La Comisión de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) convocó a una reunión interinstitucional con el objetivo de articular mecanismos para la recuperación de la laguna Cerro, de Limpio. La reunión, en una modalidad presencial y virtual, se realizará este lunes a las 11:00 en la sede del Poder Legislativo.
Está prevista la participación de representantes de la Unidad Fiscal Especializada de Delitos Ambientales, autoridades de la Municipalidad de Limpio, miembros de la Comisión Vecinal Pro-Camino Industrial San Francisco, representantes de Tajy Ambiental y de la empresa Waltrading.
Leé también: Este lunes presentarán pedido de pérdida de investidura de Fidel Zavala
En este sentido, el diputado Pastor Vera Bejarano, integrante de la comisión nacional, mencionó que ya cuentan con la carpeta fiscal y también con varios elementos recogidos tras una visita realizada por la comisión al lugar la semana pasada.
El parlamentario indicó que existe una serie de elementos que deben ser analizados, como la formación natural de esta laguna y su ecosistema, ubicada en Piquete Cué, Limpio, que se dio por la depresión del suelo al ser extraída del lugar arcilla para la producción de cerámica.
Mencionó además que la instalación de industrias de cuero, frigoríficos y otros rubros, que necesitaban de un acceso en la zona. “Los vecinos construyeron, sobre la laguna, un muro, un camino, cerraron la laguna y según documentos presentados por los vecinos, fue con autorización del Mades. Sin embargo, ellos tienen una multa por delito ambiental y eso están viendo cómo arreglar”, explicó el legislador.
Agregó que la investigación por contaminación tiene otros elementos que están siendo analizados por la Fiscalía, por lo que desde la Conaderna buscan establecer mecanismos de acción que propicien el desarrollo de esa zona, pero en un marco de total respeto al medioambiente.
“Lo cierto y concreto es que la laguna está contaminada y el problema del camino es real, el problema del acceso; hay mucha gente que depende de las industrias que están en el entorno, que realmente necesitan un camino seguro porque es un problema social, económico y también ambiental”, detalló.
Te puede interesar: Tenonderã: entregan “capital semilla” a familias en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Duras críticas hacia legisladores que anunciaron el “vacío” a Peña
Legisladores de varios sectores realizaron duras críticas hacia sus colegas, principalmente de la oposición, que anunciaron que no participarán de la sesión conjunta del Congreso Nacional para recibir el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, este martes a las 20:00.
Senadores y diputados del sector de Yo Creo, disidentes colorados, y algunos liberales adelantaron que harán “el vacío” al titular del Poder Ejecutivo como una forma de protesta al no estar de acuerdo con el Gobierno. Los congresistas cuestionaron tal actitud, consultados por diversos medios de prensa.
“El problema es con la Constitución”
“El problema no es con el presidente, el problema es con la Constitución. En el periodo anterior hasta aguantamos un informe fuera de pandemia virtual, cuando la Constitución dice que el presidente de la República tiene que venir y esos mismos legisladores estaban presentes. Yo creo que quieren aprovechar y liberarse un martes porque no están acostumbrados”, comentó el senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.
“Es una torpeza”
“Una de las cualidades básicas es saber escuchar y una vez que escucha puede disentir, puede discrepar y puede opinar, la democracia no es solamente ir a votar cada elección, y creo que la oposición participando, escuchando y emitiendo sus críticas, si es que las tiene, hubiese sido mucho más importante que el hecho de dejar de asistir. Es una torpeza, ¿cuál es el mensaje que dan?”, expresó el senador Silvio Ovelar.
Te puede interesar: Latorre celebra el “sendero correcto” con Hambre Cero y pensión para mayores
“Una inmadurez política”
“Inmadurez política, ese es uno de los problemas, tanto en Senado como en Diputados, hay una partida de parlamentarios nuevos en qué hacer político lo que yo llamo, y no despectivamente, parlamentarios por accidente”, comentó la senadora Celeste Amarilla.
“Hay una inmadurez política y hay un desconocimiento importante de qué es protestar y qué es cumplir tu trabajo, también tengo que decir, hay un desconocimiento de la propia Constitución Nacional. Esto no es el cumpleaños de Santiago Peña, esto no es un acto político, esto no es ni siquiera un acto de Gobierno, esto es un acto constitucional”, agregó la legisladora del Partido Liberal.
“No tienen argumentos”
“El presidente hoy va rendir cuentas, así como exige la Constitución Nacional ante el Congreso, con resultados claros, resultados concretos, tangibles, visibles, y justamente es eso lo que ellos están evitando escuchar. El problema es justamente eso, porque para poder escuchar un logro hay que tener la humildad por lo menos de reconocerlo, cosa que ellos no quieren hacer", puntualizó el diputado Rodrigo Gamarra.
“No es que no quieran asistir porque no tienen principios, al contrario, no tienen argumentos, lo que no tienen es propuestas, lo que no tienen es liderazgo y lo único que les queda es una silla vacía”, agregó el parlamentario colorado.
“Un berrinche político”
“Para mí es una inmadurez política, hay algunos con tantos años, pero que igual siguen siendo inmaduros políticos, como el caso de Roberto González. Una cosa es ser crítico, que me parece saludable, pero otra cosa es ser un resentido consuetudinario, me parece que el haber dejado la mamadera le caló hondo, de privilegios. Mauricio Espínola es otro que parece que no asume, no se resiste haber dejado tantos privilegios”, dijo Rocío Abed.
“Los otros (opositores), por supuesto no tienen luego ni la cintura política ni el juego político evidentemente y entonces de esta manera con un berrinche de no participar quieren demostrar algún desacuerdo y no es la forma”, señaló la diputada en una entrevista radial.
Podes leer: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
Dejanos tu comentario
Celeridad de leyes, diálogo con Peña y reestructuración, resalta Núñez de año legislativo
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple este martes 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía.
“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, este lunes, en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM.
Citó entre los principales proyectos aprobados la ley de pensión universal para el adulto mayor, la ley de cuidados paliativos, también la ley de fusión del Registro Único Nacional. “Lo más importante es la celeridad, ningún proyecto de ley que venga del Ejecutivo fue rechazado, y tengo que destacar el periodo que también estuvo el senador Silvio Ovelar, y este periodo que está concluyendo hoy”, aseveró.
Así también, destacó el fuerte acompañamiento que se dio al Poder Ejecutivo en todos los proyectos de ley que remitió al Congreso. “A diferencia de países vecinos, vemos que no se da ese tratamiento, esa celeridad de proyectos de leyes que verdaderamente nos beneficien”, resaltó Núñez.
Otro de los aspectos recalcados por el titular legislativo, es la apertura de diálogo entre el presidente de la República, Santiago Peña, y los legisladores de todos los sectores políticos. “Tengo que destacar también el diálogo que se trató de instalar y se instala entre sectores de la oposición, aliada, la no aliada, para mí es un hecho histórico, estoy hace más de 20 años en política, de que líderes y vicelíderes de bancadas acudan a Mburuvicha Róga a conversar con el presidente de la República”, mencionó.
Además, indicó que esto habla mucho de la democracia y también de la apertura del mandatario, como del Congreso Nacional. “Para mí el hecho trascendental de esa capacidad, que de alguna forma pusimos en diálogo. En un gobierno donde queremos instalar la gobernabilidad hay que conversar con todos los sectores y es lo que hicimos”, indicó.
Restructuración de los recursos humanos
Por otra parte, Núñez citó como factor importante la reestructuración de los recursos humanos en la institución legislativa. “El Senado y el Congreso tenían 300 direcciones, hoy bajamos al 50 %, con una restructuración donde trabajaron varios colegas senadores, trabajamos con el Ministerio de Economía y Finanzas”, detalló.
Resaltó que el pleno había aprobado por mayoría un nuevo organigrama laboral de diferenciación en categorías, ya que, en periodos anteriores, la mayoría de los que ingresaban en las funciones, en el Senado, ingresaban como directores.
“Esa restructuración costó porque en periodos anteriores, ¿qué hacían los colegas senadores o la clase política? Venían a pedir trabajo, entraba al Congreso y directamente tenía que ser director, porque al ser director cobraba una bonificación y una gratificación, no había ordenanza, todos eran directores. Ahora establecimos una diferencia”, sentenció.
Leé también: Los aviones Super Tucano arribarán este mediodía, confirma ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
Peña cumplirá mandato constitucional brindando informe de gestión ante el Congreso
El presidente Santiago Peña se prepara para presentar su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en cumplimiento del precepto constitucional establecido en el artículo 238. Para ello, el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, firmó la Resolución 3167, en la que convoca a senadores y diputados a sesión bicameral el martes 1 de julio a las 20:00.
El mandatario ya había adelantado su informe ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado, en la cual destacó como uno de sus principales logros los avances sociales, como la reducción de la pobreza, la cual bajó a su nivel más bajo en 27 años, con más de 118 mil personas que salieron de esa situación y unas 30 mil que abandonaron la indigencia.
Indicó que esta reducción en gran parte se ha logrado gracias a la implementación de programas como Hambre Cero en las Escuelas, la entrega de viviendas, la titulación masiva de tierras, la atención integral de la primera infancia mediante la construcción de centros de atención y la construcción de grandes hospitales; todos ellos fomentando la generación de empleos en diferentes rubros.
“El programa Hambre Cero beneficia hoy a más de 1.050.000 alumnos con alimentación escolar todos los días del año lectivo, generando también empleo formal para más de 20 mil trabajadores, en su mayoría mujeres, e impulsando la producción local mediante compras a la agricultura familiar y a MIPYMES”, explicó.
También había destacado que la pensión para adultos mayores se universalizó, eliminando la burocracia previa y sumando 40 mil nuevos beneficiarios. “Tekoporã Mbarete hoy alcanza a 196 mil familias. En cuanto a viviendas, Che Róga Porã ya comprometió 28 millones de dólares, sumando más de 1.300 solicitudes preaprobadas, y que el MUVH gestionó más de 27.500 soluciones habitacionales en apenas dos años”, acotó.
