La solicitud fue presentada por sus colegas del Partido Patria Querida y será tratada el miércoles a través de una sesión extraordinaria a pedido de la legisladora Georgia Arrúa. Foto: Archivo.
Zacarías Irún afirma que el pedido de su pérdida de investidura va contra la Constitución
Compartir en redes
El senador Javier Zacarías Irún, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sostuvo que el planteamiento de su pérdida de investidura se trata claramente de un conflicto personal y que apunta en contra de la Constitución Nacional.
La solicitud fue presentada por sus colegas del Partido Patria Querida (PPQ) y será tratada el miércoles a través de una sesión extraordinaria a pedido de la legisladora Georgia Arrúa, dirigente esteña.
Al respecto, Zacarías Irún expuso un audio referente a una entrevista realizada a Arrúa, en la que la misma señala que: “En realidad es una conducta, es un todo, no se refiere a un caso específico o un caso judicial. Nosotros tenemos que distinguir muy bien que acá no estamos hablando de que se tipifique un delito que esté probado o que tenga relación con un juicio o específicamente por la causa que se le investiga.
Agrega además: "Se habla de su conducta sobre las causas, cómo obstaculiza las investigaciones y respecto de cómo utilizó bienes públicos para beneficio propio, a eso nos referimos. Lo que se juzga es la conducta del senador, no estamos hablando si se tipifican hechos punibles”.
Ante dichas declaraciones, el colorado dijo: “Claramente, admitiendo que esto es algo meramente personal y yendo contra la constitución. Más obvio imposible. La conducta como dice no es motivo de pérdida de investidura y ella misma admite que no hay ningún delito comprobado”.
Al respecto, Zacarías Irún mencionó que el artículo 201 de la Constitución sobre la pérdida de la investidura manifiesta que se dará por “la violación del régimen de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en esta Constitución y el uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado”.
¿Qué dice Nani Arrúa en esta entrevista?
“Acá no estamos hablando de que se tipifique un delito o que eso esté probado”
Claramente admitiendo que esto es algo meramente personal y yendo contra la propia constitución. Más obvio imposible. pic.twitter.com/KChXi1vJ5I
Un total de 400 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, con la que Argentina comenzó su campaña de vacunación, debieron ser descartadas tras perder la cadena de frío. Foto: AFP.
Denuncian sabotaje y pérdida de 400 dosis de vacuna Sputnik V en Argentina
Compartir en redes
Un total de 400 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, con la que Argentina comenzó su campaña de vacunación, debieron ser descartadas tras perder la cadena de frío, informaron este lunes autoridades de salud que denunciaron un presunto sabotaje.
“En la madrugada de este lunes se registró un sabotaje en el Hospital provincial de Oncología Luciano Fortabat, de la ciudad de Olavarría, debido a la pérdida de la cadena de frío de 400 dosis de la vacuna Sputnik V, por hechos de suma gravedad”, señaló el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, en un comunicado de prensa. El episodio ocurrió en la ciudad de Olavarría, a 350 km al suroeste de la capital argentina.
“Quedaron en evidencia una serie de hechos irregulares graves: se cortó la transmisión de la cámara de seguridad que enfoca el freezer a las 02H50 de la madrugada y no volvió a tener conexión. También hubo movimientos extraños alrededor del hospital”, informó Ramiro Borzi, director de la Región Sanitaria IX, con jurisdicción sobre Olavarría. Borzi dijo que no descarta “que haya sido una acción intencionada”.
“Estábamos con muchísima expectativa y nos encuentra esto que no sabemos bien qué es lo que sucedió, si es un sabotaje o un boicot pero estamos accionando judicialmente para avanzar en la investigación”, dijo.
Argentina comenzó el martes pasado su campaña de vacunación contra el COVID-19 con la aplicación de la vacuna Sputnik V, elaborada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya de Rusia.
