El líder del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Basilio “Bachi” Núñez, acusó al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, de querer instalar una pelea entre su sector político y el movimiento Colorado Añetete, encabezado por el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, teniendo en cuenta que consideran que el alto funcionario no es lo bueno que tiene la actual administración ante las denuncias de corrupción.
“Nosotros no somos gobierno, estamos en la disidencia, acompañamos todo lo positivo del presidente de la República y lamentablemente Juan Ernesto Villamayor no es lo bueno que tiene el presidente y él estuvo a un voto de censura. Él grita eso como una victoria, algo que nosotros no empezamos, quiere instalar una pelea entre el cartismo y el movimiento del presidente, quiere instalar esa pelea”, sostuvo.
Lea también: “La pelota de la corrupción pasó por el número 10 y ese es Villamayor”, afirma Peña
Honor Colorado
Las declaraciones de Núñez surgieron ante las manifestaciones de Villamayor, quien afirmó que el sector de Honor Colorado no representa al coloradismo. Al respecto, el legislador comentó que el funcionario de Estado debe preocuparse de aclarar, por ejemplo, el acuerdo fallido entre Petropar y la firma argentina Texos Oil, en el que estuvo salpicado el entonces procurador Sergio Coscia.
“Él lo que tiene que responder es por qué hizo entre gallos y medianoche un acuerdo, y por qué le recomendó como procurador a un secretario suyo hace 30 años (el exprocurador Sergio Coscia, quien terminó renunciado a su cargo). Yo creo que él también está metido en el tema Petropar-Texos Oil con el procurador. Si él se cree una piedra en el zapato de Honor Colorado, es su problema”, dijo en comunicación con la radio 1080.
Dejanos tu comentario
Milei anuncia ante el Congreso de Paraguay nuevas obras y proyectos binacionales
El presidente argentino Javier Milei anunció este miércoles ante el Congreso de Paraguay una serie de proyectos de importantes obras que se estarán realizando de manera bilateral, algunos de ellos con la construcción de puentes que conectarán a ambos países.
Durante una sesión de honor que convocó el Congreso Nacional este miércoles, con la presencia de Basilio Núñez y Raúl Latorre, titulares del Senado y de Diputados, respectivamente, y del ministro César Diésel, presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial.
“En este contexto de estrecha afinidad de nuestras relaciones bilaterales, que se encuentran en pleno desarrollo, por eso, a fin de profundizar la integración energética y fronteriza, potenciar las cadenas de valor regional, reducir los costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico, y favorecer el intercambio de bienes y servicios, estamos impulsando varios proyectos e iniciativas bilaterales”, anunció.
Lea, además: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
En su discurso ante los legisladores, que son los representantes del pueblo paraguayo, mencionó que, a nivel bilateral, Argentina y Paraguay han acordado llevar adelante el estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional que unirá las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, el cual arrancará en septiembre de 2025.
Resaltó que el memorándum de entendimiento para conformar un grupo de trabajo binacional para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del Corredor Bioceánico.
“Con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribución de energía y avanzar en una gestión más eficiente en la Entidad Binacional Yacyretá, se firmó el acuerdo operativo Yacyretá, que permitió reactivar las obras en Aña Cuá. Su primera turbina entrará en funcionamiento en 2026 y la finalización de las obras está prevista para 2027”, mencionó.
Mencionó además que ambos gobiernos han renovado la importancia estratégica de la hidrovía como capital fundamental para el desarrollo regional y el acceso a mercados de ultramar, y acordaron optimizar la eficiencia del transporte fluvial.
“También está próxima la suscripción de acuerdos sobre servicios aéreos, que permitirán operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminando barreras y fomentando el comercio y el turismo entre ambos países. Respecto a los pasos fronterizos, existe un compromiso mutuo de agilizar el tránsito de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir los costos y tiempos de espera en corredores estratégicos”, informó ante el plenario.
