El diputado colorado, Basilio Núñez, planteó debatir en el pleno de la Cámara de Diputados sobre el narcotráfico en la política. El legislador solicitó realizar un debate libre sobre el tema en la próxima sesión de la Cámara Baja, el miércoles 11 de noviembre.
“Escuché hablar a varios colegas del impacto de la narcopolítica en los últimos 10 años, y yo quiero proponer un debate libre la próxima semana, para que los colegas vengan preparados también, porque sigue siendo una preocupación”, mencionó el diputado.
Leé también: De “inaudita” se calificó intromisión de “Nenecho” en plenaria de Diputados
Núñez mencionó que es importante debatir sobre esta situación, teniendo en cuenta que se aproximan las elecciones Municipales 2021. “Próximamente tendremos nuevamente elecciones municipales de por sí por la cantidad de afiliados, tanto del Partido Colorado como del Partido Liberal y por qué no de otros partidos, pueden ser infiltrados por el narcotráfico y podemos tener narcointendetes, narcoconcejales”, apuntó el legislador.
Agregó que este tema sigue siendo una preocupación refiriéndose justamente a que el mes pasado se procedió a la incautación más grande de cocaína en la historia. Aseguró que eso debe ser un incentivo para debatir sobre el tema.
El legislador mencionó que el narcotráfico no solo está infiltrado en la política, sino también en instituciones de seguridad e incluso en los grupos criminales que operan en el norte del país. “Hablamos de la influencia del narcotráfico solamente en la clase política, y podíamos ampliar también qué participación tiene en la guerrilla del norte. Podemos hablar sobre la infiltración dentro de los militares, con los policías”, refirió.
Te puede interesar: Llamosas pide a titular de Diputados aprobar el PGN establecido por la Bicameral
Dejanos tu comentario
Senado: fuerte cruce verbal entre opositores motiva levantar la sesión por falta de quórum
El plenario de la Cámara de Senadores fue levantado por falta de quórum, poco después de los 40 minutos de haber iniciado la sesión ordinaria de la fecha. Esto ocurrió luego de que legisladores de la oposición tuvieran un fuerte cruce verbal con acusaciones que fueron subiendo de tono.
Inicialmente, la discusión comenzó cuando se puso a consideración el acta de la sesión anterior, donde se cuestionó la falta de quorum al momento que el plenario puso a consideración el proyecto de Ley que pretendía crear juzgados especializados contra la violencia hacia la mujer. Sin embargo, esto quedó sancionado con las modificaciones planteadas por Diputados.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, recordó que el quórum es considerado con los legisladores que se encuentran en las zonas aledañas a la sala principal de sesión, que son el área de fumadores, el comedor, el balcón, incluso los baños. Forman parte de la sesión los legisladores mientras no crucen la puerta principal de acceso y salida.
En medio de esta discusión, sobre si hubo o no quórum en la sesión pasada, el líder de la bancada de Honor Colorado Natalicio Chase pidió una moción de orden, solicitando al plenario postergar sine die el punto número 5 del Orden del Día.
Con una mayoría de 24 votos quedó postergado el proyecto de ley que incorpora los fondos gastos sociales y ambientales de ambas entidades binacionales Yacyeretá e Itaipú al Presupuesto General de Gasto, presentado por la senadora Yolanda Paredes, lo que motivó aún más la molestia de la legisladora que lanzó duras críticas a sus colegas.
Cuando la discusión fue subiendo de tono, varios legisladores se retiraron de la sesión. El senador Basilio Núñez lamentó a la salida de la sala, que la ciudadanía fue testigo de la discusión de diferentes sectores de la oposición.
“En principio fue un cruce entre Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, que tuvo un entredicho con el colega liberal Dionisio Amarilla, se sumó el colega de Yo Creo, y otros colegas liberales. Al salir les dije a los diferentes sectores de la oposición que se reúnan, dialoguen, pero que no se peleen en la sala en vivo”, expresó.
El senador Javier Zacarías Irún indicó que no permitirán el maltrato verbal entre los colegas, porque no corresponde. “Nosotros podemos estar en discrepancia, discernir, pero sin agredirnos entre nosotros. Creo que debemos hablar con fundamentos, elocuencias, pero respetándonos entre todos”, acotó.
En Mesa Directiva luego de que los líderes de bancada acordaron convocar a una nueva sesión extraordinaria para llevar adelante el tratamiento directo del orden del día.
Siga informado con: Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
Dejanos tu comentario
Debaten sobre regulación de la Ley de inscripción al RCP de paraguayos residentes en el exterior
La reunión se desarrolló en la Cámara de Diputados, entre las comisiones de Asuntos Electorales y de Asuntos Migratorios y Desarrollo, y el departamento de Electores Residentes en el Extranjero de la Justicia, donde el punto principal de debate fue la aplicación de la Ley n°. 7443/2024, que regula la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) de paraguayos y paraguayas residentes en Paraguay y en el extranjero para el ejercicio del derecho al voto.
Esta ley establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP), de paraguayos residentes en el extranjero, el objetivo de esta normativa es “lograr que a través de la socialización de la norma se pueda llegar a una mayor cantidad de inscripciones”, de acuerdo con el informe de la Cámara Baja.
El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Desarrollo, el diputado Cleto Giménez refirió que son cerca de 2 millones de compatriotas los que residen en el extranjero. “Tienen el mismo derecho de poder participar de las elecciones; pero necesitamos que se inscriban en el Registro Cívico Permanente”, expresó el legislador.
