El intendente de la ciudad de Encarnación, Luis Yd, del Partido Patria Querida (PPQ), indicó que existe nula asistencia del gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en materia sanitaria y económica, alegando que desconoce si la situación se trataría de un conflicto político.
“Yo no quiero ponerme de víctima y mucho menos algo por el estilo. Encarnación es una ciudad que nunca ha molestado a ningún Gobierno de turno, salvo de reubicación. Yo no quiero decir que es algo político, pero sí puedo decir que el Gobierno no está tomando la seriedad del problema crítico de la situación”, sostuvo.
Lea también: Amarilla apunta contra Abdo: “No puede seguir siendo nuestro presidente”
Yd, añadió que la ciudad necesita equipos médicos para poder combatir la crisis sanitaria por el COVID-19. Igualmente, dijo que con otras ciudades fronterizas como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero o Salto del Guairá sí hubo una asistencia rápida.
“Hoy más que nunca Encarnación necesita alguien que nos de un respirador, algo que nos salve, pero no hay respuesta. Parece que el presidente Marito no quiere hablar con nosotros, lastimosamente tenemos la mala noticia para la ciudad”, mencionó a través de un contacto con la radio 730 Am.
Dejanos tu comentario
Arnaldo forja la reinserción social trabajando y enseñando su oficio
Si construir una nueva vida es algo difícil y requiere realizar enormes sacrificios, hacerlo con el peso de una condena de 25 años de privación de libertad encima se torna una tarea mucho más complicada. Es aquí cuando los proyectos de reinserción juegan un papel determinante que tienen que ir necesariamente acompañados de la voluntad de la persona que puede verse beneficiada.
Le puede interesar: Niña de tres años quedó huérfana y necesita ayuda para operarse
Arnaldo (38) es una de esas personas privadas de libertad destacadas del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Encarnación y lleva a cuestas una condena de 25 años. En la penitenciaría del sur del país construye su nueva vida, trabajando como herrero en un espacio que también aprovechó para capacitar en el oficio a otros diez compañeros, que gracias a eso aprendieron también a valerse por sí mismos.
Afortunadamente para estas personas, muchas de ellas adictas a las drogas o sin tener idea de qué hacer con su vida, apareció Arnaldo, quien les entrenó en la herrería.
“No importa lo mucho que parezca complicada la vida, todo puede cambiar y el método es valerse de uno mismo y planificar”, dijo el entrevistado, contento porque las personas a quienes enseñó egresaron del sistema penitenciario y ya no volvieron, pues se les abrieron otros horizontes.
Aprovechando el tiempo
Preparado para afrontar el futuro, él aguarda tener una revisión de sentencia por su conducta dentro de algún tiempo. Arnaldo aprovechó al máximo su tiempo en la penitenciaría, ya que concluyó sus estudios de bachiller a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), electricidad domiciliaria, operación de computadoras y refrigeración con el Sinafocal y administración de empresas, marketing y ventas, atención al cliente, planes de negocios y guaraní módulos 1 y 2 con el SNPP.
Con nostalgias que le asaltan pensando en su familia y la esperanza por reencontrarse con su madre, cuatro hijos y un nieto, confía que tendrá un gran negocio relacionado con la herrería y como todo ser humano buscar la felicidad con ellos cuando obtenga su libertad.
Lea también: Cerca de 4.500 postulantes rendirán examen para becas universitarias de Itaipú
Desde los 9 años
Arnaldo siempre estuvo vinculado a la herrería desde los 9 años. “Seguí los pasos de mi padrastro. Prácticamente nací viéndolo golpear el hierro al rojo vivo en su herrería Miguel de Capitán Miranda (Itapúa)”, sostuvo.
Recordó además que nunca conoció a su padre y vivió criado al amparo de su bisabuela. A sus 26 años, levantó la cortina de su propio negocio de herrería, donde tuvo una alta demanda.
Cuando ingresó al penal en el 2011 por un tropiezo, permanecer 20 horas encerrado empezó a afectar su salud mental y se procuró su taller herrero. La única llave que abre su pequeña fábrica a las 7:00 de la mañana la tiene él y no ingresa nadie sin su autorización, porque trabajar con hierro en un penal posee inseguridades, confiesa.
Todo tipo de trabajo
En pocos minutos está recubierto de delantal, guantes de cuero, antiparras y careta para arrancar el día. “El pedido que más recibo es la fabricación de rejas, que me deja una ganancia entre 1.800.000 a 2.500.000 de guaraníes, aparte del costo del material”, afirmó Arnaldo con una sonrisa.
La variedad de sus productos en hierro es amplia, a veces combinada con vidrio o madera. Arnaldo es capaz de realizar o reparar portones fijos, automáticos y corredizos, puertas, escaleras, ventanas, rejas, pantográficas, cortinas metálicas, protectores de aberturas y balancines, estructura de tinglados y muebles para interior, quincho y jardín.
Él se encarga además del diseño y fabricación; la colocación queda en manos de un primo suyo. Sus clientes siguen siendo los mismos de afuera, algunos funcionarios del Cereso y gente de la visita. Para contratar sus servicios se puede contactar al celular (0985) 156-808, Coordinación de Reinserción del Cereso.
Lea también: Caso Lisboa: allanaron la casa del abogado Ángel Erico Ramírez e incautaron su celular
Dejanos tu comentario
Encarnación: la lucha constante por concienciar y evitar que la basura llegue al río
La Municipalidad de Encarnación advierte que las multas por la “mala disposición de residuos” van de 10 a 100 jornales. Esto en el marco de la lucha por concienciar a la población de mantener limpia la arena y evitar que la basura termine en el río, indicó Andrés González, director de recolección de residuos y áreas verdes de la Municipalidad de Encarnación, informó la corresponsal del Grupo Nación, Rocío Gómez.
Cuadrillas de aseo urbano y camiones recolectores realizan limpieza tres veces al día en la zona de las playas para evitar la contaminación del río con latas de cervezas, plásticos y residuos que dejan los turistas luego de su paso por las playas. La policía sanitaria y la policía ambiental monitorean la arena y costanera, pidiendo a la gente que tire sus residuos en basureros y multando a los irresponsables.
Leé más: Concepción: confirman los primeros 2 casos de dengue en el departamento
“Dentro mismo de las playas, en la arena existen funcionarios dependientes de la Dirección de Playa que son los que realizan la limpieza, la basura se saca hasta el estacionamiento y de ahí nosotros –la Dirección de Recolección de Residuos y Áreas Verdes– procedemos a retirar. De igual forma, tenemos funcionarios que realizan la limpieza general de toda la costanera”, indicó González.
Agregó que la basura se encuentra en la arena, en la vereda, en los badenes, en el paseo central, en el agua incluso y para ello la municipalidad de la localidad destina un equipo de barrenderos que se encarga de la limpieza general tanto en la República del Paraguay como en Mbói Ka’ê y en el Augusto Roa Bastos. Estos trabajos se desarrollan por las mañanas y tardes de lunes a domingos.
Leé también: Pretenden amurallar la Casa Varela, en San José de los Arroyos
“Ahora en temporada alta hacemos también en horario nocturno por la cantidad de turistas que tenemos. La policía sanitaria insiste a la gente que deposite sus residuos al basurero, pero generalmente nos encontramos con problemas porque la gente es muy reacia a colocar su basura en los lugares destinados para ello o poner en bolsitas y dejar por lo menos cerca del basurero si está lleno”, lamentó el funcionario municipal.
Aseguró que la mala disposición de residuos no solo es un problema de playas, sino en toda la extensión de la costanera encarnacena, donde se suele encontrar todo tipo de residuos desde tempranas horas.
Dejanos tu comentario
Hospital de Encarnación: paciente perdió la paciencia y rompió un vidrio al no conseguir turno
Un hombre identificado como José Antonio Otto Valenzuela (54), quien aguardaba turno en el Hospital Regional de Encarnación, al ser informado de que ya no había turno para su atención médica reaccionó de forma violenta golpeando la ventanilla de vidrio donde realizaba su guardia la funcionaria Lidia Alice Silva (54).
El hecho fue informado a la Comisaría Cuarta de Encarnación, donde la víctima relató que se encontraba de turno en el HRE, realizando varias funciones y que en un momento dado un grupo de personas, entre ellas el señor José Antonio Otto Valenzuela, comenzaron a desafiarla para que tome los turnos más de prisa a pacientes y, en un instante inesperado, el hombre golpeó la ventanilla de vidrio con tanta violencia que logró romperla.
Leé más: COVID-19: declaran emergencia sanitaria en Cnel. Bogado
El doctor Walter Benítez, jefe médico del HRE, refirió que el Hospital Regional se ve sobrepasado en la atención médica, ya que también atienden a los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) que no tienen síntomas respiratorios. Lamentó que el hombre haya perdido la paciencia por no haber conseguido turno para cardiología y afirmó que el establecimiento sanitario atiende entre 500 a 600 personas por día.
“Hay muchos pedidos y demandas de consultas y estudios, todos los días tenemos los consultorios llenos y en esta oportunidad este señor que solicitó un estudio a las 6:30 de la mañana y perdió la paciencia porque ya no consiguió el turno, reaccionó de forma verbal y posteriormente la agresión casi física rompiendo un vidrio donde estaba la licenciada de Admisión y se le explicó que ya no había”, señaló el galeno.
Agregó que en otros servicios suele ocurrir lo mismo a causa de la alta demanda de atención por los usuarios, por lo que pide mayor compresión por parte de la ciudadanía al servicio que prestan los médicos y funcionarios de los centros asistenciales y que no se trata de una cuestión de prioridades, sino que es por orden de llegada y toma de turnos.
Leé también: Aeródromo de Villarrica es punto de encuentro familiar y no pista clandestina, aseguran