El gobierno paraguayo oficializó en la fecha la negación a la cooperación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. Foto: Archivo.
“No hay voluntad política”: Beatriz Denis cuestiona al Gobierno por rechazar apoyo internacional
Compartir en redes
El gobierno paraguayo oficializó en la fecha la negación a la cooperación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. Tras el anuncio, Beatriz Denis nuevamente expresó su disgusto manifestando que esta acción deja al descubierto la falta de voluntad política por parte del Estado.
“Escuché que el canciller dijo que no se trataba de un conflicto armado. Con esto nos damos cuenta de que no hay una voluntad política”, cuestionó la mujer en entrevista con la 1020 Am, tras la conferencia de prensa brindada por los ministros del Ejecutivo.
En este contexto, sostuvo que el objetivo es que vuelvan los tres secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y su padre, Óscar Denis, y aseguró que es el Gobierno el responsable de dar una solución a esta situación.
“Todos los esfuerzos son pocos si no se tiene el resultado que queremos, que es que vuelvan los tres, esto es responsabilidad del Gobierno y debe dar una solución. Es responsabilidad del Gobierno y tiene que dar una respuesta”, indicó.
Respecto al argumento utilizado para rechazar la cooperación del organismo internacional, que de aceptarla se daría el status beligerante a los criminales, Beatriz mencionó que el trabajo de la Cruz Roja no será la de negociar con el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“El hecho de que ellos participen no significa que se les de el status de beligerante al grupo. La Cruz Roja no iba a negociar, su trabajo iba a ser otro”, sentenció la mujer.
Por último, mencionó que como familia seguirán insistiendo para recuperar a su padre. “Nosotros seguiremos insistiendo, voy a hablar con la representante, voy a seguir golpeando las puertas en instancias internacionales”, puntualizó.
“Ya perdí la esperanza de que él esté con vida”, dice la madre de Edelio Morínigo
Compartir en redes
“Ya perdí la esperanza de que él esté con vida. Creíamos que él podía estar con Óscar Denis, pero ni de ese lado tenemos noticias suyas”, expresó en contacto con la 650 AM la señora Obdulia Florenciano, madre del suboficial de policía Edelio Morínigo, tras 2.422 días del secuestro de su hijo en manos del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo.
La mujer agregó que piensan que si él está con vida, ya se hubiera comunicado con ellos, pero que sin embargo esto no pasó. Explicó además que tuvieron la esperanza de que la captura de Laura Villalba, miembro del EPP, sería una vía para conocer el estado del policía secuestrado, pero esto tampoco sucedió.
“Teníamos esperanza de saber algo cuando se le agarró a la hermana de Carmen Villalba, pero según ella no sabe nada de los secuestrados”, manifestó Obdulia.
El suboficial de policía Edelio Morínigo fue secuestrado por el EPP hace 2.422 días. Foto: Archivo
“Parece que las autoridades se olvidaron de mi hijo”
Florenciano, quien junto con su esposo no desistieron en la búsqueda de su hijo, lamenta que las autoridades hagan caso omiso a la imperiosa necesidad de buscar una resolución a los raptos y aprisionamientos.
“Parece que las autoridades se olvidaron por completo del caso de mi hijo”, recriminó la madre del suboficial al Gobierno Nacional y sus ministerios.
“Vamos a hacer una manifestación exigiendo más noticias sobre la situación de mi hijo, porque muy poco interés muestran las autoridades”, expresó y reafirmó que no van a descansar hasta encontrar a su hijo.
#EdelioMorínigo | “Nosotros pensamos que si él está con vida, se hubiera ya comunicado con nosotros” – Obdulia Florenciano, mamá de Edelio Morínigo. #PPpy
Por otro lado, Obdulia y su esposo lamentaron que el proyecto de ley que es impulsado por el Congreso Nacional, referente a una pensión económica para los mismos, haya quedado en la nada tras recibir una promesa de celeridad en el estudio del documento por parte de los parlamentarios. Lamentan la actitud indolente de las autoridades.
“A fin de año me llamaron para ir a Asunción y salió en los medios de comunicación que iba a acceder a la pensión, pero nunca cumplieron conmigo y quedó en la nada. No hay nada de la pensión, supuestamente enseguida se iba a estudiar en la Cámara de Diputados, pero hasta el momento no hay nada. Para mí esto es una falta de respeto y seguramente la ciudadanía piensa que estoy cobrando la pensión”, precisó ayer a GEN.
La muerte de Cecilia Cubas en manos de quienes hoy se autodenominan EPP es una de las tantas heridas abiertas generadas por el grupo criminal. Foto: Archivo.
El dolor por el asesinato de Cecilia Cubas cumple 16 años
Compartir en redes
Se cumplen 16 años del hallazgo del cadáver de Cecilia Mariana Cubas Gusinky, una joven empresaria que en ese entonces tenía 31 años. Era hija del expresidente Raúl Cubas Grau y de la actual senadora Mirtha Gusinky.
La joven había sido secuestrada el 21 de setiembre del 2004 por miembros del brazo armado del Partido Patria Libre, quienes tiempo después se autodenominaron Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un grupo criminal integrado por personas que iniciaron su carrera delictual como asaltantes de bancos.
