El Ejecutivo afina detalles de las nuevas medidas restrictivas ante el creciente aumento de casos positivos y óbitos por el COVID-19. El anuncio se hará este mediodía y podría contemplar limitaciones en la movilidad tal como se había decretado al inicio de la pandemia del COVID-19.
Antes de la emisión del nuevo decreto presidencial, esta mañana se prevén sendas reuniones lideradas por el ministro de Salud, Julio Borba, quien es el encargado de arrimar las sugerencias a ser aplicadas en el ámbito sanitario al presidente Mario Abdo Benítez.
Te puede interesar: Récord de fallecidos por COVID-19 seguirá por 2 o 3 semanas más, afirma ministro
A las 10:00 arrancó una reunión en la Cámara de Senadores, donde su titular Óscar “Cachito” Salomón recibió a los ministros de Hacienda, Óscar Llamosas; de Salud, Julio Borba, y al canciller nacional Euclides Acevedo.
Por otro lado, en la misma sede gubernativa se prevé la reunión del Consejo de Gobernadores, bajo la presidencia del gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken. Este órgano habitualmente delibera los miércoles y en esta ocasión el tema central será la pandemia y el interés de algunos gobiernos departamentales y comunales de adquirir la vacuna anticoronavirus por gestión propia, independientemente a la adquisición impulsada por el Gobierno.
Tras estas reuniones claves con los sectores que inciden en la decisión presidencial, Borba, quien oficiará de vocero del Gobierno, hará el anuncio de las nuevas medidas sanitarias para la Semana Santa y cuya vigencia se espera sea como mínimo de diez días, conforme a la recomendación de los médicos.
El director de la XI Región Sanitaria Central, doctor Roque Silva, incluso sugirió esta mañana al presidente contemplar como una de las medidas prioritarias el cierre de las fronteras, especialmente con el Brasil, por considerarlo un peligro no solo para el país, sino para el mundo, por la propagación masiva de la cepa más letal del nuevo coronavirus.
Leé también: Hablan del “punto de quiebre” tras aumento de fallecidos por COVID-19
Dejanos tu comentario
Casa Taller Koki Ruiz: lugar de memoria y pulsión artística
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Archivo/Gentileza
Como una manera de seguir su legado, las hijas del recordado maestro de las artes plásticas planean generar un espacio de arte colectivo en La Barraca, San Ignacio Guasu, Misiones, donde tradicionalmente culmina la procesión de Tañarandy cada Viernes Santo desde hace más de 30 años. Están dando sus primeros pasos, concibiendo las primeras obras y planean habilitar una fundación para luego perseguir el sueño de habilitar un museo permanente de la obra de su padre.
“Abriremos las puertas de la Casa Taller Koki Ruiz, en La Barraca”, cuenta Macarena Ruiz, hija del querido artista plástico, explicando que lo hacen buscando mantener su legado en “el lugar donde él vivió, creó y soñó”
Según comenta, “vamos a empezar vendiendo piezas de arte inspiradas en la obra de mi papá, para continuar con el sueño de tener un taller de artesanos, una comunidad de artistas”, apunta.
Una tarea que el propio Koki inició con el taller Felipe Santiago Apocatú, nombrado así en homenaje a un artesano indígena de la época de las reducciones, donde, acompañado de amigos artistas de San Ignacio, buscaban recuperar el espíritu creador de aquellos aprendices que se hicieron verdaderos maestros.
“Hacían reproducciones de piezas decorativas y algunas tallas de la época jesuítica como ángeles querubines, músicos, con volutas, con flores, una experiencia muy rica”, dice Macarena desde Tañarandy, “la tierra de los irreductibles”, colonia vecina a San Ignacio, Misiones, a 230 kilómetros de Asunción.
Esa tarea fue un antecedente importante para lo que desarrollaría luego en el intenso trabajo comunitario que alumbró los afamados retablos que prepararon para la visita del papa Francisco y se emplazaron en el parque Ñu Guasu en 2015 y en los actos por la beatificación de Chiquitunga realizados en la Nueva Olla del Club Cerro Porteño en junio de 2018.
