El proyecto de ley “que crea la Secretaría Nacional de Agua Potable y Saneamiento (Senaps)” cuenta con un dictamen a favor por parte de la Comisión de Pueblos Indígenas. Esta iniciativa tiene como principal objetivo el fortalecimiento de la rectoría estatal y de la gobernanza del sector de agua potable y saneamiento en el país, de acuerdo a la argumentación.
La comisión asesora está presidida por la diputada Marlene Ocampos, quien también es una de las proyectistas junto con el diputado Edwin Reimer. La legisladora mencionó que es notoria la dispersión de entidades existentes en el sector, a lo que se suma la debilidad estatal al momento de desempeñar el rol rector que establezca, de manera centralizada, lineamientos claros y uniformes.
Podés leer: Richer lamenta “nivel intelectual” del presidente de la República
“Este es el principio motivador que impulsó la presentación de este proyecto, que bajo la figura de secretaría pretende la fusión de 3 direcciones ya existentes, a saber: la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan) y la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamiento (GPAS), actualmente dependientes del MOPC y el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), dependiente del MSPyBS”, explicó.
Agregó que la creación d esta nueva secretaría no implica una generación superflua y nueva de gastos, ya que se realizarán 3 tipos de transferencias de recursos ya existentes actualmente: la institucional, la del personal y la de bienes y partidas presupuestarias.
Indicó además que dentro de su estructura orgánica se prevé el establecimiento de la Dirección General de Agua y Saneamiento Rural e Indígena, dirección a la que será destinada el 40% de los recursos asignados al Fondis, sin destino específico, que a su vez deberán ser destinados a servicios prestados en el ámbito rural, de los cuales como mínimo el 30% será destinado a comunidades con predominio de población indígena.
Te puede interesar: Abdo inaugura asfalto que pasa por estancia de Lilian Samaniego