La agrupación política abogó por la lucha frontal y, por sobre todo, conjunta con todos los actores de la clase política y la sociedad en general contra la problemática más allá del gobierno que esté de turno. Foto: Archivo.
Patria Querida solicita cumbre de poderes para abordar el conflicto del narcotráfico
Compartir en redes
Desde el Partido Patria Querida (PPQ) solicitaron la realización de una cumbre de poderes con la finalidad de debatir y consensuar diversas propuestas para hacer frente al flagelo del narcotráfico, su infiltración en las fuerzas policiales y la política. Esto teniendo en cuenta la mayor incautación de cocaína en Alemania, de la cual un total de 16 toneladas se indican como procedentes de Paraguay.
“Hemos recibido la noticia de que en Europa incautaron el cargamento más grande jamás detectado de cocaína y lastimosamente la carga fue enviada desde nuestro país. Paraguay es un país de tránsito, pero esa escala demuestra la debilidad de nuestras instituciones de seguridad y lo fortalecido que está el negocio del narcotráfico”, refiere el comunicado que fue emitido en la fecha por la agrupación política.
Abogaron por la lucha frontal y por sobre todo conjunta con todos los actores de la clase política y la sociedad en general contra la problemática más allá del gobierno que esté de turno. “Hay momentos en los que el conjunto de los paraguayos necesita que todos los actores políticos sienten las bases de acuerdos mínimos y una articulación constante y sostenida, más allá de un solo gobierno. La lucha frontal contra el narcotráfico debe ser una de esas bases”, sostienen.
Señalaron que es necesario liderar y consensuar entre todas las autoridades de los tres poderes del Estado –Ejecutivo, Judicial y Legislativo– acciones concretas teniendo en cuenta también las constantes denuncias sobre la injerencia del narcotráfico no solo en la clase política, sino en el estamento policial.
“Patria Querida cree que esta y otras recientes incautaciones revelan la necesidad de que el tema sea abordado en su amplia fenomenología. Creemos que aún estamos a tiempo. Y por ello solicitamos a los líderes de los tres poderes del Estado convocar, liderar y consensuar una hoja de ruta para abordar la cuestión del narcotráfico, su infiltración en las fuerzas policiales y también en la política”, mencionaron.
Compra de equipos tecnológicos es clave para investigaciones, afirman desde la Senad
Compartir en redes
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, habló sobre la inversión que está realizando el Gobierno en materia de seguridad, en este sentido, el secretario de Estado manifestó que para esta institución, es clave la adquisición de equipos tecnológicos de modo a poder cumplir con sus funciones con mayor eficiencia.
“Para nosotros es necesario y primordial que contemos con esos equipos de tecnología por el simple hecho de que cuando nosotros asumimos en la Senad, nos dejaron un presupuesto cero en tecnología, entonces es un poco complicado, pero aun así estamos sacando resultados extraordinarios. Lo que quiero es que la Senad tenga esos equipos para mejorar aún más esos resultados, es indispensable para nosotros, para nuestras investigaciones y para trabajos de inteligencia”, explicó a la 650 AM.
Asimismo, recalcó que hubo una mala intención de parte de actores políticos en afirmar que estos equipos iban a estar dedicados al espionaje. Rachid dejó en claro que estos equipos que van a ser adquiridos pasarán por todos los procesos legales establecidos para las compras públicas y pasarán a formar parte del patrimonio del Estado para su lucha contra el narcotráfico.
“Hay una mala intención al informar que son equipos de espionaje porque no lo son, son equipos de tecnología que nos van a ayudar a nosotros en el día a día, nos va a facilitar las cosas en muchísimos aspectos, entonces es algo necesario porque lo que queremos es seguir mejorando permanentemente”, expresó.
El ministro indicó que la Senad ya ha avanzado en la compra de otros equipamientos tecnológicos, como un drone táctico que tiene una capacidad de vuelo de hasta 180 minutos, dispositivo sumamente útil para sus procedimientos. Rachid enfatizó la necesidad de una inversión importante en tecnología, puesto que las estructuras criminales manejan grandes caudales de dinero y las instituciones de seguridad necesitan actualizarse de forma permanente.
En esta línea, celebró la reciente inversión del Gobierno en la Policía Nacional, puesto que es una institución con la que realizan operativos en conjunto de forma permanente. “Todo aquello que represente una inversión, más todavía en cuestiones de seguridad para nosotros es importante, tenemos bien clara la película de lo que el presidente quiere ni bien asumimos, nos dijo que trabajemos todos en equipo y estamos demostrando eso”, afirmó.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
Compartir en redes
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Opositores exigen a Payo Cubas dejar los condicionamientos y la inmadurez política
Compartir en redes
El presidente de Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, manifestó que la mesa negociadora impulsada por los partidos de la oposición con miras a los próximos comicios municipales del 2026, se encuentra abierta a recibir al líder de Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, siempre y cuando deje de lado sus imposiciones e inmadurez política.
“Uno se tiene que sentar a la mesa sin condicionamientos, se debe estar abiertos a aceptar las ideas de los demás. La mesa está abierta para Cruzada Nacional con la condición de que no quieran imponer sus posiciones particulares, caso contrario no es un diálogo. Ojalá se sumen juntos a otros partidos independientes y en formación para dialogar entre todos”, indicó a la 1140 AM.
Las afirmaciones de Rasmussen surgieron tras el condicionamiento de Cubas en exigir la realización de unas elecciones internas mediante el establecimiento de la figura de la Concertación para definir candidaturas rumbo a la municipales y las presidenciales.
Rassmusen afirmó que las imposiciones surgen a raíz de una “inmadurez política”. “Es obvio que todos tenemos nuestros candidatos y nuestras formas de hacer política y creemos que es la única y mejor, pero si nos mantenemos en eso y no podemos sentarnos con otros para conversar y llegar a consensos perderemos. Habrán partidos que no tienen madurez política. Cada uno es libre finalmente de hacer lo que quiera, pero esto perjudicará grandemente”, refirió.
Payo Cubas había alegado que tomó la decisión de no acudir el pasado viernes a la firma de un preacuerdo entre los partidos de oposición, teniendo en cuenta que ni siquiera definieron el método que aplicarán para definir una candidatura única a la intendencia capitalina.