Luego de hacerse público un video en el que se ve a un hombre utilizando una camioneta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), desde la Contraloría General de la República (CGR) adelantaron que se abrirá un sumario para investigar al funcionario.
Rossana Escobar, jefa del departamento de Investigación del Grupo Nación, captó al hombre con el vehículo en la vía pública y consumiendo, aparentemente, bebidas alcohólicas.
Tras publicarse y viralizarse el video, la jefa del departamento de bienes patrimoniales de la Contraloría, Leyla Uribe, se comunicó con Escobar para informarle que este lunes 15 de febrero se abrirá un sumario para investigar al funcionario, que hasta el momento no fue identificado.
Podés leer: Denuncian uso indebido de vehículo del MAG
“Me acaban de llamar de la Contraloría de la República, abren una investigación ‘mañana mismo’, según la funcionaria Leila Uribe”, adelantó Escobar, quien grabó en la noche de ayer sábado al funcionario del MAG.
La periodista detalló que eran aproximadamente las 23:30 cuando vio al vehículo con el logo de la cartera estatal en la vía pública, frente a una vivienda que sería del hombre, en el barrio Cañadita de la ciudad del Ñemby.
Intento de amedrentamiento
Escobar encaró al hombre y este intentó amedrentarla pidiéndole el número de teléfono y diciéndole que “no hay que perjudicarse”. “Nos quiso amedrentar, nos filmó también. Me dijo que soy una amargada; le respondí, sí señor, nos amargan estas cosas, el ver cómo usan nuestras cosas”, expresó Escobar, quien fue seguida por el hombre en el vehículo del MAG, intentando intimidar a la misma.
Dejanos tu comentario
Benítez defiende legitimidad de pedido de intervención
El contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, defendió la legitimidad constitucional de su entidad, ante el discurso esgrimido desde la oposición en auxilio del intendente Miguel Prieto que alega que supuestamente se extralimitó en sus funciones al requerir la intervención de la municipalidad de Ciudad del Este.
“Interpretar que la Contraloría no puede pedir la intervención es forzar una interpretación contraria a la Constitución Nacional”, sostuvo Benítez, en una entrevista con la 1080 AM, reiterando la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales esteños.
AMENAZAN AL CONTRALOR
Los parlamentarios opositores argumentan que el requerimiento realizado de auditar la gestión de Prieto obedece solo a una instrumentación política con el objetivo de sacar al dirigente opositor de la arena electoral. Ahora amenazan al controlar con un juicio político, alegando que la Carta Orgánica Municipal (Ley 3966/10) derogó la Ley 317/94 que sustenta la potestad de la Contraloría para su solicitud realizada al Ejecutivo, mediante el Ministerio del Interior.
“La Constitución Nacional regula las intervenciones de los municipios y faculta que se haga en tres ocasiones diferentes: la Junta, la desintegración de la Junta y por la Contraloría”, justificó Benítez, con base en el artículo 165 de la Carta Magna.
“Está la regulación del artículo constitucional que dice expresamente que sí se puede hacer el pedido. Después de eso salió la Ley Orgánica Municipal, que transcribe el artículo constitucional, y eso ya le habilita a la Contraloría. La legitimación de la Contraloría para pedir la intervención ya no está en duda”, puntualizó.
CGR DEBE HACER EL PEDIDO
Los opositores también señalan que la Contraloría solo cuenta con la atribución de dictaminar si halla irregularidades en una administración municipal, pero que en el artículo 165 de la Carta Magna no se le habilita a solicitar la intervención de los municipios.
“Cuando hay graves irregularidades en la ejecución del presupuesto puede haber una suerte de colisión entre la Junta y el intendente para que, justamente, nunca se pida (la intervención). Y si es de público conocimiento, y el caso es grave y amerita, entonces, ¿cómo puede ser que la Contraloría no pueda hacer ese pedido?”, comentó.
PRINCIPALES HECHOS
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios de 2019 a 2022.
Dejanos tu comentario
CGR señala que petición sobre comuna esteña se basa en labor técnica
El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, Leandro Villalba, salió en defensa del trabajo realizado por el órgano extrapoder para requerir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Miguel Prieto. Aseguró que la solicitud de fiscalización se sustenta en el ámbito técnico y se fundamenta en los documentos que la administración del dirigente opositor proveyó a la institución.