“Ustedes no paran de crecer”
El mandatario argentino volvió a elogiar el crecimiento económico de Paraguay. “Cada vez que vengo de visita no puedo dejar de pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con la República Argentina, nos encontramos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, expresó.
El presidente Milei agradeció al titular del Congreso, Basilio Núñez, por permitirle el honor de dirigir unas palabras a los legisladores paraguayos, así como al presidente de la República, Santiago Peña, quien lo recibió ayer en el Palacio de Gobierno, en su segunda visita a Asunción. En la jornada del martes, el economista argentino abrió la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay y, más tarde, disertó ante 1.500 jóvenes en el cierre del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
Le puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Resaltó que Paraguay entendió que el incentivo es el motor del capitalismo, por ello se concentró en preservarlo y avivarlo; mientras que Argentina se dedicó a encadenarlo, dirigirlo y sofocarlo.
“Gracias al régimen de maquila, Paraguay logró sacar el máximo provecho a su industria local, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos. Por su parte, Argentina pasó el último siglo financiando desde el Estado una industria nacional deficitaria que obedecía más a caprichos ideológicos de políticos de turno que a las demandas reales del mercado”, explicó.
Buscar el equilibrio fiscal
A su turno, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, valoró el esfuerzo del presidente argentino, que se ha enfocado en buscar el equilibrio fiscal en su país, basándose en la premisa de que no se puede gastar más de lo que ingresa.
“Acá estamos presentes dos poderes del Estado, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; tratamos de trabajar juntos, tenemos nuestras diferencias pero también coincidencias, y buscamos sacar a flote a nuestro país”, expresó.
Apuntar a intereses estratégicos
Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que espera seguir observando en conjunto situaciones de interés estratégico, como la hidrovía, que es materia fundamental para que los productos paraguayos puedan llegar al mundo.
“Así como compartimos la hidroeléctrica, esperamos que el fortalecimiento del comercio sea de mutuo interés de nuestras naciones y, por supuesto, la cooperación en seguridad, defensa y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Siga informado con: Basilio Núñez: “Una fábula creada por un sector económico”
Dejanos tu comentario
Basilio Núñez: “Una fábula creada por un sector económico”
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, calificó como una “fábula” el caso del expersonal de la casa presidencial que perdió la confianza de la familia del mandatario Santiago Peña y fue desvinculado, pero que es presentado por un grupo mediático como un supuesto hecho de abuso laboral, buscando forzar un relato sobre la presunta manipulación de dinero.
“Primero, diría que es un caso de nepotismo empotrado en Mburuvicha Róga, de una familia que se aprovechó de la investidura del presidente y donde creó una fábula, según lo que vi”, expresó Núñez ante la consulta de la prensa legislativa, poco antes de acudir a la sesión especial del Parlamento para recibir al mandatario argentino Javier Milei.
El senador se refirió al hecho de que la encargada de las actividades domésticas de Peña, que inició este vínculo a fines de 2019, se trasladó por confianza con la familia del economista cuando asumió la presidencia del país a Mburuvicha Róga, en agosto de 2023, mediante un nombramiento oficial, y logró ubicar a una decena de miembros de su parentela para encarar el cuidado de la residencia.
Lea más: ONU: Peña resalta que Milei proyectará la voz latinoamericana en EE.UU.
En tanto, respecto a los supuesto sobres con dinero que la exempleada habría encontrado en un sitio social de Mburuvicha Róga y que habría tardado unos ocho meses en informar y devolver; Núñez cuestionó la credibilidad de dicho relato, atendiendo que una captura de WhatsApp de una imagen de una vez solo muestra el sobre cerrado: “Lo que veo yo del contenido de los sobres, salvo que tenga una visión de rayos X como Superman, se puede deducir que había dinero”.
“No soy vocero presidencial, soy el presidente del Congreso”, puntualizó el senador y, ante la insistencia de si los presuntos sobres tendrían relación con algún supuesto soborno, contestó: “Nada que ver, una fábula creada por un sector económico”. Por su parte, el abogado Óscar Tuma explicó que el expersonal presidencial lo contactó para intentar una indemnización laboral, pero descartó esta posibilidad porque se trata de cargos de confianza establecidos por la Ley de la Función Pública, y los hechos constatarían una pérdida de confianza a partir de investigaciones internas.