Fuerte inversión en Salud
El titular del Ejecutivo señaló que, ante los desafíos del sistema sanitario, el Gobierno respondió con decisiones firmes y estructurales. En ese sentido, indicó que se inauguró el Hospital General de Coronel Oviedo y en breve se habilitará el Hospital General de Itapúa.
Mientras se avanza con hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá, totalizando más de 157 mil m² de infraestructura nueva y 1.800 camas. En materia de oncología, se duplicó el presupuesto del INCAN, se inició la construcción de un centro ambulatorio, un parque sanitario y una planta de tratamiento de efluentes.
Impulso al sector agrario
En 22 meses de gestión se entregaron más de 9.400 títulos de propiedad —el triple del promedio de los últimos gobiernos—, con un aumento notable de los títulos otorgados a mujeres jefas de hogar. “Queremos que cada paraguayo tenga tierra para que la Patria le pertenezca”, manifestó.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería fortaleció la agricultura familiar, promoviendo por primera vez exportaciones hortícolas a Argentina y habilitando 115 nuevos mercados para productos nacionales. Se organizaron más de 2.400 ferias en todo el país, generando ingresos por más de 17 mil millones de guaraníes para pequeños productores.
Seguridad interna
El presidente Peña destacó los avances en materia de seguridad interna. Informó que 5.000 nuevos agentes ya patrullan las calles y otros 5.000 están en formación. Se adquirieron radares, seis aeronaves Super Tucano que llegarán este lunes al país y más de 500 patrulleras. Se implementaron tobilleras electrónicas y se formaron nuevos agentes penitenciarios.
Entre los resultados, subrayó que se infligieron pérdidas al crimen organizado por más de 379 millones de dólares y se desmanteló por completo al autodenominado Ejército del Mariscal López.
Siga informado con: Justo Zacarías y Rocío Abed respaldan candidatura de González Vaesken en CDE
Dejanos tu comentario
Ejecutivo destaca leyes aprobadas por mayoría democrática en el Legislativo
El titular del Poder Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, destacó una docena de leyes aprobadas durante su gobierno que permiten la reestructuración estatal y la modernización normativa, refiriendo el principal acompañamiento de los legisladores del Partido Colorado. El mandatario apuntó el objetivo común con la labor legislativa al presentar su segundo informe de gestión, ayer en la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debo hacer también un agradecimiento especial a los correligionarios que ocupan bancas en nuestro Congreso Nacional, en representación de nuestro partido, con quienes construimos una amplia mayoría de manera democrática”, comentó Peña. “Esto nos ha permitido aprobar audaces proyectos como Hambre Cero y Che Roga Pora. Algunos pretenden descalificar esta mayoría llamándola la ‘aplanadora colorada’. La verdad es que cuando se tratan de proyectos que son para nuestra gente, para los paraguayos, ninguno de nuestros representantes duda en avanzar en una aprobación, poniendo a cada uno de los paraguayos en primer lugar”.
“Estas son solo algunas de las leyes que impulsamos en conjunto y marcan un norte para nuestro país. Normativas que generarán un impacto profundo y que hoy ya están cambiando la fisonomía del Estado paraguayo”, describió el jefe de Estado al citar las propuestas aprobadas. “Queridos legisladores, mi aprecio, mi gratitud. Espero que nos sigan acompañando porque tenemos muchas más reformas que impulsar. Reformas que son representativas de nuestro objetivo común: el bien de todos los paraguayos”.
Lea más: ANR aprobó 120.000 nuevas afiliaciones y extensión de campaña
“Es que la doctrina del Partido Colorado es fundamento indudable en nuestro plan de gobierno, que se basa en la importancia de la economía social de mercado, donde el Estado tiene un rol activo en la promoción del desarrollo económico y la protección social, sin desincentivar la iniciativa privada”, puntualizó Peña que, ante el marco de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR, señaló la importante unidad entre su gobierno y la fuerza política que impulsó su candidatura para este cargo.
“Nuestro partido tiene a la justicia social como una guía para nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de vida de toda nuestra gente, pero con una especial preocupación y sentido de urgencia respecto a aquellos paraguayos y paraguayas más vulnerables”, agregó el economista, antes de ahondar en la descripción de los mayores logros a casi dos años de asumir como presidente de la República.
Lea también: Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
Leyes aprobadas en conjunto
- La ley del Registro Unificado Nacional
- La Ley del Servicio Civil
- La Ley de Organización Administrativa del Estado
- La ley que amplía las funciones de la Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria)
- La ley que fortalece la Conajzar (Comisión Nacional de Juegos de Azar)
- La modernización de la Ley de Alianza Público Privada
- La modernización de la Ley de Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas)
- La modificación de la Ley del IPS (Instituto de Previsión Social) para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema previsional
- La ley que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional.
- La ley de armas de fuego.
- La modificación al Código Penal Paraguayo para fortalecer la protección de niños, niñas y adolescentes ante el abuso sexual
- La ley que establece el régimen nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción