FTC: “Ningún grupo criminal va a estar feliz si ha perdido a siete de sus integrantes”
Compartir en redes
El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, señaló este lunes que la muerte de Esteban Marín López, Lucio Silva y Rodrigo Argüello fue un golpe duro para el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por las funciones que cumplían en la organización criminal.
“Ningún grupo criminal va a estar feliz si ha perdido a siete de sus integrantes en muy poco tiempo. El impacto que va a tener por las funciones que cumplían algunos de sus integrantes es grande”, manifestó el comandante en entrevista con Universo 970 AM.
Sostuvo que los organismos de seguridad siguen con los operativos en la zona norte del país. A su criterio, a pesar de las bajas en filas del EPP, el grupo criminal todavía tiene un poderío de fuego importante y no se descarta que busquen algún tipo de “represalia”.
Chamorro mencionó que la Fuerza de Tarea Conjunta seguirá redoblando esfuerzos y estando alerta en la lucha contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Resaltó que los criminales también recibieron un golpe emocional con las bajas registradas el viernes pasado porque se manejan en clanes familiares.
“El aliado que tienen es que son pocos y eso dificulta la localización. Todos estos factores están dando una sensación de derrota y van a intentar recuperar, como cualquier acción de terroristas. Muchas de estas pérdidas están vinculadas sentimentalmente por los lazos familiares y afectivos. Ellos han considerado esto como una guerra”, agregó.
Los fallecidos durante el enfrentamiento del viernes a la noche entre los miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo y la Fuerza de Tarea Conjunta son Lucio Silva, Esteban Marín López y Rodrigo Argüello.
El autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) mantiene secuestrado al exvicepresidente de la República, Óscar Denis, al suboficial de Policía Edelio Morínigo y al ganadero Félix Urbieta. Hasta el momento nada se sabe del paradero de los privados de libertad.
Mujer muere en medio de tiroteo entre pandilleros en la Chacarita
Compartir en redes
Una mujer identificada como Ingrid Cattebecke Ozorio (41) murió en la madrugada de este viernes en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, conocido como la Chacarita, tras recibir una bala perdida, aparentemente en medio de un enfrentamiento entre pandilleros. Según la Policía, el autor de los disparos sería un menor de edad.
La señora habría salido a mirar al balcón al escuchar el enfrentamiento y fue ahí que recibió el proyectil en el pecho. Según su madre, la fallecida deja cuatro huérfanos; dos nenas y dos varones.
La pelea entre pandillas se registró aproximadamente a las 01:30 de la madrugada, sobre las calles Florencio Villamayor entre Independencia Nacional y Yegros.
Fueron los médicos del Hospital de Trauma -hasta donde fue llevada la persona herida- quienes reportaron el hecho a la Policía. La paciente fue sometida a una cirugía a la que no resistió. Según los intervinientes, la señora al escuchar los disparos realizados en la vereda de su vivienda salió a mirar y allí recibió el impacto de bala que le causó la muerte.
“Estuve en el lugar del incidente ocurrido a la madrugada referente a lesión por arma de fuego, que fue auxiliada esta persona hasta el Hospital de Trauma y posteriormente falleció lastimosamente”, dijo el comisario Víctor Presentado, jefe de la Comisaria Quinta de Asunción a la 780 AM.
Tras asalto, persecución y balacera, Policía recupera furgoneta robada
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Al final de la tarde ocurrió un hecho de asalto y robo agravado de una furgoneta cargada con aparatos celulares y mercaderías varias. Se habría producido sobre la avenida Bernardino Caballero, donde comenzó una persecución policial, con disparos de por medio hasta el interior del Mercado de Abasto.
El rodado fue recuperado con la carga, según el reporte policial. Fueron supuestos autores cinco a seis hombres con armas de fuego. Los mismos estaban a bordo de una camioneta Hyundai Tucson, color blanco, que tiene varios impactos de bala, al igual que la patrulla policial.