Lea también: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Aclaración de Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, publicó ayer martes una aclaración en redes sociales, que expresa: “Con respecto a la salida de la señora Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio, quiero expresar que este es un tema que nos duele profundamente, porque involucra a alguien en quien, como familia, depositamos toda nuestra confianza”.
“Como presidente, no me corresponde acusar ni prejuzgar a nadie. Sin embargo, tampoco puedo aceptar que se construyan relatos torcidos y alejados de la verdad. La única verdad es que a Luz y a su familia les hemos dado un lugar de confianza en nuestro hogar y una oportunidad de crecimiento profesional, confiándole la coordinación de un servicio tan cercano a la vida familiar”, acota el mandatario.
“Tengo la tranquilidad de haber procedido siempre conforme a derecho, con un trato humano, digno y con el apoyo necesario para que tanto ella como su familia puedan salir adelante. Finalmente, quiero ser claro: mi compromiso es y será siempre con la verdad, la transparencia y la justicia”, finaliza su mensaje.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado logra consenso en Villarrica
La dirigencia del movimiento Honor Colorado llegó al consenso y presentó a Rubén “Pilo” Fanego como precandidato del sector político para las internas municipales de 2026. La oficialización y el anuncio de esta candidatura se dio el pasado 11 de setiembre, en la celebración de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El gobernador del departamento de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, sostuvo que Fanego logró el apoyo de una importante mayoría de la dirigencia y las bases para representar al movimiento en los próximos comicios locales.
“Es un candidato de consenso dentro del movimiento Honor Colorado, donde en Guairá el 90 % de la dirigencia está dentro del movimiento y sacamos como consenso al actual presidente de la Junta, Rubén Fanego, una persona joven, dinámica, que fue reelecto hace poco por sus pares en la concejalía”, indicó en entrevista para La Nación.
Destacó que el perfil del actual concejal y presidente de la Junta Municipal es el adecuado para los próximos comicios. “Optamos por él porque es la figura que hoy nos representa, también hicimos una encuesta entre varios actores del movimiento del departamento, en especial de Villarrica y salió como resultado el mejor posicionado el compañero Rubén Fanego. Estamos muy contentos y ya nos estamos alistando para lo que van a ser las internas con Colorado Añetete y luego las generales de 2026”, señaló.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado impulsa la pérdida de investidura de Yamy Nal y sanción para Javier Vera
La bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores decidió impulsar la pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, tras la filtración de una conversación que mantuvo con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en la que sale a la luz una supuesta mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
“No podemos permitir la deslegitimación del Congreso Nacional así como la pérdida de credibilidad que ocasiona un acto como este que hacen que existan dudas sobre el uso de fondos que ni siquiera serán manejados por el Legislativo, esta es una iniciativa totalmente nuestra", comentó el líder de bancada Natalicio Chase, a los medios de comunicación.
La expulsión de Norma Aquino será tratada este martes mediante una sesión extraordinaria prevista para las 14:00. Asimismo, impulsarán la suspensión por 60 días, sin goce de sueldo, para el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien también es protagonista del audio filtrado.
Ambos senadores hablaron sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones. En el citado audio, la senadora Aquino decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio “Bachi”Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase.
Lea también: Tribunal colombiano investigará a Rodrigo Granda por crimen de Cecilia Cubas
Chase comentó que la medida cuenta con el respaldo de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), conformada por Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera y Edgar López.
“Acá se hizo un análisis político. Ella tendrá el derecho a la defensa durante la sesión, se cumplirá todos los reglamentos vigentes. En la sesión se escuchará los argumentos para aplicar solo la suspensión a Javier Vera. El pecado de Norma Aquino fue comprometer la transparencia y la credibilidad del Senado“, sentenció Chase.
Te puede interesar: Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”