Crisis PLRA: Stiben Patrón pidió disculpas, pero justificó agresión
Compartir en redes
El dirigente juvenil del Partido Liberal, Stiben Patrón, quien busca ocupar la presidencia de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA), fue protagonista del incidente que se registró hoy en la sede partidaria, donde la abogada liberal Basilisa Vázquez y Valeria del Puerto fueron víctimas de la prepotencia del efrainista.
Luego de una actuación violenta, el joven liberal expresó su arrepentimiento, pero terminó justificando la agresión: “Quiero pedir públicas disculpas por haber derramado agua a una señora en el local del PLRA. Pero es lo menos que podría haber hecho a una mujer que fue parte del cruce de llamadas la noche que mataron a Rodrigo Quintana, festejó el asesinato y la persecución”, escribió en su cuenta de Twitter.
Quiero pedir públicas disculpas por haber derramado agua a una señora en el local del @PLRAOficial Pero es lo menos que podría haber hecho a una mujer que fue parte del cruce de llamadas la noche que mataron a #RodrigoQuintana y festejó el asesinato y la persecución. [HILO]
Además de considerarla cómplice del asesinato, dijo que “camina campante demostrando impunidad por la sede donde asesinaron por su causa a un joven, y lo vamos a permitir? Yo por lo menos no pude. Capaz me excedí, producto de la impunidad de la justicia, la impotencia ante la persecución”, manifestó.
En su defensa, Patrón argumentó que él puede enmendar su error, pero trayendo a colación el crimen de Quintana, dijo que “la vida de Rodrigo no puede jamás ser recuperada. Esa es la diferencia entre el agua que yo derramé y las balas que ellos nos tiraron”, sentenció.
Los vídeos que se viralizaron en redes mostraron la forma en la que Patrón y otros buscaron expulsar a las mujeres, empujándolas y arrojándoles agua, además improperios contra las mismas. Así, impidió la inscripción para las elecciones del partido, que cierran hoy.
Se buscaba instaurar un Tribunal Electoral Independiente que había sido removido por el Directorio, liderado por Efraín Alegre, en una sesión que fue cuestionada.
El conocido seccionalero Alcides Florentín cuenta con antecedentes de planillerismo en el Congreso Nacional. Ahora ofrece cargos a cambio de apoyar a Centurión como intendente de la Municipalidad de Asunción. Foto: Facebook
La estructura partidaria que acompaña al candidato del oficialismo para la Municipalidad de Asunción, Daniel Centurión, que representan los 42 presidentes de seccionales de la capital, ya empezó a operar a su favor. Con el audio viralizado de Alcides Florentín, de la Seccional Nº 45, se dejó en evidencia la forma en que están iniciando su campaña electoral.
El conocido seccionalero no solo dejó ver cómo ofrece cargos en la Municipalidad de Asunción a cambio de apoyar a Centurión, sino que cuenta con antecedentes de planillerismo en el Congreso Nacional.
Luego de un sumario administrativo realizado en el 2014 durante la administración de Juan Bartolomé Ramírez se había ordenado el despido de varios funcionarios que solo figuraban en planillas, pero no cumplían con sus funciones. Este era el caso de Florentín, quien figuraba como asesor y cobraba G. 7.071.600 mensuales.
En sus redes sociales se muestra como un dirigente participativo en todas las cuestiones partidarias. Foto: Gentileza
Cobraba más de G. 8 millones
Pero no solo estaba en la nómina el Poder Legislativo, sino también en la Municipalidad de Asunción, donde percibía un salario de G. 2.500.000. De esta forma, iba en contra de lo que establece la Constitución Nacional sobre la prohibición de percibir dos sueldos del Estado.
Cuando Hugo Velázquez asume la presidencia de la Cámara de Diputados en el 2015, es reintegrado al plantel de funcionarios, alegando que fue “destituido injustificadamente”.
Pero además de ser reincorporado, de asesor fue recategorizado a “Técnico I”, con lo que su salario aumentó de los G. 7.071.600 a G. 8.300.000.
Estuvo de cerca para la campaña electoral de Arnaldo Samaniego. Foto: Facebook
“Vamos a meterle a toda la gente”
El dirigente colorado según sus redes sociales se encuentran activando de forma constante con los candidatos colorados trabajando de cerca, además de realizar convocatorias masivas con los vecinos ante elecciones.
