El diputado Erico Galeano, de la bancada de Honor Colorado, realizó la donación de G. 66.000.000 al Instituto Nacional del Cáncer (Incan), consistente en equipos y repuestos que servirán para la reparación y puesta en funcionamiento de un acelerador lineal que se encuentra dañado e inoperativo desde hace algunos meses.
El funcionamiento del acelerador lineal, que sirve para realizar radioterapia a los pacientes con cáncer más avanzados, diariamente, beneficiará a más de 70 personas que, necesariamente, deben utilizar el costoso equipo médico.
Podes leer: Permanente convocó a sesión extra del Senado para tratar proyecto de vacunas
El parlamentario asumió el compromiso de promover iniciativas que beneficien a los menos favorecidos de la sociedad. “Lo que conseguimos con esta donación es acortar el tiempo de espera que deben aguardar los pacientes para ser tratados, atendiendo que el proceso licitatorio es bastante engorroso y, fácilmente, extendería la inoperatividad de este equipo hasta mayo o junio”, dijo al respecto el diputado.
Los dos únicos aceleradores lineales que funcionan en el sector público están instalados en el Incan, mientras que en el sector privado, tres laboratorios cuentan con similares equipos.
Según las recomendaciones del fabricante, el equipo está preparado para realizar unas 600 irradiaciones por año, pero los equipos del Incan llegan a 800 irradiaciones anuales, sobreexigencia que acelera el deterioro de las mismas, según fuentes de la institución.
Esta donación, a más de permitir la rehabilitación del equipo mencionado, dará respuesta inmediata a un considerable número de pacientes que se encuentran a la espera del tratamiento.
Dejanos tu comentario
El diputado “Bachi” Núñez confirmó que dio positivo al COVID-19
El líder del movimiento Honor Colorado, el diputado Basilio “Bachi” Núñez, se suma a la larga lista de autoridades políticas que dieron positivo al COVID-19. El parlamentario dijo que actualmente presenta síntomas leves de la enfermedad.
La comunicación fue realizada por el legislador a través de su cuenta personal en la red social Twitter, mencionando que en el transcurso de las horas se realizó la prueba con el fin de detectar el virus, dando positivo razón por cual ingresa a cuarentena con el fin de cumplir con todos los protocolos sanitarios que fueron establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), para evitar la propagación del virus.
Lea también: Diputado critica decisión del MEC de volver a clases presenciales
En la lista de parlamentarios que se contagiaron con el mortal virus se encuentran por ejemplo los senadores colorados Lilian Samaniego, Silvio “Beto” Ovelar, sus colegas José “Pakova” Ledesma, del PLRA, Patrick Kemper, del Partido Hagamos, el titular de Diputados, Pedro Alliana, su colega Walter Harms, la exsenadora María Eugenia Bajac, el expresidente de la República, Horacio Cartes; y el exdiputado liberal Robert Acevedo, quien falleció ayer por complicaciones de la enfermedad, tras permanecer por varios días internado en estado crítico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram).
Te puede interesar: “Asado de fin de semana”: fiscal formula acusación contra Mario Ferreiro y otros
Dejanos tu comentario
Robert Acevedo fue recibido por una gran caravana en PJC tras su muerte por COVID-19
Una gran multitud acompañó ayer en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, al finalizar el día la llegada del cuerpo sin vida del diputado liberal Robert Acevedo, quien no logró vencer al mortal virus del COVID-19.
El féretro fue recibido por una gran caravana de vehículos, globos blancos y la bandera paraguaya. Los pobladores acompañaron su traslado hasta su vivienda particular, donde fue velado con la presencia de sus familiares y amigos más íntimos.
Así recibieron al diputado Robert Acevedo, fallecido a causa del COVID-19, en Pedro Juan Caballero. 🎥Gentileza #LeéLN #TodoEstáEnLN pic.twitter.com/NUibqOcEy4
— Diario La Nación (@LaNacionPy) February 27, 2021
De acuerdo a las últimas informaciones, se pretende que el féretro sea trasladado por unos minutos hasta la sede de la municipalidad para su posterior sepelio, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios que fueron establecidos por las autoridades sanitarias en los casos de muertes por la letal enfermedad.
Lea también: Estamos fortaleciendo el trabajo del Ministerio Público, afirma Sandra Quiñónez
El político se encontraba internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente “Juan Max Boetner” (Ineram) en estado crítico, donde ayer finalmente se produjo su deceso.
Específicamente, el pasado 15 de febrero, Acevedo fue trasladado desde la capital del departamento de Amambay hasta la ciudad de Asunción para ser internado en el Ineram por su gravedad; incluso, tuvo que ser intubado en el camino luego de que la ambulancia que lo trasladaba sufriera un inconveniente en Santa Rosa. Anteriormente, se encontraba internado en el hospital Viva Vida de Pedro Juan Caballero.
Te puede interesar: Zully Rolón: “El Chaco a la noche parece un árbol de Navidad”
Dejanos tu comentario
Congreso, en duelo por tres días por fallecimiento del diputado Acevedo
El Congreso Nacional y la Cámara de Diputados, en particular, han resuelto declarar tres días de duelo desde ayer por el fallecimiento del diputado y también ex presidente del Congreso Nacional, Robert Ramón Acevedo Quevedo, quien sufrió complicaciones por covid-19. El deceso del legislador liberal fue confirmado en la mañana de ayer por su hermano, José Carlos Acevedo, intendente de Pedro Juan Caballero.
Once días atrás, específicamente el pasado 15 de febrero, Acevedo fue trasladado desde la capital del departamento de Amambay hasta la ciudad de Asunción para ser internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por su gravedad; incluso, tuvo que ser entubado en el camino luego de que la ambulancia que lo trasladaba sufriera un inconveniente en Santa Rosa. En los últimos días, colegas parlamentarios y familiares emprendieron una campaña de donación de sangre a favor del mismo ante el crítico estado de salud en el que se encontraba a causa del virus. Asimismo, habían elevado plegarias para su pronta recuperación.
Dos días después de que el diputado sea ingresado al Ineram, su hermano menor y gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, había señalado que “él llegó prácticamente muerto y lograron reanimarlo y estabilizarlo”. Igualmente, el doctor Felipe González, director del Ineram, señaló ayer en radio 1000 AM que el diputado Acevedo fue uno de los pacientes con cuadros más graves de covid-19 que fueron ingresados al centro asistencial, y que su única enfermedad de base fue hipertensión arterial.
González mencionó que si este pudo soportar la enfermedad durante dos semanas, fue a raíz de las maniobras de reanimación que se le practicaron en todo el lapso en el que estuvo internado en la unidad de terapia intensiva (UTI). “Podíamos hablar de un éxito terapéutico si es que las lesiones encefálicas no aparecían en el tiempo, generalmente aparecen en las dos semanas de tratamiento, y bueno… Anoche reportaron ya una lesión irreversible y a partir de ese momento caída de todos los valores que habíamos sostenido a lo largo de esas dos semanas”, explicó.
DUELO PARLAMENTARIO
Tanto el presidente del Congreso, senador Óscar Salomón, como el titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana, resolvieron declarar tres días de duelo en la institución, en tal sentido se establece que el Pabellón Nacional deberá permanecer izado a media asta hasta tiempo establecido. También expresan las sentidas condolencias y una cristiana resignación en nombre del Poder Legislativo a todos los familiares del legislador. El legislador liberal formó parte de ambas cámaras del Congreso desde el 2013.
Los restos mortales del diputado Robert Acevedo, representante del departamento del Amambay, serán inhumados en su ciudad natal, Pedro Juan Caballero.
Empresario y político que logró sobrevivir a un atentado
Acevedo llegó a ocupar varios cargos en representación del PLRA, incluso la presidencia del Congreso Nacional en el 2016.
El diputado liberal Robert Acevedo (55) fue un conocido político del departamento de Amambay al que sus detractores lo vincularon con el mundo del narcotráfico, pero que a la par fue premiado por la lucha contra la mafia. En el pasado, el congresista llegó a sobrevivir a un atentado realizado en su contra y además sufrió el ataque a la radioemisora de su familia, compuesta en su mayoría por políticos.
