Desde la Dirección de Prensa de la Presidencia desmintieron que exista la intención de endeudar por 20 mil millones de dólares la Hidroeléctrica Itaipú Binacional, ante la divulgación de un flyer por las redes sociales.
La publicación bajo el título “Mario Abdo está decidido a entregar Itaipú”, da a entender que el jefe de Estado planteó hoy a la Cámara de Senadores dicha idea y sostiene además que “esto significará un robo monumental y la entrega de nuestra soberanía energética”.
Lea también: Replican a Wiens al intentar dar lección sobre crecimiento de países pobres
“No se puede hablar de soberanía energética”
Las publicaciones surgieron tras las manifestaciones de Abdo Benítez días atrás, durante su jornada de gobierno en el departamento de Alto Paraná, en esa ocasión, el mandatario dijo que ninguna de las dos binacionales, Itaipú y Yacyretá, tiene la capacidad de retirar el 100% de la energía que le corresponde a Paraguay.
“Hoy no tenemos esa capacidad, ahí recién vamos a poder hablar de soberanía energética, porque hoy, aunque queramos no podemos retirar lo que le corresponde a Paraguay y eso vamos a tener recién a finales del 2022″, había comentando.
Te puede interesar: Fiscal no descarta recurrir a la Corte ante chicanas de Friedmann
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso ratifica confianza en el TSJE al constituir comisión electoral
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, informó que este viernes se estará constituyendo una comisión de seguimiento al proceso de compra de máquinas de votación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El legislador ratificó su respaldo de confianza en la Justicia Electoral y explicó que, durante la última sesión ordinaria de la Cámara Alta, se aprobó la constitución de esta comisión especial de seguimiento a este proceso de adquisición de equipo electoral.
“Esta comisión especial dará seguimiento al trabajo que está desarrollando el Tribunal Superior de la Justicia Electoral, en el cual depositamos nuestra confianza y precisamente hoy se conforma esa comisión. Dará seguimiento a todo lo que sea relativo a la Justicia Electoral, ya sea la compra de las máquinas, por la transparencia de todo el proceso”, precisó.
Describió que esta comisión estará integrada por todos los sectores políticos con representación parlamentaria, teniendo en cuenta que se trata de una inversión muy importante que orilla los 93 millones de dólares.
“La verdad, yo tengo depositada toda mi confianza en la Justicia Electoral, así como en los tres ministros del TSJE. Esto lo ratifico incluso como miembro de la Junta de Gobierno, teniendo en cuenta que el TSJE está integrado por un colorado y dos representantes de la oposición. Creo que si no confiamos en el trabajo de la Justicia Electoral, creo que sería un atentado contra la democracia”, remarcó.
Visita de la ministra de Salud
Por otra parte, el titular de la Cámara de Senadores refirió que está prevista, para el lunes próximo, la visita de la ministra de Salud, María Teresa Barán, y de todo su equipo técnico, respondiendo al pedido de informes presentado por legisladores.
Explicó que, a las 9:30, en Mesa Directiva estarán abordando varios temas que preocupan a sus colegas, pero la invitación obedece en particular al pedido presentado por el senador Salyn Buzarquis.
“Es relativo a las visitas que se viene realizando a las diferentes dependencias, ya sea sobre estudios radiológicos, pero finalmente es abierto a cualquier consulta que los colegas pudieran hacer”, indicó.
Asimismo, alrededor del mediodía está prevista la reunión de la comisión especial que aborda el tema sobre mafias de los pagarés.
Igualmente mencionó que, previendo que el próximo miércoles 14 de mayo es un día feriado por las Fiestas Patrias, el Senado adelantará la plenaria en una sesión extraordinaria, el lunes 12 desde las 13:40, con 20 minutos de tolerancia.
Siga informado con: Oposición activa mesa de trabajo con médicos residentes
Dejanos tu comentario
Senado, entre las 10 mejores instituciones
El presidente de la Cámara de Senadores y del Congreso, Basilio Núñez, recibió ayer a representantes del contralor general de la República y a su equipo técnico de auditores, en el marco del proceso de evaluación e implementación de las normas de requisitos mínimos del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP).
La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, Gladys Fernández, indicó que la evaluación es al Congreso, es para constatar la efectividad de la implementación del sistema de control interno en el Poder Legislativo. Teniendo en cuenta que el Senado se encuentra dentro del ranking de las 10 mejores instituciones del Estado.
“Si hoy estamos acá para evaluar en campo la efectividad, es porque el Senado está entre las instituciones que han alcanzado el nivel de madurez realmente dentro del sistema. Es decir, que está entre las mejores instituciones ranqueadas que les habilita a ser evaluadas la efectividad del sistema”, destacó.
Agregó que esto es que se nota el compromiso del titular del Congreso, así como de todos los miembros de la Cámara de Senadores, así como el compromiso con la gestión de la presidencia, y de todos los miembros que componen la alta dirección.
Dejanos tu comentario
Itaipú transfirió USD 194 millones al Estado en los primeros cuatro meses de año
La Itaipú Binacional transfirió al Estado paraguayo un total de USD 194 millones de enero a abril del 2025, en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), contemplados en el Anexo C del Tratado.
Estos recursos son de suma importancia para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de la ciudadanía.
La Dirección Financiera de la Entidad informó que durante los primeros cuatro meses del año, fueron remesados USD 90 millones en concepto de royalties y USD 71,5 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Ande recibió la suma de USD 32,5 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión, según el reporte.
Leé también: Crisis arancelaria debe llevar a Europa a negociar con el Mercosur, dice ministro
Transferencia en abril
En cuanto al desembolso realizado por la Binacional, solo en el mes de abril, los pagos por royalties representaron USD 21 millones, mientras que USD 14 millones fueron transferidos por cesión de energía. Mientras tanto, la Ande recibió USD 27 millones, alcanzando así USD 62 millones la inyección de la entidad en el cuarto mes del presente año.
Recordemos que una parte de los royalties se destina para el financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PNG), mientras que otra parte importante el Tesoro Nacional transfiere a los gobiernos departamentales y municipales para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales.
Estas inversiones por parte de los gobiernos departamentales y municipios incluyen la merienda escolar, refacción de escuelas, centros de salud, infraestructura vial, entre otros.
Por otro lado, los recursos en concepto de la compensación por cesión de energía se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones, según establecen las legislaciones nacionales.
Además, estos recursos permiten a la Ande tener fondos garantizados y previsibles para cumplir sus planes de inversión, con el fin de proveer un servicio de electricidad de calidad en el país.
Dejanos tu comentario
Acuerdo de tarifa: postergan encuentro entre senadores y titular de la EBY
El presidente de la Comisión Especial de Entes Binacionales del Senado, Natalicio Chase, informó que el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, viajará la próxima semana a Argentina con la finalidad de firmar el acuerdo operativo que estableció una tarifa de USD 28 por megavatio-hora (MWh) para la entidad.
Chase, detalló que de esta manera quedó postergada la convocatoria a Benítez, realizada por su comisión para interiorizarse en torno al acuerdo de unificación logrado con el gobierno de Javier Milei.
“Benítez indicó que el lunes o martes se estaría firmando el acuerdo, finalmente la convocatoria para el lunes 19 de mayo”, comentó. Inicialmente la citación fue establecida para el 12 de mayo.
Leé también: Oposición plantea que Ande no corte energía de uso doméstico por falta de pago
Antes del acuerdo que dio a conocer el pasado martes el gobierno de Milei, vía decreto, Paraguay pagaba un total de USD 22,63 por megavatio-hora, mientras que Argentina abonaba aproximadamente USD 17.
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande), encabezada por Félix Sosa, explicaron que el acuerdo no implica el establecimiento de una tarifa definitiva, sino un pago a cuenta transitorio.
El nuevo valor dará previsibilidad financiera a Yacyretá y permitirá la continuidad de obras claves como la maquinización del brazo de Aña Cuá. La decisión es calificada como un acuerdo histórico, teniendo en cuenta que garantizará el funcionamiento de la represa.
A la vez, mejorará la coordinación binacional en la operación de la hidroeléctrica y fortalecerá la relación energética entre Paraguay y Argentina.
Senado adelanta su sesión
Por otra parte, Chase manifestó que la Cámara de Senadores tomó la decisión de adelantar su sesión para el lunes a las 14.00, teniendo en cuenta el feriado del 14 de mayo en que se conmemora el Día de la Independencia Nacional.