El cuerpo de Cecilia fue hallado enterrado en una fosa tapada con cemento, el 16 de febrero del 2005, durante un allanamiento del Ministerio Público en el barrio Mbocayaty, de la ciudad de Ñemby.
Los análisis forenses descubrieron que Cecilia fue torturada y enterrada aún con vida por sus captores, quienes la mantuvieron secuestrada por casi 5 meses y que, además, cobraron parte del dinero exigido a sus familiares.
Cecilia Cubas. Foto: Gentileza.
Torturada y dopada
Los familiares recuerdan que Cecilia fue dopada y sus captores buscaban el momento en que esté bastante demacrada y maltratada para tomarle fotos, que luego hacían llegar a sus familiares, buscando generar más angustia y jugar con la desesperación de todos.
“Cuando uno pierde a un ser muy querido por situaciones no naturales, las heridas son más difíciles de cerrar y se convive siempre con eso. Los padres y su hermana llevan una vida con una herida abierta por el resto de sus vidas”, explicó Emilio Cubas, familiar cercano de Cecilia.
Rodrigo Granda, autor intelectual del secuestro y asesinato de Cecilia Cubas durante una reunión internacional de partidos de la izquierda latinoamericana en México. Foto: Gentileza.
Hecho vinculado a la FARC
Rodrigo Granda, conocido como el canciller de las FARC, está vinculado de manera directa al secuestro y posterior asesinato de Cecilia Cubas Gusinky, ocurrido en el 2005, exactamente hace 16 años.
Granda es actualmente el delegado de la FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) ante la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación del Acuerdo de Paz (Csivi) y la justicia paraguaya tiene en contra del terrorista, de 70 años, una causa abierta y cuenta con orden de captura.
También esta misma persona, pero con el alias “Ricardo Téllez”, fue quien actuó de nexo entre el Orley Jurado Palomino (alias comandante Santiago) y Raúl Reyes, excomandante de las FARC, muerto durante una incursión del ejército colombiano en la frontera con Ecuador en el 2008.
La conocida como casa del terror donde encontraron el cuerpo de la joven. Foto: Gentileza.
Datos precisos del secuestro
Aquella incursión del ejército colombiano permitió conocer datos precisos acerca del secuestro y asesinato de Cecilia luego de recuperarse la computadora personal que pertenecía al terrorista colombiano.
La información hallada en esos dispositivos permitió conocer que el paraguayo Osmar Martínez, uno de los fundadores del Partido Patria Libre, junto a Juan Arrom y Anuncio Martí visitaron Venezuela y se reunieron con Granda y otros miembros de las FARC.
Vía correo electrónico entre Rodrigo Granda, Osmar Martínez y Orley Jurado Palomino (alias comandante Santiago) fueron coordinando las acciones del secuestro y posterior asesinato de Cecilia, que se estima sucedió en el día de Navidad del 2004.
Víctor Colmán, Juan Arrom y Anuncio Martí, vinculados a uno de los asesinos de Cecilia Cubas, tienen causas pendientes por otro caso de secuestro. Foto: Archivo.
Osmar Martínez, Juan Arrom y Anuncio Martí
Osmar Martínez falleció en prisión cumpliendo su condena por el crimen de la joven, mientras que Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán se encuentran asilados en Finlandia, tras huir de Brasil al Uruguay, desde donde fueron ayudados por referentes de partidos de la izquierda paraguaya y militantes afines a su ideología.
El lugar donde fue hallado el cuerpo sin vida de Cecilia Cubas fue conocido en su momento como “la casa del horror” y las autoridades llegaron hasta ese lugar, luego de la denuncia de los vecinos, quienes manifestaron que en el interior de la vivienda se realizaban actividades similares a la de los entrenamientos guerrilleros.
“Mucha esperanza” reportan médicos sobre único sobreviviente de accidente aéreo
El joven salió despedido de la aeronave al momento del impacto convirtiéndose en el único sobreviviente del accidente en el que 7 personas fallecieron. Foto: Néstor Soto.
El joven de 19 años, José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido en Luque, continúa en estado grave a causa de las múltiples lesiones sufridas. Sin embargo, el director del Hospital de Trauma, doctor Agustín Saldívar, manifestó esta mañana que de momento su vida no corre peligro. “Está en UTI, estable y con ventilación mecánica. Dentro del escenario del cual salió el joven. Las lesiones ya descriptas nos dan la esperanza que va a evolucionar dentro de las 48 a 72 horas. Para tranquilizar a la gente expectante de la evolución del joven le decimos que hay mucha esperanza. No hay evidencia de quemaduras”, expresó el médico.
Exvicepresidente Óscar Denis cumple 75 años, en cautiverio
El EPP llegó a solicitar a la familia una donación de víveres a comunidades por valor de US$ 2 millones para la liberación de Denis, pero luego ya no hubo contacto con la familia. Foto: Archivo.
El exvicepresidente de la República, Óscar Denis Sánchez, cumple hoy 75 años de edad. El mismo permanece en cautiverio a manos del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La familia Denis no renuncia a recuperarlo con vida y claman nuevamente “voluntad política” para realizar un rescate o entablar diálogo. El exvicemandatario fue secuestrado en setiembre pasado de su estancia ubicada en Yby Yaú, departamento de Concepción.