El Comité Internacional de la Cruz Roja expresó su predisposición para mediar en el caso de los secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el suboficial Edelio Morínigo, el ganadero Félix Urbieta y el exvicepresidente de la República Óscar Denis.
A través de una nota, sostienen que son una organización neutral, independiente e imparcial, cuya preocupación es el bienestar de las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia armada.
Afirmaron también que la organización y el Estado paraguayo cuentan con un acuerdo de sede desde el 2019. Alegaron que una intermediación en un caso de secuestro hace parte de las actividades que pueden brindar en el ejercicio de su labor humanitaria.
Lea también: Rejala a Brítez: “Luchemos contra la corrupción”
Señalaron que el diálogo del CICR con sus interlocutores es estrictamente confidencial y que, de esta manera, más información sobre reuniones de la institución y el contenido de las mismas no pueden ser compartidas.
Postura del Gobierno
El pedido de mediación fue realizado por las hijas de Óscar Denis, bajo la postura de no contar con resultados concretos sobre el paradero de su padre. Ante la solicitud, desde el Gobierno habían argumentado que es un tema muy sensible y delicado el pedido realizado por la familia.
“Se siguen haciendo esfuerzos y sigue la búsqueda intensa. Es muy sensible y delicado el tema de la Cruz Roja por la implicancia que pueda tener eso, es un escenario difícil”, había dicho el canciller Federico González durante una entrevista con la radio 1.020 AM.
Te puede interesar: Gobierno evalúa adquirir equipos para conservar la vacuna Pfizer
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa y pide juicio oral para Lourdes Teresita Ramos, integrante del EPP y EML
El agente fiscal Lorenzo Lezcano presentó acusación y solicitó juicio oral y público para Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años de edad, quien fue acusada por asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Ahora un juzgado deberá admitir la acusación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso se eleva a juicio oral.
De acuerdo con la investigación, Ramos Ramírez, alias Yverá, integró desde su adolescencia estructuras criminales armadas, primero en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y posteriormente en el Ejército del Mariscal López (EML), liderado por su padre Alejandro Ramos Morel.
Te puede interesar: Mujer habría asfixiado y abandonado a su bebé en un descampado
Durante su permanencia en estos grupos criminales habría participado en secuestros, extorsiones, atentados contra fuerzas públicas y cobros de “impuestos revolucionarios” a productores de la zona norte del país. La acusada fue capturada el 15 de febrero de 2025 en la localidad de Brasil Cue, Horqueta, durante un procedimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta, ocasión en la que fueron incautadas armas de fuego y otras evidencias.
Entre los elementos colectados se encuentran fotografías, videos y materiales que la vinculan directamente con hechos ilícitos, además de un arma de fuego en su poder. El Ministerio Público sostiene que la acusada tenía participación activa en la estructura del EML, cumpliendo funciones operativas y de propaganda, evidenciadas en registros audiovisuales en los que aparece emitiendo instrucciones a las víctimas de extorsión.
Con base en los elementos reunidos, la Fiscalía solicita la elevación de la causa a juicio oral y público y la admisión de las pruebas presentadas.
Podés leer: Refuerzan presencia de agentes de la Senad para hacer frente al microtráfico
Dejanos tu comentario
Hallan caleta con explosivos del extinto EML en Concepción
El Comando de Operaciones de Defensa Interna - Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) encontró ayer jueves una caleta del extinto grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML), en el distrito de Loreto, localidad de Toldo Cué, en el departamento de Concepción; que contenía 72 bananas de un explosivo conocido como powergel. El hallazgo se produjo dentro del operativo para hallar algún indicio que lleve al paradero del secuestrado Félix Urbieta.
El coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia, comentó en comunicación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que estaban realizando trabajos de inteligencia junto con el departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, acompañados por el Ministerio Público.
“Desde el pasado domingo iniciamos un operativo de búsqueda en la Estancia Tranquerita, donde estábamos también buscando indicios del señor Óscar Denis, y el día de ayer pasamos a esta estancia Sequeira para hacer la búsqueda del señor Félix Urbieta”, comentó.
Como resultado de este trabajo destacó el hallazgo de esta caleta que contenía gran cantidad de explosivos que pertenecía al grupo terrorista EML. Aclaró que esta caleta fue hallada en una zona de reserva forestal de esta estancia, la cual es una zona donde no hay población, lo que facilitaba que estos grupos puedan movilizarse con tranquilidad. “Una fortaleza de ellos, fue el conocer muy bien el terreno”, acotó.
Le puede interesar: Peña resalta que está cumpliendo con el sueño del resurgir del gigante
Alta resistencia y fácil explosión
Respecto al material explosivo, señaló que es de alta resistencia, pero a la vez muy sensible al momento de su detonación. “Este tipo de explosivos son comúnmente utilizado para la detonación en canteras, para la extracción de grandes cantidades de rocas”, precisó. El coronel informó que ya tomaron contacto con la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para llevar a cabo el estudio de la trazabilidad de estos explosivos.