CONTINUIDAD
“Queremos que eso continúe, honrar el sueño que tenía”, apunta señalando que los primeros trabajos irán enfocados a la creación de “piezas inspiradas en sus cuadros, con las temáticas de canoeros y lavanderas que caracterizaron a Koki”.
Tal es así que en la casa taller ya se encuentran trabajando Macarena, su hermana Almudena; el tallador Ramiro Corbalán, Joel Maidana y Muñeca Rodríguez con las primeras obras que próximamente saldrán a la venta.
“No está todavía abierta al público, pero esta semana publicaremos en nuestras redes fotos de las piezas y a partir de cuándo la gente puede acercarse a adquirirlas”, explica.
La idea es, a partir de los recursos que se generen, abrir una fundación que les permita reactivar talleres y residencias en la casa taller “para que todo sea tal cual como en el inicio, donde más cantidad de artesanos puedan aprender, formarse y hacer piezas que tengan que ver con el estilo barroco de las reducciones jesuíticas, por ejemplo”, dice.
“Si bien Koki vivía de los cuadros que hacía, lo que le gustaba era tener a su equipo y trabajar en conjunto. Su sueño fue poder tener ese estilo de vida y creó sus trabajos más importantes junto al equipo y queremos recrear eso”, apunta.
INSPIRACIÓN
“Las primeras tallas de madera reproducen a varias lavanderas que fueron pintadas en el estilo con el que él lo hacía, cuadros muy coloridos de las mujeres lavando la ropa”, adelanta.
“Estaremos atentas a la repercusión que podamos tener, entender si estamos en el camino correcto, es como una prueba y estamos avanzando de a poquito”, señala.
En este momento “estamos trabajando con gente que conocemos, se comunicó un grupo de artistas que quería venir a conocer, pero les dijimos que todavía no será en esta etapa. Ahora damos este paso para ver si se venden las obras y poder ir al siguiente paso, que sería habilitar la fundación”, concluye.
El sueño de un museo
“Este es un primer paso para poder abrir la fundación y hacer posible más adelante un museo de Koki Ruiz”, describe Macarena Ruiz sobre el inicio de actividades en la casa taller en La Barraca, donde el gran artista nacional concebía sus obras.
Con miras al museo, se están buscando obras para incorporar al acervo. “Tenemos tres cuadros que pudimos conseguir y queremos que el museo tenga un lugar fijo para exponer siempre sus obras, pero sería el último paso de este proyecto”, señala.
Macarena cuenta que hay galeristas que tienen una importante cantidad de obras de Koki y que algunos esbozan la posibilidad de una muestra de sus obras, difíciles de conseguir y de buen precio en el mercado de arte local.
“Casa Taller le llamamos porque es en La Barraca donde hoy él descansa y donde creó todas las obras que más conocemos”, destaca del espacio.
“Sus inicios fueron en Asunción, donde le iba bien pintando y vendiendo individualmente. De hecho, lo podía seguir haciendo, pero al venir aquí a San Ignacio dio otro paso más en su creación, al estar en comunidad, en su casa taller, todo partía de aquí, así que para nosotros es un espacio/refugio de su memoria y hogar del pulso de su arte”, expone.
“Aquí seguimos trabajando con nuestras manos, transformando la materia humilde –la misma que siempre estuvo presente en este lugar– en obra viva. Cada pieza que nace en este taller busca mantener vivo su espíritu, su mirada y su forma de entender el mundo. Porque hoy, la casa taller no es solo un lugar: es una proyección de sus obras y un homenaje de quienes lo recordamos a través de su arte”.
Dejanos tu comentario
Es oficial: todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja
Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.
Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.
El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.
Este es el primer feriado decretado en el marco de la nueva Ley 7544 que establece los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir tres feriados en situaciones especiales. Esta normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el miércoles 3 de setiembre.
