La finalidad de la reunión entre ambos presidentes será la de verificar los avances de las obras del Puente de la Integración que conectará a Brasil y Paraguay. Foto: Archivo.
Abdo Benítez y Bolsonaro mantendrán una reunión el martes en Foz de Yguazú
Compartir en redes
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que el próximo martes tendrá un encuentro con su homólogo brasileño Jair Bolsonaro, a fin de verificar los avances de las obras del Puente de la Integración.
“Primera vez en la era democrática que haremos otro puente sobre el río Paraná. Tiene un 40% de avance y el martes voy a estar con el presidente Bolsonaro en Foz de Yguazú para ver su avance, después de 60 años que se construyó el Puente de la Amistad, son obras que quedarán en la historia de nuestro país”, comentó.
Las declaraciones del mandatario surgieron en su jornada de gobierno en el departamento de Itapúa. La obra del Puente de la Integración prevé su finalización en el 2022. La nueva conexión será del tipo atirantado, de 760 metros de largo, sostenido por dos columnas principales de 174 metros de altura y con un vano central (espacio que queda entre los dos pilares por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto.
Por otra parte, Abdo Benítez mencionó que su gobierno se encuentra impulsando obras similares como los puentes que unirán a Asunción con Chaco’i y Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.
“Son obras que se hacen con vientos en contra, no solo eso, un tsunami también tenemos en contra, en el primer año hasta un juicio político y lo mismo estamos avanzando, récord en la incautación de cocaína, rompimos nuestro propio récord, y un gran trabajo en el norte del país para liberarnos de los terroristas, en un año tuvieron 7 abatidos”, indicó.
El presidente de la República dio negativo a la prueba del COVID-19
Compartir en redes
Tras el positivo del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, a la prueba del coronavirus hace unos días, todas las personas que tuvieron contacto directo con él debieron practicar el protocolo de salud preventiva. Entre ellas, el presidente Mario Abdo Benítez, quien guardaba cuarentena en Mburuvicha Róga.
Hace instantes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, comunicó que el resultado de la prueba practicada al mandatario dio negativo y podrá nuevamente retomar sus funciones.
“Informo que el resultado del presidente Mario Abdo al test del COVID-19 ha dado negativo, por lo que podrá retomar sus actividades oficiales”, confirmó en su cuenta de Twitter el titular de la cartera sanitaria.
El pasado 17 de enero, desde la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República informaron que el jefe de Estado cumpliría cuarentena sanitaria. Esto luego de haberse confirmado contacto estrecho con Velázquez.
Informo que el resultado del Presidente @MaritoAbdo al test del #COVID19 ha dado negativo, por lo que podrá retomar sus actividades oficiales.
Varios legisladores ya fueron contagiados con el coronavirus y tras acusar una versión leve de la enfermedad se recuperaron y retornaron a sus actividades. Este fue el caso del titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana; sus colegas Walter Harms, Blanca Vargas de Caballero, el senador José “Pakova” Ledesma (PLRA), su colega Patrick Kemper (PH), así como los colorados Lilian Samaniego, Silvio “Beto” Ovelar, entre otras autoridades parlamentarias.
Los gobernadores tampoco fueron la excepción. Entre estos cabe citar al representante del departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja; al gobernador del departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, así como al gobernador de Caazapá, Pedro Díaz Verón.
Estudiantes rechazan nueva Ley de Arancel Cero: “El presidente está modificando a decretazo limpio”
Compartir en redes
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reglamentó la Ley de Arancel Cero promulgada en noviembre pasado, para universidades e instituciones públicas. El propósito es hacer que la educación sea gratuita. Según estudiantes, la normativa fue totalmente modificada y finalmente solo beneficiará a unos pocos.
El Decreto N° 4.734 fechado el 15 de enero del 2021 reglamentó la Ley N° 6628/2020 de Arancel Cero, que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, en el Instituto Nacional de Educación Superior, en institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y en el Instituto Nacional de Salud.
“Estamos preparados para salir a las calles todos los días y hacer fuerza”, dijo en contacto con el canal GEN y Universo 970 AM Vivian Genes, representante estudiantil. Destacó que en una primera instancia atrasaron la ley y dejaron para última hora la reglamentación, pero que la misma “es ilegal y totalmente irresponsable a la realidad a la que se va a aplicar”.
“Hay una saña con los estudiantes y trabajadores que eventualmente quieren estudiar y lo grave es que el presidente está cambiando la ley a decretazo limpio. Es algo que no puede hacer”, aseguró y agregó que los cambios o filtros se debieron hacer tanto en las cámaras de Senadores y Diputados al momento de tratar la ley y no con su reglamentación.