La campaña se inició en forma simultánea en todo el país y tiene como prioridad la vacunación voluntaria del personal de salud.
El 24 de diciembre, habían llegado al país las primeras 300.000 dosis de la vacuna, autorizada “con carácter de emergencia” por el ministerio de Salud.
De esas dosis, 123.000 fueron distribuidas en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito donde viven 17 millones de los 44 millones de argentinos y que no incluye la ciudad autónoma de Buenos Aires.
El acuerdo con Rusia comprende otras 19,7 millones entre enero y febrero, con opción a comprar 5 millones más. La Sputnik V prevé una segunda dosis a aplicarse 21 días después de la primera.
En medio de una polémica por el uso de una vacuna que está en fase 3 de investigación, circulan informaciones falsas sobre presuntos efectos adversos graves de la vacuna e incluso se le atribuyó la muerte de un cabo del ejército, que no había sido inoculado, según pudo chequear AFP Factual. Argentina registra desde marzo pasado más de 1,6 millón de contagios y superó las 43.600 muertes.
El piloto Nelson Sanabria es el más representativo de los paraguayos que participaron del Dakar en diferentes ediciones. Ahora, tras 7 años seguidas, corta su presencia sobre el quads.FOTO:ARCHIVO
“Estaré ausente para evitar fuerte pérdida económica y mental”
Compartir en redes
POR ÓSCAR DISTÉFANO
Sin lugar a dudas, una de las restas más importantes del Rally Dakar 2021 es el piloto paraguayo de quads, Nelson Sanabria, quien después de correr un total de siete ediciones seguidas, del 2014 al 2020, se tomará un respiro y estará ausente en esta nueva edición que se celebrará desde mañana hasta el viernes 15 de enero en Arabia Saudita.
En conversación con La Nación, Nelson explicó los motivos de esta decisión: “Mi logística recién regresó al país el 20 agosto del 2020. Decepcionado por recibir mis cosas después de tanto tiempo, ya no pude proyectar armar nuevamente todo hasta allá”, explicó visiblemente contrariado por esta situación: “Cuando llegaron acá mis cosas canté victoria de que por suerte llegaron de vuelta. La organización del Dakar se encargó de mi logística hasta Buenos Aires, pero una vez ahí por el tema del covid no pude hacer nada”.
PILOTO Y MECÁNICO. Nelson en su tarea de reparar la máquina, algo común en sus actividades.FOTO:ARCHIVO
ENFOCADO
Como piloto con ambiciones de ganar algunas vez el Dakar, su preparación no descuida pese a la larga pandemia. “Yo siempre estoy concentrado, enfocado, todos los días entreno para correr el Dakar, de hecho ya me estoy preparando para el 2022. No me genera nada no estar un año, un año raro. Y de todas formas, yo entrené mucho más que años anteriores”.
En cuanto a un calendario tentativo para el 2021, Sanabria señaló: “En el primer semestre del año voy a hacer mucho de lo que estoy haciendo en la actualidad, entrenar y alternar las disciplinas de training que es correr en senderos irregulares, después mountain bike en bici, y hacer enduro, que es en moto. Después en el segundo semestre sí ya vamos a pulir las cosas del cuaci, ya voy a empezar a entrenar y a lo mejor correr algunas carreras internacionales en cuaci”, contó.
ATÍPICA VERSIÓN
La “Rubia” como se lo conoce en el mundo motor, contó que va ser una carrera atípica en esta nueva versión: “Va a ser un Dakar atípico, será medio incompleto si se corre, porque los vuelos internacionales, los vuelos comerciales, están todos bloqueados. La organización como medida de emergencia les está buscando con vuelos charters a los pilotos en ciertos lugares. Está difícil hasta para llegar al evento. Yo proyecté todo eso como para no estresarme y pasar por esos momentos, siendo que no me urge correr, siendo que la organización en sí no me dio esa facilidad de tener mi logística en el tiempo correcto”.
