El diputado colorado Walter Harms afirmó que queda fuera de lugar que el diputado Jorge Brítez haya mostrado el cartel contra el uso de tapabocas durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja sosteniendo que su postura desacredita al estamento y además recordó que el uso mascarillas es una de las medidas efectivas para la prevención del COVID-19.
“Decir que es una estupidez es ser generoso con él, una gran irresponsabilidad, una imagen que desacredita a la Cámara de Diputados porque exhibió ese cartel en plena sesión de la Cámara de Diputados, cuando el mundo sabe que Paraguay está viviendo su peor momento, cuando las camas están ocupadas en un 100%, donde mueren entre 12 y 15 personas por el coronavirus”, expresó.
“Cualquier mitã'i de segundo grado sabe sobre el uso de tapabocas”
Brítez había manifestado que el tapabocas es “cultivo de virus”. Mediante una fotografía que compartió en su estado del WhatsApp, en la cual se lo ve sin mascarilla, sostiene un cartel que expresa “Tapaboca no”, haciendo alusión a la normativa que establece la obligatoriedad a los ciudadanos de su uso.
“Cualquier mitã'i de segundo grado sabe sobre el uso de tapabocas, que venga un diputado de la Nación a decir no al uso del tapabocas, como mínimo, Brítez merece un saplé para que aprenda. Algo recibirá después de esto”, sentenció el colorado en comunicación con la radio 1.020 AM.
Te puede interesar: Abdo promulgará mañana ampliación de Ley de Deforestación Cero
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Seguro para el desempleo: “No es factible”, señala titular del IPS
El presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, manifestó su desacuerdo con el proyecto de Ley que plantea otorgar un subsidio para desempleados aumentando el aporte obrero patronal. No obstante, aclaró que la Dirección Jurídica estará evaluando la propuesta para emitir un dictamen.
El titular de la previsional acudió a una convocatoria de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados, donde fue abordado este punto por varios medios de prensa. Al respecto, explicó que están analizando todas las propuestas que son presentadas, pero siempre van a salir a favor del asegurado.
Le puede interesar: Zacarías a Prieto: “Tu gente es la que te denuncia a vos”
“Considero que no es factible, pero veremos cómo se presenta. Si, el proyecto es favorable en el sentido que va a haber más aportantes para el IPS. Porque existen varios proyectos, está la propuesta de Mipymes, el proyecto del Primer Empleo, y ahora esta. Nuestra Dirección Jurídica está analizando todas”, expresó.
Agregó que una vez que se emitan los dictámenes se remitirá al Consejo de Administración para consultar su opinión. No obstante, insistió que “no es posible”, sacar plata de los trabajadores para financiar con recursos a personas desempleadas. “Esto no es posible, nosotros vamos a defender los recursos, porque es plata de los trabajadores, enfatizó.
La propuesta en cuestión es una legislación que pretende la creación de un “seguro de desempleo”, mediante el cual propone un subsidio mensual por un plazo de 6 meses, para el trabajador que queda cesante, mientras consigue un nuevo empleo en ese tiempo.
Reprogramación de presupuesto
El titular del IPS y su equipo técnico acudió a la Cámara de Diputados para defender el pedido de ampliación presupuestaria de unos 20 millones de dólares, que será destinado al pago de deudas con proveedores de medicamentos, de tal modo no se interrumpa la provisión de insumos y medicamentos.
Explicó que la propuesta es una reprogramación de los recursos que el IPS estaba destinando a Salud y Sinafocal, correspondiente a un 2.5 % en total; lo que luego el Ministerio de Economía se estaría haciendo cargo de esos aportes una vez que salga la ley.
“Como dice la ley, iría al fonde de salud, para el pago de proveedores. En esta primera etapa queremos honrar la deuda que tenemos con los proveedores, que suman más de 300 millones de dólares en total. Lo que buscamos hacer con este dinero es una cesión de derechos, y para hacer esa operación necesitamos contar con financiación”. explicó.
Indicó que el año pasado ya se había hecho una cesión de derecho, y con eso se logró la disminución del costo de los medicamentos e insumos en un 20 % en favor del IPS, y espera que con esta nueva cesión se logre disminuir un poco más el costo que establecen los proveedores.
Siga informado con: Peña plantea conectar a los Emiratos Árabes con América Latina
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación