“La consolidación institucional definitiva será en el 2023-2028”, vaticina el vicepresidente
Compartir en redes
La dupla del presidente, Hugo Velázquez, manifestó su visión acerca del futuro de la institucionalidad de la República en el gobierno 2023-2028, posterior al actual gobierno, al cual le resta unos 3 años. La consolidación institucional definitiva será en el quinquenio 2023-2028, afirmó Velázquez.
“Este gobierno inició el camino para la plena vigencia de la autonomía institucional. De hecho, una gran herencia que dejará Abdo Benítez es el sendero marcado para la institucionalidad de la República, que se deberá consolidar en su máxima expresión en el quinquenio 2023-2028”, dijo el segundo del gobierno.
“Siempre se criticó la nula, poca o débil institucionalidad de la República. Hoy, el presidente evita toda intromisión en las decisiones en el Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Consejo de la Magistratura, etcétera. Hace muchísimas décadas que eso no sucedía. Este tremendo capital institucional hay que ir valorando y, definitivamente, consolidarlo en el gobierno 2023-2028”, aseveró.
“No cometerá errores de otros vicepresidentes”
En esa línea sostuvo: “Las naciones, con grandes progresos y desarrollo forjaron el devenir con instituciones sólidas, autónomas e independientes. Es el camino que el Paraguay del siglo XXI, repito, luego de muchos años, está empezando a pergeñar. Algunos aún no lo dimensionan. Otros, tal vez, no lo perciban.
“Como vicepresidente comparto plenamente con el Ejecutivo su plan estratégico y acompaño dicha visión institucional. Por eso no esperen de mí cometer errores asumidos por otros vicepresidentes en el pasado”, aseguró.
El segundo del gobierno destacó que esa transición entendida en el respeto de jurisdicción y competencia entre instituciones tiene que tener continuidad.
“El sendero para construir instituciones firmes y autónomas se está iniciando. Esto merece la máxima protección que pasa, primero, por su entendimiento y, segundo, su continuidad perenne en el tiempo. Por eso, veo que su consolidación definitiva y su mayoría de edad se juega en el quinquenio 2023-2028”, finalizó.
Entre el 24 al 27 de febrero se registraron 503 casos de COVID-19 en Alto Paraná, con cifras diarias en ascenso desde hace un mes en el departamento, según el reporte de la Décima Regional Sanitaria. Foto: Dolly Galeano.
En solo 4 días, Alto Paraná sumó 503 casos de COVID-19
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Entre el 24 al 27 de febrero se registraron 503 casos de COVID-19 en Alto Paraná, con cifras diarias en ascenso desde hace un mes en el departamento, según el reporte de la Décima Regional Sanitaria. De la cantidad señalada, Ciudad del Este es la que tiene la mayor cantidad de infectados, en comparación con municipios. Son 79 casos positivos, de los 503 que sumaron entre el 24 al 27 de enero. No obstante, todo el mes de febrero sumó 2.191 personas contagiadas, con lo cual ya son 12.089 las personas residentes en Alto Paraná que se contagiaron de coronavirus.
En lo que refiere a la cifra de fallecidos, ya son 407 los pacientes que perdieron la vida por COVID-19, de las cuales, 41 decesos corresponden al mes de febrero. El año 2020 finalizó con 413 decesos a causa del coronavirus.
Los reportes refieren que 29 pacientes adultos se encuentran en UIT del Hospital Integrado Respiratorio (IPS-MSP), 55 en sala de internados y 10 en sala de reanimación. En UTI pediátrica 2 están hospitalizados dos niños. Desde diciembre las camas de UTI se mantienen al tope y hoy el doctor Hugo Kunzle, director de la región sanitaria, confirmó que de las 30 camas en cuidados intensivos para adultos una está sin uso porque el equipo está descompuesto.
Dijo que ya no están dadas las condiciones para aumentar el número de camas de UTI porque no hay profesionales especializados para brindar la atención correspondiente. Mencionó que la única alternativa es la derivación a hospitales privados de Asunción, bajo responsabilidad del Ministerio de Salud. Según Kunzle, los sanatorios privados de la región no pasaron la prueba para que sea utilizados sus salas de UTI.
Mujer destacada: empresaria busca mejorar la calidad educativa del país
Compartir en redes
Nuestra mujer destacada de la fecha es amante de la educación y su meta es lograr que cada escuela o colegio de Paraguay tenga una mejor calidad educativa. Se trata de Karina Fabiana Hugo Domínguez, empresaria de la educación y especialista en educación del país. Trabajar con niños, jóvenes y docentes con sed de un mejor aprendizaje la motivó a ofrecer ayuda a los educadores nacionales.
