El senador y precandidato a la Intendencia de Asunción, Martín Arévalo, pidió a los intendentes tener cautela y cuidado con la adquisición de las vacunas en el caso que el Gobierno no lo haga de manera inmediata. En este sentido, el legislador mencionó que el Gobierno fracasó en la provisión de vacunas a la ciudadanía.
Podés leer: ¿Cuarentena estricta? Gabinete presidencial analiza medidas para Semana Santa
“Lastimosamente en el fracaso de la administración del Ministerio de Salud (…). Este es un tema muy serio y tenemos que precautelar también la salud de la población, no por apuro de repente caigamos en la situación de gente que se aprovecha, en el sentido que no reviste la seriedad de tener un medicamento que no tenga trazabilidad y no sepamos de dónde viene”, indicó.
Igualmente, pidió a los intendentes que están negociando por su parte que revisen y certifiquen por los organismos de Salud el medicamento a comprar porque muchos están queriendo aprovecharse la circunstancia. “Por eso es importante trabajar con el ministerio de Salud, con Dinavisa y que ellos certifiquen todos los productos o todos los medicamentos”, sentenció.
Arévalo mencionó además que la compra apresurada de las vacunas puede derivar en un perjuicio mayor en la ciudadanía. “El miedo que tengo es que se pueda asumir de manera unilateral la compra de estas vacunas y que posteriormente eso sea un perjuicio para la población”, puntualizó.
Te puede interesar: Tras 9 días, el presidente Mario Abdo volvió a tuitear
Dejanos tu comentario
Vacunatorios atienden este fin de semana en 14 departamentos
El Ministerio de Salud informó que tiene habilitados los centros de vacunación en 14 departamentos para operar durante el fin de semana y que la ciudadanía pueda inmunizarse contra las enfermedades respiratorias. En la última semana se registró un aumento de 22 % en internaciones por infecciones graves.
Estos vacunatorios estarán abiertos de 7:00 a 17:00 con el objetivo de que la población tenga acceso a las dosis contra la influenza, covid, virus sincitial respiratorio (VSR), entre otros.
Los centros que cuenta con vacunas contra infección de las vías respiratorias superiores (IRS) son: Hospital Regional de Concepción, Hospital Distrital de San Estanislao, Hospital de Caacupé, USF de Santa Elena, Hospital de Villarrica, Hospital Regional de Coronel Oviedo, IPS Coronel Oviedo y Hospital Distrital Caaguazú.
Lea también: ¡Llegó el veranillo de San Juan! se anuncian días cálidos y sin lluvias
La lista sigue con el Hospital Regional de Caazapá, Hospital de Encarnación, Hospitales de Yaguarón, Carapeguá, Pirayú y Paraguarí; centros asistenciales de Minga Guazú, Cuidad del Este y Presidente Franco. En Ñeembucú, en los hospitales de San Juan Ñeembucú, Pilar y Tacuaras; Hospital de Pedro Juan Caballero.
En Asunción se cuenta con un total de cinco vacunatorios abiertos en los hospitales y maternos infantiles como: San Pablo, Barrio Obrero, Santísima Trinidad, Loma Pyta y vacunatorio XVIII Región Sanitaria. En cuanto a Central se mantienen habilitados todos los hospitales principales.
En la última semana se registraron 54.930 consultas por gripe a nivel país, cifra que aún mantiene la curva de tendencia por encima del umbral de alerta. En el mismo periodo se tuvieron 567 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), lo que refleja un aumento del 22 %.
Te puede interesar: Argentino detenido por usar tarjetas clonadas para comprar celulares en Asunción
Dejanos tu comentario
OMS desmiente que el tiomersal sea peligroso en las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que no hay datos que demuestren que el tiomersal, un componente presente en algunas vacunas, sea nocivo. Recientemente, un panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso al uso de este componente, una demanda histórica del movimiento antivacunas.
El tiomersal es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe. Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Al ser preguntada por la prensa, la directora de la OMS encargada de vacunas, Kate O’Brien, aseguró que el tiomersal fue “examinado varias veces por numerosas agencias, incluida la OMS”.
“Y está claro (...) que no hay pruebas de que el uso de tiomersal represente un riesgo para la salud”, dijo en Ginebra. La responsable explicó que se trata de “un ingrediente importante en algunas vacunas que requieren frascos multidosis” pues “reduce el riesgo de que el frasco se contamine al cabo de varias perforaciones para sacar dosis destinadas a inmunizar a varios niños”.
Lea más: Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
O’Brien afirmó que es importante que “el público entienda que hubo un examen profundo de las pruebas sobre si el tiomersal es seguro” y que “seguimos necesitando vacunas, algunas de las cuales contienen tiomersal”.
Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. El tiomersal contiene una forma de mercurio, llamada etilmercurio, que el cuerpo elimina mucho más rápidamente que el mercurio presente en la naturaleza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Municipios inician el cobro vehicular
Ayer se observaron largas filas de conductores buscando pagar su habilitación vehicular en la Municipalidad de Villa Elisa. La fecha de vencimiento es el 30 de junio, por lo que la afluencia de contribuyentes es masiva en este municipio.
El director de Informática, Rodolfo Amarilla, explicó el procedimiento aplicado para el cobro de patente a los choferes, considerando los nuevos costos estipulados por ley.
“Empezamos nosotros con esta nueva implementación de lo que ha solicitado la Agencia Nacional de Tránsito. Entonces, lo implementamos ese día martes que fue el primer día hábil de esta semana y tuvimos inconvenientes porque tenemos características diferentes en lo que es la Agencia Nacional de Tránsito y lo que la Municipalidad venía aplicando”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mencionó que un vehículo Hyundai HB20, por ejemplo, según la Agencia Nacional de Tránsito es mucho más complejo y cuesta enlazar el impuesto para este modelo. “Yo entro en mi sistema y no le encuentro, entonces tengo que tratar de buscar porque la Agencia me dice respetar el año, modelo, cilindrada, procedencia y buscar eso. Y si no está el modelo, yo tengo que buscar qué valor le corresponde”, manifestó.