La Cámara de Diputados analizará mañana en su sesión ordinaria el proyecto de ley “que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con coberturas de bosques en la región Oriental”, conocida como deforestación cero.
El documento figura en el punto 1 del orden del día y ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores. La vigencia actual de esta normativa fenece a mitad de este diciembre, lo que pondrá en riesgo la protección de los bosques del país, razón por la cual los miembros de la mesa directiva de Diputados, decidieron tratar la iniciativa.
Esta iniciativa es además respaldada por más de 60 organizaciones ambientales del país y por el Instituto Nacional Forestal (Infona).
Lea también: Intensas jornadas de inscripciones en el RCP con miras a las elecciones municipales
Varias organizaciones ambientales instan a todos los legisladores a votar a favor de la ampliación de la Ley de Deforestación Cero a por lo menos 10 años más de vigencia. Los bosques de nuestro país corren un grave peligro, ya que como lo mencionamos, el 15 de diciembre de este año fenece la vigencia de la Ley 6.256, que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la región Oriental.
Te puede interesar: Eduardo González apunta contra el Senado: “Está totalmente corrompido”, afirmó
Dejanos tu comentario
Fusión de la Secretaría de Repatriados con la Cancillería tiene dictamen a favor
La Comisión de Legislación y Codificación de la Cámara de Diputados dio su dictamen favorable al proyecto de ley por el cual el “Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales".
La comisión asesora, presidida por el diputado Jorge Ávalos Mariño, analizó esta propuesta en su sesión ordinaria.
El documento señala que existe una superposición de funciones y costos innecesarios con la actual estructura estatal, que también tiene resultados de “intervenciones legislativas esporádicas o no sistemáticas”.
Te puede interesar: Gobernador de Caaguazú destaca trabajo coordinado con el Ejecutivo
Bajo esta argumentación, el proyecto de ley plantea la creación del Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, dependiente de la Cancillería Nacional, que asumirá las funciones de la secretaría fusionada, como la promoción de acuerdos internacionales de repatriación; asistencia a connacionales; y apoyo a víctimas de trata de personas.
Por otra parte, la normativa también asegura “la incorporación del personal actual con todos sus derechos adquiridos; mantiene las franquicias aduaneras para paraguayos que residieron en el exterior al menos dos años; y establece que la Cancillería asumirá la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones de la institución fusionada”.
La propuesta legislativa remitida al Congreso por el Poder Ejecutivo forma parte de una serie de propuestas del actual gobierno para modernizar la administración pública del país, eliminando superposiciones institucionales y promoviendo una gestión más eficiente de los recursos del Estado.
Dejanos tu comentario
Estamos convencidos de que juntos podemos construir el futuro, dice Latorre tras visita de Milei
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dirigió su discurso hacia el presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante la sesión de honor del Congreso Nacional en el marco de la visita de Estado. El titular legislativo, dio la bienvenida al mandatario argentino, destacando lucha por la libertad.
“Señor presidente, vemos su lucha, las valientes medidas que toma en una difícil coyuntura económica, que está demostrando con claridad resultados en su país, y que está siendo estudiado en diferentes lugares del mundo. Vemos su lucha, su defensa a las ideas de la libertad, que tengo que admitir, me siento personalmente identificado”, señalaba el diputado Latorre.
Así también, el legislador sostuvo que esta visita al Congreso paraguayo, será el inicio de varios proyectos y trabajos en conjunto para el beneficio de ambas naciones, en varios aspectos compartidos e intereses en común.
Leé también: Cancillería y MUVH analizan iniciativa para que connacionales accedan a Che Róga Pora
“Su presencia en este país sea el inicio de un proceso de fortalecimiento de nuestras relaciones, de estrechar vínculos entre la hermana República Argentina y del Paraguay, y que podamos mirar juntos situaciones de intereses estratégicos, como la hidrovía, que es una arteria fundamental para que los productos producidos en la República del Paraguay puedan llegar al mundo”, apuntó.
Latorre también citó otros aspectos, que son de prioridad tanto para Paraguay como para Argentina. “Con la hidroeléctrica (Yacyreta) que compartimos, el fortalecimiento del comercio en el mutuo interés de nuestras naciones, y por supuesto, la cooperación en seguridad y defensa, y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Te puede interesar: Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Dejanos tu comentario
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que. para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare mprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
“Con esto mataran el derecho a la huelga, no se tendrá ningún impacto. No se cumplieron los acuerdos, por eso decidimos reanudar nuestra huelga, no hicieron caso omiso a nuestros pedidos”, manifestó el vocero gremial.
Asimismo, Zayas comentó que “en la Cámara de Diputados nos prometieron participación, pero, hasta el momento, no existe ninguna notificación para conformar una mesa, no fuimos invitados“. Otra de las preocupaciones del sector guarda relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Te puede interesar: Senado tomará juramento este miércoles a los suplentes de Aquino y Vera
Dejanos tu comentario
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Es imposible no hablar sobre esta situación que se está convirtiendo en un patrón, la ola de violencia contra quienes defienden la libertad y la soberanía. Yo vengo de Paraguay, una tierra de principios y valores, de trabajo que plantea al mundo un modelo de desarrollo sostenible, una nación que honra la libertad, la soberanía y la defensa de su fe", sostuvo.
Las afirmaciones de Latorre, surgieron tras condenar los atentados que acabaron con la vida de Miguel Uribe Turbay, exsenador del opositor Centro Democrático y exprecandidato a la Presidencia de Colombia, el activista político estadounidense, Charlie Kirk y en su momento el mandatario de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.
Asimismo, Latorre durante su discurso se pronunció a favor de la familia como “piedra angular de la sociedad” y repudio el aborto, las ideologías globalistas y de género, el pensamiento hegemónico. “Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Igualmente, el parlamentario defendió la libertad económica y de mercado “frente a los pequeños tiranos de nuestro tiempo que buscan asfixiar la iniciativa privada. Estamos convencidos de que nos encontramos en un punto de inflexión de nuestra historia, hoy es más importante que nunca que quienes compartimos estos principios y valores fundamentales de la civilización occidental presentamos un tiempo unificado".
Siguió argumentando que “una generación se está levantando, armada con la verdad y lista para reconquistar el alma de nuestra civilización y pueden contar con nosotros en esa lucha, por nuestro Dios, por nuestra patria y por nuestras familias”.