Desde hace 20 años Karina viene trazando un camino mediante su propia consultora, que busca ayudar y orientar a docentes para mejorar la enseñanza de quienes son el futuro del país y de esa manera impulsarlos a lograr el éxito.
“Descubrí mi vocación por la educación desde muy joven, a los 16 años. Recuerdo que tenía una vecina con una hija de 5 años y siempre venía a la casa de mis padres. Siempre la ayudaba con sus tareas y fue ahí que nació mi amor hacia los niños. Todos me decían que iba a ser maestra”, comentó la especialista en contacto con La Nación.
Indicó que ella no aceptaba la idea de ser docente por el solo hecho que todos veían en ella ese don de enseñar y demostrar a los demás el amor hacia los niños.
“Pero la vocación me ganó y elegí la carrera de Licenciatura en Letras, elegí una carrera que me une fuertemente con la docencia”, manifestó.
Siempre acompañada de su familia en búsqueda de una mejor educación. Foto: Gentileza.
Siempre para mejorar
Karina destacó que no solo tenía la vocación de enseñar y trasmitir sus conocimientos a los estudiantes, sino que había en ella esa necesidad de mejorar la educación no solo en los lugares donde enseñaba, sino que a nivel país. “Siempre tuve una inquietud por mejorar la educación del país. Eso sigue en mí hasta ahora”, resaltó.
Recordó que enseñó desde los 19 años y su primer grupo de estudiantes fueron jóvenes de entre 15 y 18 años.
“Tenía alumnos que eran un año menores que yo. Empecé a dar mis primeras clases antes de terminar la carrera”, dijo y agregó que todo fue gracias a su asesor de cátedra Carlos Martini, quien le otorgó una constancia para poder enseñar en el colegio.
“Muy temprano empecé a enseñar, yo decía que solo haría para terminar la universidad. Finalmente me quedé”, puntualizó la profesional. Indicó que terminó la carrera con calificación cinco, nota máxima que le fue otorgada por el célebre escritor paraguayo Ramiro Domínguez y el mismo año que terminó ya estaba asesorando a otros estudiantes.
Una vez terminada su carrera, formó una familia y se mudó a Canindeyú con su marido. “En Canindeyú descubrí un Paraguay muy distinto, conocí escuelas muy carenciadas y docentes con sed de nuevos aprendizajes. Eso me llevó a comprometerme más con la educación y la cultura”, expresó.
Resaltó que trabajar más de cerca con los docentes indígenas, profesores sin rubros que trabajaban ad honorem y en comunidades rurales muy carenciadas hizo que la vocación por mejorar la educación aumentara durante esos siete años que vivió en el interior.
“Estuve como directora académica de la Universidad Nacional de Canindeyú y como asesora pedagógica de la gobernación, donde recorrí todos los distritos capacitando a maestros”, dijo.
Foto: Gentileza.
Fundó su propia consultoría
Tras su larga travesía por el interior del país, Karina volvió a Asunción, donde por impulso de su padre nació Creta Consultoría en Educación. “Yo tenía una visión y me independicé, tenía que empezar con algo propio. Ahí elaboré mi primer proyecto que era una revista de cinco fascículos denominada Aula Hoy, pero fue mi papá, que es escritor, quien me impulsó a desarrollar un plan maestro sobre metodología de la investigación”, refirió.
Recordó que no fue nada fácil llegar con el proyecto, recorrió supervisión por supervisión para lograr su objetivo.
“Desde allí Creta ya no paró”, aseguró. Explicó que lo más fuerte de su empresa es el asesoramiento e innovación pedagógica. “Tengo en mi haber 330 libros publicados propios, textos pedagógicos, libros de escuelas y colegios, textos para profesionales, textos míos como autora y editora, otros como correctora y me tocó ser correctora del autor Helio Vera”, sostuvo.
Trabaja muy de cerca con docentes del interior del país. Foto: Gentileza.
Su preocupación por la calidad educativa
Por un tiempo la experta tomó el cargo de directora en el Colegio María Auxiliadora de Asunción. Le preocupó mucho la calidad educativa y el resultado pedagógico que arroja el sistema de enseñanza nacional.
“Ahí fue que decidí especializarme en Uruguay y Chile. En estos países hice una pasantía educativa en aula y conocí el manejo educativo en esos niveles. Yo traje esa experiencia aquí y la adapté al currículum nacional del país”, resaltó.
Puntualizó que cualquier docente puede mejorar el sistema educativo del país y dio como ejemplo a Ramón Cardozo, quien era un maestro de aula y es el pedagogo más importante a nivel nacional. “Me considero una maestra y el aporte que puedo dar es por amor a los niños y jóvenes”, sentenció.
En otro momento, Karina dijo que a la educación del país le falta más visión y una buena gestión. “Tenemos que soñar más grande, porque nos falta todo. Nos falta infraestructura, capacitación, formación para los docentes, empoderamiento en el ministerio de área académica, nos falta tecnología, buena alimentación para nuestros niños. Todo esto falta a nivel país y a nivel general nos falta calidad educativa”, resaltó.
Señaló que falta mucho más para ayudar a los docentes y alumnos del interior. “Nadie que esté en una oficina en Asunción sabrá lo que se necesita en el interior del país”, lamentó. Indicó que también trabaja muy de cerca con el arte y la cultura, con las personas que se dedican a estas ramas.
Su mensaje para los docentes fue: “No tengan miedo a crecer. El mayor miedo del ser humano es el miedo a su grandeza. Muchas veces sabemos que somos capaces de hacer las cosas, pero no nos animamos. Es como que ese capullo no quiere convertirse en mariposa, salir de la zona de confort y aceptarnos desde nuestros talentos. Como dijo el papa Francisco, si recibimos un regalo, no podemos guardarlo bajo la cama, tenemos que compartir ese don”.
Karina Hugo es hija de don Wilfrido Hugo y doña Gloria Margarita Domínguez. Hace 23 años está casada con Víctor González, con el que tiene tres hijos: Sergio (22) estudiante de medicina –también trabaja en Creta–, Nicolás (18) –también trabaja con su madre– y Bruno (16).
Su padre fue impulsor de su empresa. Foto: Gentileza.
Agüero apunta contra Lilian Samaniego y el vicepresidente: “La gente pide renovación”
Compartir en redes
La exfiscala Blanca Agüero, precandidata a la intendencia de la ciudad de Lambaré, apuntó contra la senadora Lilian Samaniego y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, por respaldar al actual intendente, Guido González, quien cuenta con el apoyo del exjefe comunal e imputado por malversación de fondos Roberto Cárdenas.
“Hay una falta de renovación de la clase dirigencial, hace décadas que tenemos los mismos concejales, dirigentes nacionales que supuestamente representan a Lambaré, pero en realidad hoy por lo que veo representan un poco a sus propios intereses. Me extraña mucho que la senadora Lilian Samaniego deje que su candidato Guido González, actual intendente, se deje apadrinar por ejemplo por gente como Roberto Cárdenas”, sostuvo en comunicación con la radio Universo 970 AM.
Agüero detalló que Cárdenas cuenta con un total de cuatro procesos penales pendientes de juicio por malversación de los fondos del municipio lambareño. “Que tomen el lugar la gente que corresponde, mujeres, jóvenes, dirigentes políticos sanos”, indicó.
El exintendente de Lambaré Roberto Cárdenas. Foto: Archivo.
Cárdenas acompaña a González en sus recorridos casa por casa. Esto no es de sorprender, ya que su hijo y sobrino son aspirantes a concejales; ambos apoyan la campaña de González por el rekutu. La muestra de apoyo brindada al intendente por la legisladora Samaniego, rodeada de viejos conocidos de la política lambareña, confirma que será una propuesta electoral que valdrá su peso en escombros.
“Samaniego me conoce bien y yo estoy segura de que ella jamás podrá avergonzarse de mí como colorada, del vicepresidente nunca espero nada bueno y en realidad sinceramente él siempre defendió a Roberto Cárdenas. Los lambareños nos dicen que están cansados de los mismos de siempre, la gente pide renovación no solo de nombres y personas, saben que no pueden esperar nada nuevo o algo mejor por parte de la gente que sigue atornillada en sus cargos”, sentenció Agüero.
El exintendente de Lambaré Roberto Cárdenas se salvó en su momento de ir al penal de Tacumbú, siendo beneficiado con medidas alternativas a la prisión en un caso de sobrecosto de más de 1.400 millones de guaraníes en la distribución de alimentos a diversos centros educativos, entre ellos el Colegio Nacional de Lambaré, lo que motivó la denuncia hecha por los padres de esa institución educativa.