“En defensa a mis compañeros, esto es un trabajo técnico que expone falencias y se fundamenta en los documentos, en las propias respuestas que la misma municipalidad proveyó a la Contraloría General de la República“, dijo en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
El requerimiento de intervención por parte del órgano extrapoder fue realizado el viernes 16 de mayo al Ministerio del Interior tras corroborar mediante exámenes de control la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Villalba detalló que la Contraloría había remitido dos notas a la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de que remitan los documentos de respaldo en torno al manejo de los recursos económicos. La primera en diciembre de 2023 y la segunda en octubre de 2024.
INCONSISTENCIAS
“Existen inconsistencias y movimientos de cuentas con montos de decenas de miles de millones de guaraníes que aparecían y desaparecían de los balances, sin ninguna justificación”, puntualizó.
Ante estas situaciones, la administración de Prieto se limitaba a responder a la Contraloría que solo se trataba de “errores involuntarios. Supuestamente ellos lo que querían decir que sin querer nada más se equivocaban”, cuestionó.
REFUTA PERSECUCIÓN POLÍTICA
Villalba echó por tierra el discurso esgrimido por Prieto, quien alega que el pedido de la Contraloría obedece a una persecución política con miras a los comicios municipales y presidenciales.
“Cuando el contralor liberal Octavio Airaldi pidió la intervención del municipio de Ciudad del Este, a cargo de un colorado en el año 2010, nadie se escandalizó, nadie amenazó a los funcionarios de la Contraloría, nadie dijo nada. En cambio, ahora dicen que se trata de una persecución política“, recriminó.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio de 2023.
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios de 2019 al 2022.
+
Dejanos tu comentario
Empresario confirma coima en licitación de Miguel Prieto
Jefa de Obras fue hasta Buenos Aires para cerrar trato con empresario y “ayudarlo” a quedarse con la adjudicación de la obra Costanera Ñane Renda de G. 13.000 millones. De sexto lugar, pasó a ser el “ganador” del contrato, todo facilitado por subordinada de Miguel Prieto con quien compartió hasta cena en un restaurante. En esa velada se habló de un pago de USD 50.000 para asegurar el contrato.
El empresario Enrique Vázquez García declaró en sede del Ministerio Publico en el marco de la investigación penal por los hechos de cohecho pasivo y tráfico de influencias que investiga la Fiscalía sobre Miguel Prieto y varios de sus leales.
Vázquez García fue contundente ante los fiscales Silvio Corbeta y Verónica Valdez y ratificó que los audios dados a conocer a la opinión pública sobre la coima que se tuvo que pagar por la adjudicación de la Costanera Ñane Renda de Ciudad del Este. Asimismo, mencionó cómo operaban los leales del actual intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para poder cobrar el resto de la coima por la obra que se realizó.
El contrato de adjudicación tuvo su inicio en un lobby en Buenos Aires en el 2019, cuando el empresario recibió la visita de la jefa de Obras de Miguel Prieto de nombre Stefany Garcete, según consta en su declaración ante la Fiscalía y a partir de allí fueron sucediendo aprietes que lo condicionaron para el contrato.
El apoderado de la firma Ñande Ypoty, Vázquez García, fue contundente al declarar sobre su relación con Diego Zárate. “Hice un contrato privado para formar el Consorcio Ñande Ypoty, yo me encargué de la empresa como titular y representante legal, llegué a un acuerdo a través de su unipersonal. El señor Diego Zárate no tenía contacto con la gente de la Municipalidad de Ciudad del Este. La única persona que tuvo contacto con la gente de CDE fui yo, funcionarios, entre otros. Lo que sé y me consta es que el Sr. Diego Marciano Zárate era tío o pariente del actual intendente Luis Yd, de Encarnación”.
Agregó el testigo: “Llegué a conversar pocas veces con el intendente de Ciudad del Este, unas 5 o 6 veces, siempre dependía de sus secretarios, sobre temas de logística, tema de obras, planos, problemas con la gente de la Dirección de Obras, entre otras cuestiones más respecto a la ejecución de la obra. De cuestión de dinero nunca hablé con él, sino con sus secretarios: Pedro Acuña y Víctor Lugo, y en una sola oportunidad el señor Hugo Benítez, quien fue a buscar una sola vez la plata, junto con los dos precitados”.
Acotó que “el primer pago que le hice a Pedro Acuña y Víctor Lugo, y en una sola oportunidad el señor Hugo Benítez, fue por el solo hecho de adjudicarme con la obra que fue de G. 650 millones y para ello fuimos hasta la ciudad de Encarnación para obtener el dinero, en esa ocasión conseguí un préstamo con Diego Marciano Zárate, quien actuó de garante. Él saco la plata, desconozco de dónde, me prestó el dinero, me hizo firmar un pagaré y le di la plata a Pedro Acuña y Víctor Lugo, y Hugo Benítez”, refirió Vázquez.