“Estos materiales tienen algunas características específicas como marcas, códigos que tienen los explosivos, que ya han informado a la Dimabel para evaluar su trazabilidad, para saber si estos materiales ingresaron de forma legal o ilegal al territorio”, precisó.
Resaltó que el hallazgo de estas caletas es muy importante porque los mismos no solo estaba en conocimiento de los miembros del EML, sino también los integrantes del EPP tenían información sobre su ubicación. “Nosotros a través del Batallón de Inteligencia en trabajo con la Policía de Antisecuestro, manejábamos la información de que los miembros del EPP, estaban buscando esta caleta para tener acceso a esta gran cantidad de explosivos”, concluyó.
Siga informado con: El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
Dejanos tu comentario
Netanyahu pide ayuda a la Cruz Roja para asistir a rehenes israelíes en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, escenario de una catástrofe humanitaria, y Hamás reclamó a cambio la apertura de “corredores humanitarios”.
La publicación el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Netanyahu “habló con el jefe de la delegación del CICR en nuestra región, Julian Larison” y “pidió su implicación para proporcionar alimentos a nuestros rehenes y prestarles atención médica inmediata”, indicó su oficina en un comunicado. Poco después, el brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición “la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos” a la Franja de Gaza.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
“Ningún trato de favor”
“Las Brigadas [Ezzedin al] Qasam no privan deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come”, señaló el movimiento, que advierte: los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, anunció el domingo en redes sociales que el Consejo de Seguridad “se reunirá este martes para una cita de emergencia sobre la situación desastrosa de los rehenes en Gaza”. En X, la delegación regional del CICR expresó su “consternación” por los recientes videos y afirmó que esa “situación desastrosa debe terminar”.
Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los rehenes, había manifestado a través de su oficina “su profunda consternación por las imágenes difundidas” y aseguró que continuarán “los esfuerzos para recuperar a todos” los cautivos. Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
En las imágenes, los dos cautivos aparecen muy débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU. El mandatario israelí acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda”.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”. El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, también se declaró “horrorizado”, pero instó a Israel a proseguir con el suministro de ayuda humanitaria en Gaza y a no “responder al cinismo de Hamás”.
Lea también: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
Ataque contra la Media Luna Roja
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. Los milicianos islamistas secuestraron además a 251 personas, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
En represalia, Israel ha matado al menos a 60.430 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU. Desde el inicio de la guerra, Israel asedia la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de palestinos hacinados.
A finales de mayo levantó el bloqueo humanitario total que había impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas de ayuda, consideradas insuficientes por la ONU. Según la Defensa Civil, 26 personas murieron el domingo por disparos o bombardeos israelíes, nueve de las cuales esperaban comida cerca de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización apoyada por Israel y Estados Unidos. “Los soldados dispararon a la gente. Yo estaba ahí, nadie representaba una amenaza” para las fuerzas israelíes, afirmó por teléfono a AFP Jabr al Shaer, un testigo de 31 años.
Un empleado de la Media Luna Roja Palestina murió y otros tres resultaron heridos en un ataque israelí contra la sede de la organización en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según la propia organización. El ejército israelí afirmó “examinar” esas acusaciones y el CICR se declaró “consternado”, y exigió el “respeto” y la “protección” del personal humanitario.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Desde el Ministerio de Salud trabajan de manera continua para lograr la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva a nivel país, por lo que fueron entregados varios equipos al servicio de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Cruz Roja, de manera que el mismo se vea fortalecido con estas herramientas.
En la lista de entrega figura un carro de paro, tres incubadoras, un desfibrilador, dos equipos de presión positiva continua en la vía aérea, dos luminoterapias, una balanza pediátrica, dos halos cefálicos y tres monitores multimetricos.
Estos instrumentos son claves a la hora de hablar de una respuesta rápida y efectiva en los casos con mayor urgencia, especialmente cuando se trata de niños, ya que los cuadros en ellos pueden ser sumamente dinámicos y llegar a agravarse rápidamente.
Podés leer: Fieles celebraron hoy a San Charbel con procesión vehicular y varias actividades
Según el informe de las autoridades, el valor del equipamiento entregado asciende a 419.077.625 guaraníes. El plan impulsado por el Gobierno incluye dos etapas iniciadas en marzo pasado: a corto plazo, la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos.
A mediano plazo, se espera lograr la ampliación de la cobertura de personal especializado y el fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio y que se pueda brindar una atención de primer nivel en todos los centros del país.
Leé también: Roban a trabajadores en una obra en construcción en Luque