"Estoy haciendo un discurso y un cuestionamiento de orden político a la hegemonía que existe en los organismos multilaterales", dijo Nicanor Duarte Frutos en defensa de Mario Abdo Benítez. Foto: Gentileza.
Nicanor defiende a Abdo y tirotea contra los países desarrollados, el mecanismo Covax y la OMS
Compartir en redes
Previamente a la reunión de urgencia en el Palacio de López con directivos de las binacionales y varios ministros de Estado para delinear las estrategias, el director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, no hizo mención alguna a la hidroeléctrica que dirige y sí se dedicó a defender el colapso hospitalario, y cómo compran en el mercado minorista las ampollas para intubados por COVID-19.
“Paraguay ya pagó por las vacunas del Covax (sic) ¿por qué no cumple Covax (sic) Porque los países de primer mundo dirigen la Organización Mundial de la Salud” y añadió que “estoy haciendo un discurso y un cuestionamiento de orden político a la hegemonía que existe en los organismos multilaterales”, expresó con la elocuencia habitual el expresidente de la República.
“Esas vacunas no llegan porque los países desarrollados manejan la Organización Mundial de la Salud”, en esa línea dijo que “esto no significa que yo venga a exonerar de que hay una falta de gestión, de que hay leyes que tienen que suprimir, como la Ley de Contrataciones Públicas y que se habilite la compra de medicamentos de manera más rápida”.
“El funcionario no es sobornado por Espíritu Santo”
“Nadie niega, nadie niega de que hay que mejorar la gestión, de que hay funcionarios y empresarios corruptos, porque el funcionario no es sobornado por el Espíritu Santo, sino por empresarios”, dijo Duarte Frutos tras evadir en varias ocasiones las consultas de los periodistas sobre los casos de corrupción con insumos y medicamentos en el marco de la pandemia del COVID-19, que aún persiste.
Con respecto a las farmacéuticas y los insumos médicos, “el Estado tiene el poder coercitivo, el poder coactivo para sancionar a las empresas que crean y especulan con los medicamentos que en una emergencia, en una pandemia, sirven para salvar vidas de compatriotas. No se puede tolerar el lucro inescrupuloso”. Varias veces Duarte Frutos insistió para que el Estado intervenga en esto.
Consultado acerca de sus declaraciones en las que afirma que existe un grupo que busca entorpecer la gestión del gobierno, el titular de la EBY echó la culpa a los titulares de los periódicos, que a su criterio buscan un “marzo paraguayo”. Dijo que la alusión que realizan los medios de comunicación no debe hacer un llamado a que vuelva a suceder. “Puede haber hartazgo, pero no llegar a echar un gobierno”, sostuvo.
La EBY fue denunciada por desacato por incumplir Ley de Transparencia
Compartir en redes
Periodista del Grupo Nación presentó este viernes una denuncia por desacato contra la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), debido a que hasta ahora no proveyó todas las informaciones sobre sus gastos en inversiones sociales. Duarte Frutos se resiste a entregar las rendiciones de cuentas.
Este viernes el periodista de investigación Jhojhanni Vega Fiorini presentó ante el Poder Judicial una denuncia por desacato contra Yacyretá, debido a que el ente no entregó todos los datos que le fueron demandados mediante un pedido de acceso a la información pública. La solicitud del comunicador fue favorecida con un amparo firmado por la jueza Alice González. Las rendiciones de cuentas siguen bajo siete llaves.
El abogado del Grupo Nación, Raúl Prono, indicó que el juez que tenga el expediente tiene que verificar todos los documentos acercados por el demandante y si considera que hay un desacato, deberá elevar un informe y remitir el expediente al fiscal de turno. “Se envía el expediente al fiscal penal de turno para que inicie la investigación de la comisión del delito de desacato”, comentó.
El representante legal también dijo que la demanda presentada es contra todos los funcionarios de Yacyretá que estén involucrados en el incumplimiento de esta orden, principalmente Nicanor Duarte Frutos y Hugo Joel Meza, “probablemente le involucre al resto de los miembros de la Dirección de Prensa y Comunicación que tiene la entidad”, agregó.
El pasado 23 de marzo, a través de su correo el funcionario de Yacyretá, encargado de la oficina de transparencia, Hugo Joel Meza, envió una serie de archivos en formato PDF en el marco de lo dispuesto por la señora Jueza, entre los documentos adjuntos estaba una serie de capturas de pantalla de lo que se encontraba en la web. No obstante, no estaba la misma información que en la página de la EBY, ya que en varios casos los montos diferían de lo enviado y de lo publicado en el portal.