Por su parte, Blas Torales, uno de los integrantes del departamento de Electores Residentes en el Extranjero, habló de los avances en la implementación de esta normativa, argumentando que la máxima institución electoral es la encargada de arbitrar y proporcionan las herramientas para las inscripciones, tanto en el territorio nacional, como fuera de ella.
“Hacemos referencia que la Justicia Electoral como órgano de aplicación de la normativa vigente, tiene a su cargo arbitrar mecanismos y proveer las herramientas para lograr la inscripción al RCP de paraguayos residentes en el extranjero en las diferentes modalidades. La inscripción automática, inscripción web e inscripción presencial en las oficinas consulares”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
Familiares del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes solicitaron al presidente del Congreso Basilio Núñez, apoyo para que el Poder Legislativo supervise el proceso judicial a fin de que todo se haga con extrema legalidad.
El presidente del senado Basilio Núñez recibió en audiencia al abogado Oscar Tuma, acompañado de los familiares del extinto diputado Lalo Gomes. Al término de la reunión, la hija Larissa Gomes, la viuda Johana viuda de Gomes y el abogado de la familia, Oscar Tuma explicaron los motivos de su visita.
Al respecto, el abogado defensor de la familia, Oscar Tuma mencionó que tuvieron la oportunidad de explicar al titular del Congreso, la situación procesal que están atravesando los familiares.
“Le pedimos para que el Congreso supervise el proceso, para que todo se haga con extrema legalidad. Queremos actuar con total transparencia y estamos a disposición de aclarar todos los puntos. Estamos agradecidos con el presidente Núñez por brindarnos esa oportunidad de explicarle de nuestro lado y de demostrarle que todo lo que adquirió el diputado lo hizo de menara legal”, explicó.
A su turno, la hija del diputado, Larissa Gómez indicó que han solicitado ayuda al titular del Congreso, porque quieren llegar a la verdad sobre las causas que llevaron a la muerte del diputado. Asimismo, agradeció la acogida que recibieron de parte del titular de la Cámara Alta.
“Tengo la esperanza de que nos va a ayudar y orientar en este caso. También recibimos de la bancada de Honor Colorado, mucha fuerza y apoyo. Queremos que se haga justicia y que no pase desapercibido el tema, recuperar los bienes de nuestra familia que adquirió décadas atrás y que el caso no quede impune”, expresó.
Respetarán la decisión política
En otro momento, el diputado Tuma, señaló que la familia ha cumplido con su parte al presentar al Congreso el pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado Emiliano Rolón. No obstante, señaló que la familia es muy consciente que finalmente la decisión de los legisladores es política, independientemente a la postura que asuman y respetarán esa decisión.
Indicó que lo que molestó a la familia, es que, a pesar de las pruebas, a su criterio no se realizó una investigación a fondo e incluso el Ministerio Público solicitó la desestimación de la causa contra los policías que realizaron el allanamiento a la vivienda del diputado.
“El pedido del juicio político es por esa inacción por parte del Ministerio Público en el proceso de investigación. Nosotros hicimos nuestra parte, nosotros respetamos. Sabemos que la decisión que se toma acá es política, y los familiares también saben eso. Nosotros cumplimos, y la decisión que tomen será política, nosotros no nos vamos a molestar si toman una decisión de un lado o del otro”, acotó.
Siga informado con: Dictamen favorable para compra de aviones super tucano
Dejanos tu comentario
Azerbaiyán busca importar más producción paraguaya e invertir en explotación de petróleo y gas natural
Paraguay y Azerbaiyán buscan ampliar sus negocios bilaterales con la ampliación de la exportación de nuestra carne y granos, mientras que el país asiático busca invertir en la explotación de petróleo y gas natural. La conversación se dio en el marco de una reunión entre el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el embajador de la República de Azerbaiyán en Paraguay, Ramzi Teymurov.
Durante la reunión, el embajador Teymurov manifestó el interés de su país de que adquirir mayores volúmenes de productos paraguayos como la carne y productos agrícolas y que ven con buenos ojos la posibilidad de invertir en Paraguay en áreas estratégicas como la industria del petróleo y el gas natural.
“Este intercambio podría materializarse tanto a través de iniciativas públicas entre ambos estados como mediante empresas del sector privado. Sin embargo, para establecer volúmenes comerciales significativos, primero es necesario firmar nuevos acuerdos de cooperación conjunta en materia comercial, ya que sin estos instrumentos resulta difícil avanzar en inversiones concretas”, dijo el diplomático.
Leé también: Primera etapa de vacunación contra la aftosa cerró con retracción debido a inundaciones
Consultado sobre cuándo se materializaría este preacuerdo, concedió que aún no hay una fecha establecida pero que está satisfecho de haber discutido la posibilidad de cooperaciones en un futuro próximo. “Aunque aún no se ha fijado una fecha específica, las intenciones están claramente encaminadas hacia la firma de estos acuerdos que facilitarán el comercio entre nuestras naciones”, dijo.
En marzo de 2024 el embajador se había reunido con el presidente Santiago Peña, luego de presentar sus cartas credenciales, y afirmó el interés de incrementar la complementariedad entre ambos países, que ya llevan 20 años de relacionamiento diplomático. Resaltó en aquella ocasión que su país es importador de carne y existe amplia demanda de la proteína vacuna.
Azerbaiyán, anteriormente parte de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Sovéticas (URSS), es uno de los países exportadores de gas y petróleo más grandes del mundo, con experiencias y cooperación con varios países de Latinoamérica, especialmente con Paraguay que actualmente se plantea la incorporación de gas natural en su matriz energética a través de gasoductos desde Argentina.