🔵 #AHORA | Estudiantes Universitarios se manifiestan frente a Mburuvicha Róga, en repudio a la promulgación del proyecto de ley de Arancel Cero (Limitada y restringida por el Poder Ejecutivo)
Los estudiantes rechazan las barreras impuestas al acceso a la educación superior en los artículos 2 y 5. Así también, la inclusión del Ministerio del Desarrollo Social en el artículo 3, para acreditar la situación de vulnerabilidad de los estudiantes.
-Art. 2: “Durante la carrera de grado y a fin de continuar con el beneficio señalado, el estudiante no deberá sobrepasar dos años al periodo establecido en el proyecto académico o currículo de cada carrera”.
-Art. 3: en su última parte menciona que: “El Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social, que acreditará la situación de vulnerabilidad, estará disponible a partir del segundo semestre del presente ejercicio fiscal, contados de la vigencia del presente decreto”.
-Art. 5: “Establécese que la gratuidad señalada en los artículos 2° y 3° del presente decreto no podrá ser otorgada a los estudiantes que sobrepasen los cinco años de egresados de la Educación Media, contados desde el momento de la solicitud a los cursos de admisión y similares. Asimismo, tampoco será otorgada a quienes hayan sido admitidos luego de un número de intentos consecutivos o alternados, establecida en cada institución.”
Los estudiantes cierran las calles a modo de protesta. Foto: Universo 970 AM.
“El Estado debe estar para garantizar la educación y que la gente pueda acceder. El Estado debe impulsar a que la ciudadanía pueda mejorar su calidad de vida mediante la educación”, ratificó. Manifestó que el presidente tomó medidas para el ingreso que debe hacer la universidad.
Los estudiantes piden en primera instancia que se derogue el decreto y que el propio Mario Abdo sea el que lo cambie o presentar acción de inconstitucionalidad en los estrados judiciales. “Básicamente vamos a denunciar al Estado”, sostuvo.
En estos momentos los estudiantes se manifiestan frente a Mburuvicha Róga y emplazan al presidente de la República por un periodo de 15 días para modificar nuevamente esta ley antes de llegar a los estrados judiciales.
El grupo de universitarios cierra de forma intermitente la calle Mariscal López, la medida seguirá todos los días por el periodo de dos semanas, hasta que el presidente deshaga los cambios que realizó a la ley.
Polémica por modificaciones inconstitucionales en la Ley de Arancel Cero. Estudiantes rechazan cambios que le hicieron a la ley a última hora. Habla Vivian Genes.
Asesinan a un piloto frente a la vivienda de sus suegros en Roque Alonso
Compartir en redes
El homicidio ocurrió cuando el hombre descendió de su vehículo frente a una casa ubicada en el barrio Corumba Cué, de Mariano Roque Alonso, anoche cerca de las 21:00. La víctima es Richard Leonardo Sosa Espinoza, de 45 años, de profesión piloto.
Policías que patrullaban la zona escucharon disparos de arma de fuego por lo que se trasladaron hasta la casa donde encontraron el cuerpo sin vida del piloto. Los autores son dos hombres que se trasladaban sobre una motocicleta, uno descendió y disparó a quemarropa contra Sosa Lezcano, quien recibió varios proyectiles.
“Hasta el momento se descarta que el asesinato haya sido con fines de robo. El vehículo quedó en marcha, las pertenencias del hombre estaban, no se llevaron nada”, expresó el comisario Celso Zelaya, subjefe de la Comisaría de Remanso.
La fiscala Liliana Ramos señaló que ya cuenta con los videos del circuito cerrado para intentar identificar a los sospechosos del crimen. Al momento del hecho, Sosa Lezcano tenía en su poder pasajes en avión a Estados Unidos y dos anillos, que se estima eran para él y su esposa, que se encontraba en la casa.
El jefe policial insistió en que ningún objeto de valor del hombre fue llevado por los autores del homicidio. El vehículo del piloto quedó con el motor en marcha, en su interior se encontraban teléfonos celulares, una notebook, pasajes en avión y dinero en efectivo.
Además se indicó sobre la disposición de allanar la casa de sus suegros debido a que no abrían el portón para el ingreso de los intervinientes. “Se cuenta con circuito cerrado, ya queda en manos de la Fiscalía la investigación. Se pidió la orden de allanamiento porque cuando quisimos conversar, ellos no salían a brindar alguna información que nos pueda ayudar”, expresó Zelaya en contacto con 1000 AM.