Un listado que figura en el portal de la EBY, pero que no fue compartido mediante el correo, es el que guarda relación con los gastos en publicidad y propaganda, que se encuentra alojado en la categoría “Inversión para la promoción del desarrollo comunitario y la comunicación ciudadana” dentro de la página web de la binacional. Este listado fue requerido de forma explícita por el comunicador en su pedido y por la jueza que salió a favor del amparo presentado por el Grupo Nación. La resolución de la jueza ordenó que se remitan las informaciones tal cual fueron solicitadas.
En el correo el funcionario de la EBY manifiesta que “toda la información solicitada por usted, y aún más, se encuentra alojada, desde mucho tiempo atrás, en la página web de la institución”. Igualmente, refiere que en la misma página web “se hallan las herramientas tecnológicas para transferirlas, al llamado formato papel o digital, conforme la conveniencia de cada usuario”.
A pesar de estas afirmaciones, cabe resaltar que en la respuesta no se halla toda la información solicitada por Jhojhanni Vega, ya que en cuanto a los datos sobre las transferencias económicas a organizaciones sociales, gubernamentales y no gubernamentales durante los años 2019 y 2020 no se encuentra en la totalidad los nombres de los responsables que recepcionaron el pago, siendo en muchos casos omitida esta información y puesta en su lugar solamente el nombre de la institución beneficiada.
Por otro lado, en el pedido de información también se solicitó que en el listado de las transferencias económicas realizadas a organizaciones sociales, gubernamentales y no gubernamentales se incluya la rendición de cuentas, dato también omitido dentro de los archivos remitidos al correo del periodista.
Finalmente, también es importante resaltar que la EBY aún no ha remitido la totalidad de los datos sobre transferencias económicas realizadas. Haciendo un cruce de datos entre lo publicado en el portal web y lo remitido al correo se observa que existen varios gastos hechos por la entidad que no se hallan dentro de los diferentes listados enviados al mail. En principio habría al menos una diferencia de US$ 35 millones entre lo publicado y lo enviado para cumplir a medias el mandato judicial. Además de los documentos respaldatorios requeridos vía rendición de cuentas de los gastos.
CGR reconfirma que rendición de cuentas incluye facturas y contratos
Nicanor Duarte Frutos, titular de la EBY y Mario Florenciáñez, director de Rendiciones de la Contraloría.
Desde la Contraloría General de la República (CGR) recalcaron que una rendición de cuentas debe incluir los contratos, facturas, boletas y recibos. Sin embargo, el equipo de Nicanor Duarte Frutos todavía no ha facilitado todo esto tras haber perdido ante la Justicia el caso de Acceso a la Información Pública demandado por el Grupo Nación.
Mediante una nota, Mario Florenciáñez, director de rendiciones de la CGR, explicó en qué consiste una rendición de cuentas y ejemplificó de manera didáctica todos los documentos que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) aún no entregó al periodista Jhojhanni Vega, luego de perder el amparo judicial por negarse a entregar información pública.
Parte de la nota remitida por el director de la CGR, Mario Florenciáñez.
“Se define la rendición de cuenta como el deber legal y ético que tiene todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, manejo y rendimientos de fondos, bienes y/o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido”, sostiene la Contraloría.
Según la CGR, la obligación de rendir cuentas la adquiere una persona natural o jurídica por una función que le ha sido conferida. “Conlleva una capacidad para asumir funciones y responder por ellas (responsabilidad); es decir, presentar los resultados de la gestión a su cargo. La citada disposición no es más que la materialización de la normativa constitucional”, reza el escrito.
Asimismo, Florenciáñez señaló que los documentos que se deben presentar son: planilla de rendición de cuentas, factura, boleta de venta, autofactura, ticket, recibos de dinero, contratos y/o convenios y notas de presupuestos para compra de bienes o prestaciones de servicios. Documentos que hasta el momento la EBY no proveyó pese a existir un mandato judicial de por medio.
El director del lado paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, dio positivo al COVID-19. De acuerdo a las informaciones oficiosas, el expresidente de la República se encuentra bien y solo presenta síntomas leves, y estaría siendo monitoreado por su médico de cabecera.
