La salida de Federico González y posterior bienvenida de Euclides Acevedo en el Ministerio de Relaciones Exteriores se dieron dentro de un ambiente cordial y cercano a los funcionarios del ente, que participaron más bien para dar una cálida despedida al excanciller.
Tanto Acevedo como González se refirieron a las críticas que recibió este último por parte de algunos sectores, ante su nombramiento como de director de Itaipú.
“Estos ataques me fortalecen, reivindican mi condición de paraguayo de bien, honrado, leal y amante de la patria”, sostuvo González durante su último discurso frente a los funcionarios de Cancillería.
Lea más: Mario Abdo abogó por Federico González al frente de Itaipú
Agregó que: “Quiero que sepan que van contar con lealtad, profesionalismo y profundo sentimiento de amor a la patria; no voy a renunciar nunca y lo he demostrado a lo largo de mi carrera. Les agradezco el apoyo y acompañamiento en estos días”.
A la vez, aprovechó para dar la bienvenida a Acevedo, expresando lo siguiente: “Al dejar esta cartera de Estado, esta casa que la considero también mía, llega a ella un amigo, un compañero y profesional que conoce muy bien, los conoce, no solo fue embajador en España hace mas de 20 años, pero fue él quien elaboró y presentó la Ley del Servicio Diplomático”, indicó.
Por lo que aseguró que conoce la institución y quienes la representan, alegó que “al dejar en sus manos la conducción del ministerio, me llena de tranquilidad porque vamos a seguir trabajando de cerca con un nuevo desafío, con nuestra generación, con un grupo de gente y la ciudadanía por la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, que queda en manos de Euclides Acevedo”, finalizó.
Lea más: Asumen los nuevos ministros de Interior y Relaciones Exteriores
Dejanos tu comentario
“La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
El excanciller Euclides Acevedo opinó sobre la gestión del presidente Santiago Peña a pocos días de cumplir dos años al frente del Gobierno, que calificó de buena y con buenas intenciones, principalmente en sus programas sociales que está llevando adelante.
“Yo creo que la gestión del presidente Peña es buena, por decirlo, bien intencionada, porque tenemos que fijarnos en los datos, No me quiero quedar en la tapa de los diarios porque allí voy a tener una visión bicéfala de todas las cosas. Yo creo que la gestión del presidente Peña en el Ejecutivo es buena, sobre todo de acuerdo a sus programas, porque la gente se olvida del programa propuesto por el presidente”, observó, este lunes en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Acevedo señaló que aún existen algunas falencias en ciertos sectores. “Creo que es una gestión buena, con algunas desprolijidades y con algunas asignaturas pendientes como es en el campo de la seguridad, la salud pública, y sobre todo en su política exterior”, apuntó.
Podes leer: Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
Para Acevedo, uno de los elementos que llama la atención es el exagerado e inducido desgaste de los dos primeros años, sin embargo, indicó que se debe destacar el crecimiento económico y financiero del país. “Si volvemos a los hechos ciertos, vemos que nuestra política de saneamiento financiero y económico está muy bien. Lo que evidentemente se ha perdido y han perdido los últimos gobiernos es esa sensibilidad que nos conduce nuestra propia Constitución, cuando dicen que somos un Estado social de derecho”, expresó.
Agregó que “el crecimiento económico, que es notable, el equilibrio financiero, que es envidiable, no se compadece de los 2 millones de pobres que tenemos y ese es un tema central que, de repente, se deja de lado por episodios de mal gusto, por desprolijidades administrativas que salen a la luz, que no son nada nuevos, porque el problema no es de gobierno, sino es de modelo”.
Por otra parte, refirió que no solo se debe evaluar la gestión del Ejecutivo, sino de los tres poderes del Estado. “De todas maneras, hay que recordar también que el gobierno lo ejercen los tres poderes de Estado, y cuando hacemos un análisis, analizamos solamente la gestión del Ejecutivo, y nos olvidamos de la labor del Legislativo y, sobre todo, de una especie de principado del miedo y del cohecho que es el Poder Judicial”, manifestó.
Oposición por oposición
Acevedo también cuestionó la débil oposición, que termina afectando a la fuerza de la propia democracia, que solo recurre a las descalificaciones y no en propuestas concretas para dar soluciones a las mismas situaciones que critican. Mencionó que desde el propio Partido Colorado se da el papel de oficialismo y oposición.
“El Partido Colorado es oficialismo y oposición al mismo tiempo. El propio oficialismo plantea reformas que tendrían que haber surgido de la oposición, podemos discutir la verosimilitud de las propuestas, la viabilidad de las mismas o el calendario de ellas, pero del lado de la oposición no ha habido ninguna propuesta y que es lo que debería caracterizar a la oposición, hacer propuestas para ser alternativa de poder, nadie llega al poder por la mera descalificación”, expresó.
Así mismo, indicó que “para la descalificación, ésta debe estar acompañada de una propuesta que pueda seducir la curiosidad, en entusiasmo y la ilusión de los electores, por eso es que de repente podemos llegar a la conclusión desagradable de la degradación política en todos sus términos, porque finalmente en un país donde no existe una oposición, más que opositores, eso hace que la democracia pierda musculatura y va a necesitar rápidamente hacer ejercicio”.
Leé también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Cancillería anuncia remisión de informe legislativo sobre lavado a EE. UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, confirmó por nota la recepción del informe final del Senado de la Comisión Bicameral de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Dinero y Otros Delitos Conexos. El canciller anunció que procederá a enviar el documento con sus conclusiones y recomendaciones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Los trabajos de la CBI, que fueron aprobados por el Congreso Nacional, también ya fueron entregados al Ministerio Público, a la Procuraduría General de la República, al Ministerio de Defensa Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo había anunciado el presidente de la Bicameral, senador Dionisio Amarilla.