En el audio que se hizo público invitó a que se sumen al proyecto de Daniel Centurión a cambio de contar con nuevos rubros estatales o municipales, así como recategorizaciones y la seguridad de no perder puestos laborales.
“Cuando gane Dani Centurión, ahí vamos a meterle a toda la gente que falta en la municipalidad si Dios permite”, fueron las palabras que expresaba en un grupo en el que compartía con otros miembros o dirigentes de la seccional.
El dirigente liberal fue denunciado ante la Policía Nacional por otro violento incidente ocurrido contra un joven ingeniero, el viernes pasado. Foto: Gentileza.
Patrón amenazó con quemar rodado de vecino que le reclamó por haber estacionado mal
Compartir en redes
Un ciudadano reclamó al polémico dirigente liberal Stiben Patrón por estacionar mal su vehículo frente a su vivienda, en inmediaciones de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en el microcentro capitalino. El conocido como “incendiario del Congreso Nacional” reaccionó con prepotencia al reclamo y amenazó con quemarle totalmente su rodado. Por esta circunstancia, fue presentada una denuncia en la Comisaría 3 de la Policía Nacional.
Se trata del ingeniero agrónomo Carlos Fernández Giménez, ciudadano de 30 años de edad, quien a través de una denuncia policial dejó constancia de la violenta amenaza realizada por el pirómano liberal, quien estacionó su vehículo de la marca Toyota tipo Fun Cargo de forma incorrecta frente a la vivienda del denunciante, sita sobre Iturbe, entre Teniente Fariña y Manuel Domínguez, en las inmediaciones de la sede del Partido Liberal, del microcentro de Asunción.
Según el informe policial de la Comisaría N° 3 de Asunción, el hecho se registró a las 10:40 de la mañana del viernes 19 de febrero pasado, en la locación indicada.
El denunciante relató que realizó un reclamo verbal a Patrón, ya que dejó mal estacionado su automóvil Toyota modelo Fun Cargo frente a su domicilio, momento en que el dirigente liberal comenzó a amenazarlo, diciéndole de que echaría el portón de su vivienda. Amenazó además con romper partes del automóvil, que incluso llegaría a quemarlo y que no les dejaría en paz a él y a su pareja, según la denuncia.
Segunda amenaza en menos de diez días
El pasado 15 de febrero, Stiben Patrón amenazó públicamente con incendiar la casa de la senadora liberal Zulma Gómez, a causa de una publicación de la senadora sobre el escrache al jefe de Gabinete de Mario Abdo Benítez, Juan Ernesto Villamayor.
El activista liberal, vinculado con la quema del Congreso y el uso de bombas molotov, amenazó a la senadora diciéndole: “Hubiésemos quemado tu casa, vieja delincuente!!!”. Ante esto, la senadora calificó a Patrón de “pirómano” y lamentó la amenaza, señalando que de materializarla podría afectar a los niños pequeños que viven en su casa.
Patrón, junto con otras 20 personas, en su mayoría simpatizantes del PLRA, estuvieron procesados por el atraco al Congreso Nacional en la noche del 31 de marzo y madrugada del 1 de abril del 2017. La Fiscalía había recolectado numerosos registros de fotografías y videos que revelan que Stiben, a las 19:20, había ingresado al Senado violentamente, rompiendo las puertas, los blíndex, pateando el dispositivo de seguridad y rompiendo una de las computadoras que se encontraba sobre un escritorio.
Además de esos destrozos, a las 0:20 del 1 de abril, el circuito cerrado del PLRA lo capta portando en la mano izquierda una botella de vidrio, con franja horizontal roja y con un trozo de tela de color blanco insertado en el orificio, signos compatibles con una bomba molotov como las utilizadas en la quema del Congreso. En su defensa había dicho que solo se trataba de una “botella con vinagre”.
Casos Trovato y Fundación Franjeada inquietan a dirigentes del Olimpia
Compartir en redes
Pedro Balotta, antiguo dirigente del club, habló en varios medios de comunicación en los últimos días sobre los manejos de la Fundación Franjeada dentro del club. Admitió, entre otras cosas, que la administración de la institución estaba bajo la gestión de esta organización, creada bajo la presidencia del hoy –expulsado de por vida por la FIFA– ex presidente Marco Trovato.
Balotta fue tesorero en gran parte de la gestión de Trovato, pero dijo que en ese tiempo no hubo nada raro y que él sí puede “responder” por sus actos. “Si todo apunta a la Fundación Franjeada, sí puedo decir que fue una piedra en el zapato. Porque nosotros no teníamos la administración, es decir, no teníamos las cuentas”, alegó en conversación con la radio Cardinal 730 AM.