Duarte Frutos ni su entorno de la binacional aún no se manifestaron al respecto por los canales oficiales. Por lo que se aguarda que en las próximas horas se dé un informe sobre el estado de salud del exmandatario.
Nicanor Duarte Frutos, un político de larga trayectoria, controversial y polémico, asumió la Presidencia de la República desde el 2003 hasta el 2008. Logró en dos ocasiones ser electo como senador de la nación; sin embargo, nunca asumió su banca por las posiciones políticas, teniendo en cuenta que como expresidente ya lleva el título de senador vitalicio.
En las elecciones del 2018 logró ingresar por segunda vez con un escaño a la Cámara de Senadores; sin embargo, no asumió su banca y como “recompensa” el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lo designó como director general del lado paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Actualmente, Duarte Frutos se encuentra en una “batalla campal” con el Grupo Nación, puesto que se niega a entregar, pese a fallos judiciales, documentos públicos que detallan gastos sociales de la binacional.
El abogado Raúl Prono, representante legal del Grupo Nación, explicó la situación de incumplimiento de la ley de transparencia de parte del director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos. Foto: Archivo.
Burdo intento de la EBY de confundir a la opinión pública
Compartir en redes
El abogado Raúl Prono, representante legal del Grupo Nación, habló sobre el fallo en contra del director general de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por el incumplimiento de la transparencia. Desde la binacional emitieron una gacetilla, tras el fallo, asegurando que favorecía a Yacyretá; sin embargo, Prono indicó que solo se trata de un intento burdo de confundir a la opinión pública.
“Esa trampita de tratar de aparecer ante la opinión pública como que la sentencia de segunda instancia estuviera ratificando alguna suerte de cumplimiento total y efectivo, es un burdo intento de confundir”, dijo el abogado.
El periodista pelea hace 5 meses por una rendición de gastos en publicidad y transferencias económicas de Yacyretá. Foto: Archivo.
No cumple lo requerido
Desde la binacional aseguran que “la Cámara de Apelaciones, en su sentencia número 24, emitida el pasado 26 de marzo, reconoce que la Entidad Binacional Yacyretá dio cumplimiento a la orden del Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia, a cargo de la jueza Alice González Delorenzi al entregar toda la información pública requerida por el diario La Nación”.
Sin embargo, el abogado del Grupo Nación explicó que si bien fueron entregados los documentos, estos no contenían la información específicamente requerida por Jhojhanni Vega, periodista del área de investigación del diario La Nación.
“Nosotros, desde luego ante el requerimiento, manifestamos que el periodista efectivamente recibió un correo de la EBY, en el que la EBY manifiesta que está dando cumplimiento a la orden judicial, pero nos reservamos el derecho de revisar si esa documentación realmente cumple a cabalidad lo requerido, que no cumple”, mencionó.
El profesional de derecho explicó además que está la resolución del Tribunal de Apelación que confirma in totum lo resuelto por la jueza de primera instancia de la Niñez y la Adolescencia, Alice González Delorenzi, en el sentido que hace lugar al amparo y ordena a la EBY que entregue los documentos que el periodista solicitó.
Nicanor Duarte Frutos es blanco de críticas por su contradictoria gestión al frente de Yacyretá. Foto: Christian Meza.
Una conducta contradictoria
“Uno de los puntos sobre los cuales se basa la resolución del Tribunal de Apelación para confirmar la sentencia de primera instancia es que es una conducta contradictoria de la EBY, que por un lado manifiesta de haber dado cumplimiento a lo solicitado por la jueza de primera instancia y por otro lado presenta un recurso de apelación, y es a eso que el Tribunal de Apelación se refiere, a la conducta incongruente”, manifestó.
El Tribunal de Apelación, compuesto por los jueces Silvio Rodríguez, María del Carmen Romero y Gloria Benítez, confirmó la sentencia de la jueza González, en la que se ordena a Yacyretá proveer el listado de pagos en concepto de publicidad, eventos y propaganda, incluyendo la descripción del servicio, fecha del contrato y la empresa beneficiaria, correspondientes a los años 2019/2020.
Así también, las transferencias económicas realizadas a organizaciones sociales, gubernamentales y no gubernamentales durante los años 2019/2020. Incluir el concepto de la ayuda económica, fecha, rendición de cuentas y nombre del responsable de la entidad que recibió el dinero. El plazo feneció el pasado viernes 26 de marzo y la administración de Duarte Frutos remitió un correo al periodista, pero sin la rendición de gastos solicitados.