“Queremos que la Fiscalía analice, que desestime o impute, pero no seguir sin tomar una decisión”, expresó el legislador al momento de destacar el trabajo realizado por la CBI, “este es el resultado de un trabajo minucioso, con alto profesionalismo, competencia demostrada y resultados exitosos, lo cual establece un diferencia enorme de una comisión que había sido formada durante la presidencia de Mario Abdo, la cual ha sido calificada por varios referentes políticos como “comisión garrote”, dado que perseguía a adversarios políticos”, afirmó Amarilla a medios de prensa.
Lea más: Reordenamiento del Estado apunta a la industrialización en la próxima década
En total son nueve tomos que constan de 1311 folios con sus respectivos anexos. El tomo I hasta el VI se centra en el eje uno “Lavado de activos ligado al financiamiento de político vía organizaciones sin fines de lucro; el VII se basa en el eje dos, “Lavado de activos provenientes del tráfico de armas”; el VIII analiza el “Lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresas”.
Por último, el tomo IV contiene el informe ejecutivo, conclusiones y recomendaciones. Los anexos entregados en pendrive contienen audios, videos, notas varias, convocatorias, documentos tabulados, presentaciones de convocados, informe final, entre otros.
Lea también: Control migratorio unificado en Encarnación-Posadas se implementa el 28 de julio
Dejanos tu comentario
Mercosur necesita debatir los temas bilaterales importantes, reclama excanciller
El excanciller Euclides Acevedo sostuvo que en la reunión de mandatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada ayer jueves en Buenos Aires (Argentina), no se tuvo mucho avance y plantea que se puedan debatir más temas bilaterales. Señaló que en estos encuentros se deben resolver cuestiones como el conflicto del espionaje de Brasil o la situación de la hidrovía.
“No podemos como bloque tener éxito y, nosotros dentro del bloque, tener alguna prosperidad para nuestros intereses, si es que no resolvemos nuestros problemas bilaterales, como la hidrovía con Argentina, ahora que están que están por liquidar, es clave para nosotros nuestra importación de combustible, y la política exterior es el reflejo del horizonte productivo de un país”, sostuvo Acevedo, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que se debe rever el tratado del bloque regional buscando una unidad política de los Estados partes. “El Mercosur necesita un relanzamiento, sobre todo como un objetivo claro que es buscar la unidad política del Mercosur, no solamente ventajas aduaneras, habría que revisar el tratado de Asunción para que pueda haber un relanzamiento, pero yo creo que en Buenos Aires no se avanzó casi nada”, apuntó.
Podes leer: Mercosur-UE: estiman que acuerdo podría darse en el próximo semestre
Para el excanciller, estas reuniones de presidentes del bloque regional deben ser utilizadas también para abordar los temas bilaterales, como se dio con el encuentro entre Santiago Peña e Luiz Inácio Lula da Silva, donde abordaron sobre el caso de espionaje de Brasil al Gobierno de Paraguay y los avances de las negociaciones del Anexo C de Itaipú Binacional.
“No tengo alguna información oficial, pero la información que tengo es que fuente de Cancillería dice que no es momento de tratar, ¿en qué momento vamos a tratar? Cómo nosotros vamos a seguir congelando el tratamiento y la negociación del Anexo C por algo que es responsabilidad de nuestro sistema de contrainteligencia que no ha funcionado”, cuestionó.
Por otra parte, sostuvo que estos temas ya no pueden ser postergados, y los gobiernos de ambos países deben abordar de manera inmediata. “En primer lugar, la respuesta tiene que ser pública y rotunda, esto tienen que resolver ahora mismo, pero independientemente de esa fricción diplomática por el espionaje, contraespionaje. No podemos seguir postergando la negociación del Anexo C”, sentenció.
Euclides Acevedo agregó para Nación Media que “así como están las cosas, al único que le beneficia es al Brasil, poder ir por cuerdas separadas, en la diplomacia hay demasiadas puertas colaterales, hay ventanas, lo que no podemos es quedarnos en un callejón sin salida”.
Te puede interesar: Gobernador valora avances del Gobierno en seguridad, salud y educación
Dejanos tu comentario
Mañana abre la inscripción para Concurso de Servicio Diplomático y Consular
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde este lunes 16 de junio se inicia el periodo de inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario.
Están disponibles 20 cupos para todos aquellos interesados que tengan la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales. El anuncio de las plazas disponibles se formalizó en abril pasado, mediante la Resolución 316, donde se dispuso la convocatoria del concurso público. La inscripción se podrá realizar íntegramente en línea, a través del portal electrónico del Ministerio de Relaciones Exteriores. El periodo se extenderá hasta el lunes 11 de agosto de 2025.
En dicho portal electrónico, los interesados podrán encontrar también el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias para anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías.
Explican que los postulantes que se inscriban deberán dejar constancia de su consentimiento expreso para someterse a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos.
Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación a ser utilizado por el postulante durante todo el proceso del concurso.
Las materias obligatorias para las evaluaciones, con carácter eliminatorio, son: Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias (pero no eliminatorias) son: Lengua adicional (Portuguesa o Francesa) Nivel A2, Evaluación de expresión oral y escrita y Evaluación Psicotécnica.
Siga informado con: Jorge Frías: “Hay que ayudar a que reinen fuerzas que creen en la libertad”
Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos se irá dando a conocer progresivamente en el citado portal durante el periodo de inscripción y de revisión de las documentaciones presentadas.
Recuerdan que la preparación y ejecución de este concurso público está a cargo de la Academia Diplomática y Consular. La convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país.
La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas.