El veto presidencial debió ser tratado en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del pasado viernes 27 de noviembre, sin embargo, la sesión quedó sin quórum. Foto: Gentileza.
Incorporación de gastos sociales de binacionales sería definido el próximo año
Compartir en redes
El líder de bancada de Honor Colorado, el diputado Basilio Núñez, adelantó que están analizando la posibilidad que el veto del Poder Ejecutivo sobre el proyecto para la inclusión de gastos socioambientales de las Binacionales al Presupuesto General de la Nación (PGN), sea aplazado hasta el próximo año. El parlamentario mencionó sobre esta probabilidad en entrevista a la radio 1000 Am.
El veto presidencial debió ser tratado en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados del pasado viernes 27 de noviembre, sin embargo, la sesión quedó sin quórum tras el largo debate sobre el proyecto que otorga recursos al sector campesino y el veto no pudo ser analizado.
La Cámara de Senadores rechazó el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez y se ratificó en la postura que esos gastos sociales y ambientales que manejan tanto la Itaipú Binacional como la Entidad Binacional Yacyreta, deben ser incluidos al PNG.
Mientras tanto, en la Cámara Baja aparentemente no cierran los números para rechazar este veto, por lo que no se trataría aún en el pleno. Además, se debe tener en cuenta que el próximo 21 de diciembre inicia el receso parlamentario que irá hasta marzo y si en las tres semanas restantes no se trata el veto presidencial, ya quedará para el próximo año.
Diputados de Honor Colorado aguardan cambios y libelo acusatorio para definir postura
Compartir en redes
Diputados que integran la bancada de Honor Colorado en la Cámara Baja seguirán aguardando los cambios que se puedan dar en el Gabinete del Poder Ejecutivo, además de la presentación del libelo acusatorio anunciado por las cuatro bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para tomar una postura, en este caso si acompañan o no el juicio político contra Mario Abdo Benítez, presidente de la República.
En este contexto, los legisladores de Honor Colorado se reunieron al mediodía de este lunes para analizar la situación generada en el país tras las movilizaciones ciudadanas en las que se exige la renuncia del mandatario y el cambio de autoridades, principalmente por la crisis sanitaria.
Los legisladores, sin embargo, no tomaron ninguna decisión al respecto y anuncian que seguirán aguardando más cambios y la acusación presentada por el sector de la oposición para anunciar su postura.
“Nosotros vamos a esperar el libelo acusatorio, vamos a esperar los cambios para tomar una postura definitiva, pero lo importante en este momento es darle las herramientas al presidente, de hecho las tiene, para tomar las medidas y sacar a los escombros y poner buena gente para enfrentar todos juntos esta pandemia”, refirió el diputado Derlis Maidana.
Sostuvo además que en este momento no se puede definir si acompañan o no el planteamiento de remoción del cargo al mandatario, atendiendo que oficialmente no se presentó el proyecto en la Cámara de Diputados. “Ahora mismo no podemos acompañar ningún juicio político porque no hay, pero cuando llegue el libelo vamos a tomar una postura que va a ser definitiva”, sentenció.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dará inicio mañana a las 19:30 a su Ciclo de Música de Cámara con un concierto que tendrá lugar en su auditorio de Tte. Cnel. Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela. El acceso será libre y gratuito.
El espectáculo estará a cargo de los integrantes de su fila de percusión, integrado por Asunción Cantero, Rubén dos Santos, Gustavo Berenyi; con la coordinación del profesor Francisco “Paco·Sánchez (España).
El programa anuncia la interpretación de obras como: “Fire”, de Pete O’Goman; “Cenas brasileiras”, de Ney Rosauro; “Blow and Clap”, de Alain Gunter; “Tequila Sunrise”, de Eckhard Kopetzki; y “Bandita PuRory”, que es una selección de polcas con arreglos de Rubén dos Santos; entre otras obras creadas o adaptadas para instrumentos de percusión.
Se contará con la participación especial del violinista Paulo Alonso (Paraguay) y del pianista Davis Lee (Corea). Este Ciclo de Música de Cámara es llevado adelante exitosamente por la OSN, desde hace varios años, con el objetivo de dar a conocer la belleza de este género musical a un público cada vez más amplio y variado.
Se cumplirá estrictamente el protocolo sanitario requerido en estos tiempos. El ingreso será con cupos limitados y los interesados podrán hacer su reserva al Whatsapp (0971) 700-200. El espectáculo también será transmitido por Facebook Live.
El jefe de seguridad de la Cámara de Senadores remitió un reporte al senador Óscar Salomón, titular de la Cámara Alta, explicando cómo se iniciaron los disturbios entre manifestantes y agentes policiales. Foto: Cristóbal Núñez.
Esparcieron a manifestantes para evitar que lleguen al Palacio de Gobierno, sostienen desde la Policía
Compartir en redes
De acuerdo al reporte remitido por el jefe de seguridad de la Cámara de Senadores al senador Óscar Salomón, titular de la Cámara Alta, los incidentes en el microcentro de Asunción entre policías y manifestantes se habrían iniciado aproximadamente a las 20:00, cuando grupos de personas derribaron las vallas de seguridad y ante esta situación el personal policial comenzó la tarea de “esparcir” a estos grupos.
“Me dirijo a su excelencia a fin de informar lo sucedido durante la manifestación denominada “Marzo2021″ iniciada siendo las 18:00 aproximadamente en inmediaciones del Palacio Legislativo, especialmente sobre la calle Paraguayo Independiente y 14 de Mayo”, comienza el comunicado.
Continúa relatando que “la manifestación se desarrollaba sin mayores incidentes hasta que grupos de manifestantes derribaron las vallas de seguridad instaladas en el lugar. Estos agredieron al personal policial apostado en el sitio con diferentes elementos contundentes”, sostiene el documento.
Agrega además que ante los incidentes desatados los agentes se vieron en la necesidad de esparcir a los manifestantes para evitar que lleguen hasta la sede legislativa y/o hasta el Palacio de Gobierno.
“Por tal motivo el personal policial de los diferentes grupos tácticos a cargo de la Dirección Policial de la ciudad de Asunción comenzó a realizar su tarea para esparcir a estos manifestantes y evitar que los mismos cumplan su objetivo de llegar hasta la sede legislativa y el Palacio de Gobierno”, finaliza.