También declaró ante los fiscales que “luego hubo un segundo pago, que corresponde al anticipo de la primera orden de pago, me pidieron G. 550 millones para los concejales, que supuestamente le correspondían G. 50 millones a cada uno, ese dinero solo le entregue al señor Víctor Lugo. Ese cheque correspondía al primer pago por el inicio de la obra, el cual lo cobré en Banco Continental, avda. Km 4, y Lugo me esperó afuera y le entregué el dinero. Víctor Lugo me prometió que iban a dar más obras de las cuales iba tener supuestamente una ganancia, que por el momento no me preocupara. Apenas ni comenzada la obra ya me sacaron en total G. 1.200 millones después me cobraron el 10 % por cada orden de pago”, manifestó el testigo.
Del mismo modo, siguió diciendo Vázquez que “Lugo y Acuña me sacaban el 10 % de cada certificado de obra, yo me iba al banco y ellos me esperaban afuera del Banco Continental, y luego les entregaba a ellos ese dinero. Hasta que llegó un momento que no terminé de cobrar la obra, no cobré G. 2.000 millones por la Costanera Ñane Renda, es decir, ellos me siguen debiendo”.
En otra parte de la declaración, Vázquez señalo que “justo en ese momento, se dio la filtración de los audios donde yo contaba todo lo que pasé, entonces todos ellos se enojaron conmigo. Todos estos eventos ocurrieron después de la filtración de los audios, el intendente Miguel Prieto en su despacho, haciéndome sacar el celular previamente, me lanzó improperios, me insultó, incluso me agredió físicamente con empujones, me maltrató, me dijo hijo de puta, te voy a reventar, yo estaba sentado frente a él, esa fue la última vez que lo vi”.
Sostuvo que “luego de esos eventos en la municipalidad dije ya no doy más, me retiré de la obra, ahí me obligaron la contadora María Angélica Orué, Pedro Acuña, Víctor Lugo, entre otros, a firmar un poder a Horacio Daniel Fleitas Branda, quien era conocido de ellos, a quien autoricé mediante poder en nombre del Consorcio Ñande Ypoty a cobrar el resto del dinero, también me obligaron a dar mi factura por el monto total, pero quien terminó cobrando el resto fue el citado apoderado Horacio Daniel Fleitas Branda. En pocas palabras, ellos sí llegaron a efectivizar el dinero quien llegó a cobrar cerca de G.1.100 millones, yo no pude hacerlo porque me vi forzado a firmar el poder a este señor”, expresó Vázquez García.
Dejanos tu comentario
CGR, facultada a pedir intervención
El abogado Ricardo Preda salió al paso de la controversia acerca de si la Contraloría General de la República tiene legitimación para pedir la intervención de un municipio. Según el profesional, la ley le asiste al órgano contralor tiene la facultad de solicitar al Poder Ejecutivo (vía Ministerio del Interior) esta medida.
En declaraciones a Universo 970 AM/Nación Media, Preda recordó que existe una ley del año 1994 que reglamenta el artículo 165 de la Constitución Nacional, sobre la intervención a municipios y gobernaciones.
De acuerdo a lo señalado, el artículo 2 de la Ley 317/94 faculta a la Contraloría en su apartado 3, que expresamente señala: “Por los hechos señalados en el apartado 1) que fueran detectados directamente por la Contraloría General de la República, con dictamen y a solicitud de esta”.
Preda fue rotundo al señalar este artículo y esta ley le da la facultad a la Contraloría de pedir la intervención, tal como lo hizo el viernes pasado.
Ese día, Camilo Benítez, titular de la CGR, solicitó al Ministerio del Interior la intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este, debido a graves irregularidades administrativas detectadas y debido a la escasa o nula colaboración de parte de estas comunas.
Recordó que si bien la Contraloría tiene legitimación, también es cierto que el proceso debe continuar con el circuito legislativo, es decir, la definición por parte de la Cámara de Diputados.
Las aclaraciones de Preda se dan en medio del reciente pedido de la Contraloría, anunciado por el propio contralor Camilo Benítez, a intervenir las municipalidades de Asunción y de Ciudad del Este ante indicios de hechos punibles. Todo esto luego de una investigación llevada a cabo por la mencionada institución y la emisión de dictámenes al respecto.