PREVISIÓN
Al ser consultado si su ausencia le acarrearía alguna pérdida, Sanabria reconoció que hizo una valoración para no sufrir golpe económico y mental importante: “Pérdida en sí, no. Si yo definía correr el Dakar 2021 sí iba a ser una pérdida de dinero, un golpe importante en mi economía deportiva. Yo como un administrador de empresa, aparte de piloto, proyecté eso y tuve esa previsión para evitar un percance económico y mental sobre todo”.
El piloto contó que mantendrá su PC principal en Paraguarí, en donde reside: “Si hay alguna carrera internacional habilitada vamos a estar corriendo, pero desde ya preparándome acá dónde vivo en la actualidad, que es en Paraguarí. Me resulta un lugar estratégico para entrenar, estar concentrado, estar de una manera segura también en estos tiempos de pandemia. Alterno Paraguarí o San Bernardino, a Asunción voy solo para hacer trámites y prácticamemte no estoy más por Asunción. Estoy más enfocado y más concentrado que nunca, que me va a dar más fuerza inclusive este año que no voy a estar en el Dakar, me va a dar un descanso para poder volver con más impulso y con más fuerza en el 2022”.
PERFIL
NELSON AUGUSTO SANABRIA GALEANO
Lugar de nacimiento: Asunción
Fecha de nacimiento: 21 de enero de 1986
Nacionalidad: paraguaya
Inició: a los 8 años
2014: campeón sudamericano, categoría quads
2014: primer Dakar, completando todas las ediciones hasta el 2020
El legislador calificado "mau" indicó que Villarrica no se deja engañar por falsos profetas tras la presentación de la precandidatura de la hermana de Vera como intendenta. Foto: Archivo.
¿Ladrón juzga por su condición?: Friedmann acusa a Vera de asaltar la Gobernación del Guairá
Compartir en redes
El senador del Partido Colorado, Rodolfo Friedmann, acusó al gobernador del departamento de Guairá, el también colorado Juan Carlos Vera, de asaltar la institución, pese a contar con varias denuncias de corrupción en su contra, entre ellas relacionadas a la merienda escolar durante su gestión como gobernador del departamento del Guairá.
“Después de asaltar la Gobernación del Guairá, ahora con el sepulturero de Trinidad Enrique Riera, vendehúmos. Villarrica no se deja engañar por falsos profetas. Nos vemos en las elecciones”, sostuvo el considerado legislador “mau”.
Las declaraciones de Friedmann surgieron tras oficializar Vera su salida del movimiento Colorado Añetete, encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y migrar en las carpas del movimiento Esperanza Republicana, encabezado por su colega Enrique Riera, quien fue uno de los principales promotores de la pérdida de investidura del también exministro de Agricultura y Ganadería, quien finalmente mediante un pacto que agrupó a opositores, algunos liberales y colorados de Añetete, terminaron por salvarlo bajo el argumento de que es necesario reglamentar el artículo Nº 201 de la Constitución Nacional.
Después de asaltar la Gobernación del Guaira , ahora con el sepulturero de Trinidad @EnriqueRieraE (vende humo). Villarrica no se deja engañar por falsos profetas. Nos vemos en las elecciones https://t.co/BPiDJRbxCx
Vera abandonó el movimiento Colorado Añetete sosteniendo que se sentía excluido del proceso de unidad en la zona y con el fin de respaldar la precandidatura de su hermana, Helen Vera Báez, a la Intendencia de Villarrica.
Antecedentes de Friedmann
La pregunta que surge en torno al conflicto de Friedmann con el gobernador del Guairá sería si podría aplicarse la famosa frase “el ladrón juzga por su condición”, teniendo en cuenta las diversas denuncias en su contra, imputado actualmente por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo agravado en torno a la causa sobre desvío de dinero que debía ser destinado para los almuerzos escolares, en la misma situación está su esposa Marly Figueredo, procesada por lavado de dinero.