La banda criminal se habría apoderado de la furgoneta con la carga de celulares con violencia al chofer que hacía el traslado de las mercaderías y uno de los asaltantes se apoderó del mando del rodado. Los agentes policiales intervinieron en forma inmediata, logrando parar el rodado, tras persecución y balacera.
Fue detenido en flagrancia Miqueas Daniel Rodríguez Manzoni (21), quien registra arresto domiciliario por un hecho de hurto agravado. Ocurrió a las 17:30 de hoy. Las mercaderías estaban siendo trasladadas al barrio Tres Fronteras de Presidente Franco a la casa del dueño de las mismas.
Una de las camionetas de la patrullera policial presenta tres impactos de proyectiles producto de disparos de arma de fuego, en la parte frontal. La furgoneta recuperada recibió varios disparos en la parte trasera durante el enfrentamiento.
El fiscal Gabriel Segovia Villasanti fue informado del caso y llegó al sitio en que interceptaron y recuperaron la camioneta con las mercaderías. Continúa la búsqueda de los demás integrantes del robo agravado.
Agua potable llega por primera vez a comunidades indígenas del Amambay
Compartir en redes
Siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Santiago Peña, de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas del país, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) inauguró tres sistemas de provisión de agua potable en las comunidades indígenas Y’eté Poty, Takuajú Poty e Ytay, ubicadas en el distrito de Capitán Bado, departamento de Amambay.
Estas obras, que benefician directamente a más de 120 familias, incluyeron la instalación de tanques elevados metálicos tipo copa de 10.000 litros de capacidad, así como redes de distribución de cañerías en cada comunidad. Por primera vez, estas poblaciones indígenas acceden a agua potable, marcando un antes y un después en sus condiciones de vida.
El presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, resaltó que estas obras responden al firme interés del Presidente de la República de que las comunidades indígenas vivan con dignidad y accedan a servicios básicos.
“Estamos ejecutando estas acciones por el interés del presidente Santiago Peña, de acercar el Estado a donde más se lo necesita. El acceso al agua potable es un derecho y un paso esencial hacia una vida más justa y saludable para nuestras comunidades indígenas”, expresó.
Las inauguraciones contaron con la participación del ministro de Defensa Nacional, Óscar González; el gobernador de Amambay, Juan Acosta; el intendente de Capitán Bado, Sever Rodney Villalba Ríos; y líderes comunitarios, quienes acompañaron con entusiasmo la puesta en funcionamiento de estas obras largamente esperadas.
Desde el Indi indican que con estas acciones reafirman el compromiso con la promoción de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, cumpliendo el mandato constitucional y trabajando para reducir las brechas históricas que los han afectado.
Desde el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el viernes confirmaron el hallazgo de una caleta que pertenecería al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML). Las autoridades afirmaron que continuará el operativo, puesto que tienen información de otras caletas más.
“Es la cuarta caleta que estamos encontrando, pero estamos detrás de una que tiene gran cantidad de explosivos. Tenemos información con base a análisis realizados por el Departamento Antisecuestro y con base a eso, nosotros estamos realizando la búsqueda con el acompañamiento del Ministerio Público”, explicó el coronel Carlos Casco, comandante del Batallón de Inteligencia del Ejército.
En contacto con Nación Media, el coronel recalcó que este hallazgo se enmarca en la búsqueda de los restos del ganadero Félix Urbieta, quien fue secuestrado en el 2016 por el grupo criminal EML y cuyo fallecimiento se habría producido en el 2017.
Casco aclaró que la caleta encontrada no es la misma donde Urbieta fue secuestrado. “En una reserva que se encuentra en Concepción, en el distrito de Horqueta en la estancia Santa Silvia, donde llegamos y encontramos la caleta gracias a un escáner de unas personas que están ayudando en la búsqueda”, explicó.
Allí se hallaron varias cosas, entre ellas, ocho cargadores de calibre 7,62 X 51 mm, víveres, ropa que contenía un escrito. Este hallazgo fue posible gracias a un trabajo de inteligencia a partir de otros elementos encontrados en caletas anteriormente halladas.