El dirigente reveló que “se llegó a usar la fundación como chequera, como cuenta corriente, no como una cuestión de que era el dinero del Olimpia. Se transferían los fondos ahí para poder pagar las cuentas como los salarios”, evidenciando que la fundación estaba más para gestionar administrativamente el club que para otra cosa.
Pedro Balotta.
Balotta salió al paso de las informaciones difundidas con relación al informe confidencial de la Seprelad, que vincula la compleja movilidad de dinero entre las cuentas de la Fundación Franjeada con el club Olimpia.
INVESTIGACIÓN DE SEPRELAD
En el informe que divulgó semanas pasadas el programa “La caja negra” de Unicanal, se muestra el estudio de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Seprelad que concluye en que existen señales de alerta e indicios de evasión y presunto lavado de dinero, esto viendo el movimiento financiero del club Olimpia y la Fundación Franjeada.
El documento señala que se verificó la inyección de dinero, cuyo origen no encuentra justificación en las documentaciones vinculadas al club Olimpia y a la fundación. Esta fundación –creada por Trovato– y la comisión directiva del club Olimpia firmaron un convenio de alianza estratégica para la promoción de las divisiones formativas del club.
En ese sentido, la fundación pasó a hacerse cargo de las divisiones formativas del club y tomó posesión el 2 de diciembre del 2013. Junto a esto se facultó a la fundación a poder administrar los fondos, junto con todos los costos y gastos de jugadores y cuerpo técnico, pero de las divisiones inferiores. Sin embargo, el propio Balotta dice que la fundación terminó pagando salarios de los futbolistas profesionales.
“La institución, el club Olimpia, tenía que sobrevivir. En algunos casos se adelantó dinero, sí hubo dirigentes que aportaron, de forma voluntaria. Hay cosas en las cuales se tuvo que aceptar aportes, porque nos iba a costar generar esos recursos (arreglos del estadio y otros)”, aseguró en otra parte de la entrevista Balotta. Tampoco negó las informaciones y reveló que “se llegó a usar la fundación como chequera, como cuenta corriente, no como una cuestión de que era el dinero del Olimpia. Se transferían los fondos ahí para poder pagar las cuentas como los salarios”.
En los últimos años, Olimpia hizo millonarias inversiones con la compra de ficha de jugadores de altísima cotización. El año pasado, por ejemplo, hizo posible la llegada a nuestro fútbol del futbolista togolés Emmanuel Adebayor, quien estuvo pocos meses en el país a causa de la pandemia.
DEMOSTRAR INOCENCIA
Con respecto a la situación de Trovato, investigado por la Seprelad y que ya fue suspendido por la FIFA de por vida para ejercer cargo como dirigente de fútbol tras ser encontrado culpable de intentar amañar resultados deportivos, Balotta se expresó en forma contundente sobre la necesidad que tiene el propio Trovato de demostrar su inocencia en un caso tan grave.
“Él (Marco Trovato) tiene que demostrar su inocencia. En su momento voy a pedir una rendición de cuentas sobre este tema de la fundación. Siguen apareciendo informaciones en la prensa y hay cuestiones que (la Fundación Franjeada) tiene que aclarar, que se tiene que aclarar. Si el río suena… y yo quiero estar tranquilo en ese sentido”, aseguró.
Para Balotta, los rumores de que el club Olimpia haya sido utilizado para “lavar” dinero que tuvo un ingreso oscuro es una situación “difícil de aceptar” y que, en todo caso, es necesario aclarar todo lo que se está diciendo.
Trovato también aparece vinculado con el esquema de apuestas deportivas, por lo que también está investigado.
La Nación y el canal GEN habían revelado en noviembre del 2019, que FastPay, nombre de fantasía de la empresa Infinium SA, creada el 16 de marzo del 2018 y que tiene a Julio César Trovato Retamozo y Marco Antonio Trovato Villalba como los directores, es la empresa que se encarga de hacer la recepción de pagos de Aposta.La, la única firma concesionaria para explotar las apuestas deportivas del país. Según el reporte de la Seprelad del 17 de mayo del 2018, apenas un mes después de comenzar a operar, la empresa de Trovato registra una transferencia de G. 100.826.816 a favor de la firma Aposta.La.