Robert Ramón Acevedo Quevedo nació el 5 de mayo de 1965 en Pedro Juan Caballero. Era ganadero, empresario y político. Estuvo afiliado al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), donde ocupó el directorio en el período 2005-2008. Era cercano al movimiento del actual líder del PLRA, Efraín Alegre.
Fue licenciado en ciencias contables y logró un importante caudal económico; fue concejal municipal (2001), presidente de la Junta (2002) y gobernador de Amambay (2003). Su esposa, Zulma Icassatti, es actual concejala en Pedro Juan Caballero; su hermano José Carlos Acevedo ocupa la intendencia y su otro hermano, Ronald Acevedo, está al frente de la Gobernación de Amambay.
José Carlos, en entrevista con la 730 AM, recordó que Robert llegó al Senado, donde estuvo por dos períodos e incluso fue presidente del Congreso en el 2016. A partir del 2018 pasó a la Cámara de Diputados como representante de su departamento.
También recordó que el congresista llegó a ser objeto de un atentado (abril del 2010), del cual se salvó milagrosamente. Recibió dos tiros y fue hospitalizado. Los sicarios atacaron la camioneta en la que viajaba. Su chofer y custodio no corrieron con la misma suerte y fallecieron durante el atentado.
Legisladores manifestaron su pesar por la pérdida
Diputados y senadores destacaron su valor como político férreo defensor de sus ideales y de su querido Amambay.
Desde el momento que se dio a conocer la triste noticia del deceso del diputado Robert Acevedo, colegas parlamentarios de distintas bancadas expresaron sus pesares y destacaron su valor como político férreo defensor de sus ideales y de su querido Amambay. El titular de la Cámara Baja, el colorado Pedro Alliana, lamentó la triste noticia. “Robert Acevedo fue un férreo defensor de sus ideales y de su partido. Digno opositor y una persona respetuosa de la diversidad de pasamientos dentro de la Cámara de Diputados. Sentidos pésames para toda la familia”, expresó en su red social.
Uno de los más allegados a Acevedo, el diputado liberal Édgar Acosta, manifestó su profunda tristeza a raíz de la muerte de su compañero de lucha. “Era de mi bancada, era mi amigo y era una persona que cuando tenía que estar al frente de algo estaba. Cuando te daba su palabra podías contar con él. Se le va a extrañar como amigo y como correligionario. La firmeza de Robert uno ve en la presidencia del Congreso, pero también cuando hablaba él nos decía ‘tranquilo, deja a mi cargo, yo voy a hablar’, él daba tranquilidad”, expresó Acosta.
Igualmente, la diputada de Patria Querida Rocío Vallejo manifestó sus “sentidos pésames a la familia del colega Robert Acevedo”. Hizo lo propio el diputado del partido Hagamos, Tito Ibarrola, manifestando su pesar y enviando sus “sentidos pésames para los familiares y amigos del político pedrojuanino”.
Desde el Senado, varios de sus ex colegas del periodo pasado también expresaron su sentir por la partida del diputado Acevedo, como la senadora Esperanza Martínez del Frente Guasu, y el propio presidente del Congreso, el colorado oficialista Óscar Salomón, entre otros.
SEPA MÁS
El PLRA perdió a uno de sus “ilustres hijos”
El Partido Liberal Radical Auténtico emitió un sentido comunicado para expresar el profundo dolor por la pérdida de uno de sus “hijos ilustres”, el diputado Robert Acevedo. Al tiempo de manifestar sus condolencias a la familia Acevedo y al pueblo liberal del departamento de Amambay y la ciudad de Pedro Juan Caballero, de donde es oriundo el legislador.
Asimismo, destacan que el legislador liberal se caracterizó por ser un ciudadano comprometido con el partido y la patria, quien llegó a ocupar cargos electivos importantes en su ciudad desde concejal municipal hasta la Gobernación de Amambay, y desde el 2013 ocupando un curul primero como senador nacional hasta llegar a ser presidente del Congreso Nacional, y en este último período diputado departamental.