de cubrir un total de 400 Km. Agregó que este nuevo equipo contará con la asistencia de los dos radares móviles que posee el país y que fueron enviados a Israel para su revitalización. “Estuvieron en desuso por mucho tiempo, pero para el mes de junio ya estarán a disposición de las Fuerza Aérea. Obviamente el alcance de estos radares es menor, pero esto no le quita su importancia y efectividad”, dijo.