Dejanos tu comentario
Decreto del posible feriado saldrá tras terminar el partido
El decreto del Poder Ejecutivo que declararía feriado mañana viernes 5 de septiembre, recién será firmado por el presidente de la República, Santiago Peña, tras el término del partido, así lo indicó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
La ley que habilita al Poder Ejecutivo a declarar tres feriados adicionales por año, ya fue promulgada ayer miércoles, mientras que el decreto que establecería el feriado para mañana recién saldrá esta noche.
“El presidente va decretar ese día (mañana) el feriado nacional, eso significa que tanto en el sector público como en el privado va regir esta medida de descanso legal obligatorio, para ambos sectores, pero el decreto va salir, y esto es importante aclarar a todos, después de que termine el partido de Paraguay. Una vez que termine el partido el presidente va sacar el decreto”, explicó en entrevista a la 1020 AM.
Podés leer: Verifican obras de la futura Planta Solar Flotante de Itaipú
Aclaró además que se trata de un feriado nacional y no un asueto, ya que el asueto solo aplica para el sector público, mientras que el feriado nacional es para todos los trabajadores del sector privado y público a nivel nacional.
Recordó que las empresas no están impedidas de cerrar sus locales, y aquellas que abrirán sus puertas, en el caso de servicios como supermercados, hoteles o centros gastronómicos y otros, deben cumplir con la remuneración doble de sus trabajadores.
“Muchas empresas igual trabajan, los días feriados, van a estar trabajando los hoteles, los restaurantes, los súper también van abrir, entonces, en el caso de que sus trabajadores tengan que ir a trabajar el viernes, porque la naturaleza de sus actividades así lo dice, tienen que informar a sus trabajadores sí o sí, van a planificar, pero a la gente que se va ir a trabajar tiene que ser pagado ese día en su remuneración de manera doble”, refirió la ministra.
Te puede interesar: Congreso buscará presupuesto “sensato” y alineado a lo que plantea el MEF
Dejanos tu comentario
Ministra de Trabajo aclara que eventual feriado no obliga a empresas a cerrar este viernes
La ministra Mónica Recalde informó que, ante el eventual feriado que sería decretado para este viernes por la clasificación de la Albirroja, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) ya se encuentran trabajando con las directrices dirigidas a las empresas para la organización, planificación y comunicación correspondiente a sus trabajadores para la jornada siguiente al partido de Paraguay ante Ecuador, mañana jueves de local. La ley que permitiría esta posibilidad fue promulgada hoy por el presidente Santiago Peña.
“Nosotros estamos por publicar una serie de directrices que van a tener que realizar las empresas, independientemente a que se dé o no la clasificación de Paraguay, que ya es casi un hecho”, señaló Recalde, quien había anticipado esta mañana que el mandatario ya había firmado la ley 7544, poco antes de que su promulgación fuera oficializada por la Presidencia de la República en una conferencia de prensa al mediodía.
“Ya está firmado el decreto, lo que pasa es que para que ejerza fuerza el decreto tiene que estar publicado en la gaceta oficial, la promulgación de la ley ya está firmada, es lo que estamos esperando. Existe un acto del Ejecutivo que es el decreto que declara el feriado, son dos actos que estamos esperando. Lo que a nosotros nos da fuerza legal para sacar el comunicado es la promulgación de la ley, y tiene que estar publicado para que cause efecto”, explicó la ministra en conversación con la 1080 AM.
Explicó también que, “como es la primera vez que vamos a aplicar esta ley, donde se va a celebrar un feriado en tan corto tiempo, lo que vamos a pedirle a las empresas es que ya se puedan organizar y que ya envíen a sus trabajadores los comunicados correspondientes para que van a asistir a su lugar de trabajo el día viernes, independientemente al resultado”.
Aclaró que las empresas deberán decidir abrir o no sus respectivos locales, ya que no están obligados a cerrar como lo establece el Código del Trabajo, lo que les habilita a seguir con sus actividades. “Siempre y cuando retribuya a su trabajador el 100 % de la remuneración (doble) de ese día trabajado, esa es la única condición que pone el Código de Trabajo”, puntualizó.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico