El senador nacional y ovetense Silvio Ovelar, hombre fuerte del movimiento oficialista Colorado Añetete y apoyo del presidente Mario Abdo Benítez, dio positivo al coronavirus. Esto, de acuerdo a lo informado por el presidente del Congreso, Óscar Salomón, al inicio de la sesión ordinaria de este jueves.
De acuerdo a trascendidos, el senador se encuentra internado en un sanatorio privado de Asunción tras presentar un cuadro de pulmonía. Sin embargo, ya se encuentra en buenas condiciones de salud.
Leé también: Senador Barrios solicitará la pérdida de investidura contra Sixto Pereira
Dejanos tu comentario
Ovelar ratifica apoyo a Alliana y afirma que no dejará Honor Colorado
El senador Silvio Ovelar ratificó su apoyo al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y su eventual candidatura para las elecciones presidenciales del 2028. El legislador indicó que ya llegó a esa postura y que no abandonará el movimiento oficialista Honor Colorado.
“Yo acompaño la candidatura de Pedro Alliana. Si Alliana se queda solo, ese hombre que se va quedar al lado de Alliana es Beto Ovelar. Muchas veces la coyuntura es en ida y vueltas, muchas veces vienen los diretes de qué va a ocurrir, no creo que quede solo, pero en el último caso catastrófico”, dijo en conversación con la 1020 AM.
Podes leer: Diputado Rodríguez sigue grave, pero estable, en coma inducido
Afirmó que apoya la figura de Alliana sobre Arnoldo Wiens, precandidato a la presidencia por el movimiento disidente Colorado Añetete. “Mucha gente ya me insinuó eso, es más, gente muy cercana a Arnoldo ya me han hecho propuestas de todo tipo, y mi respuesta es esta: yo estoy en Honor Colorado y me siento cómodo”, expresó el senador Ovelar.
Así también, aseguró que se quedará en el movimiento oficialista y esa es su postura oficial. “Yo ya di el paso, mucha gente dice que la política es cambiante y es cambiante, pero yo tengo un buen trato, tengo mi espacio, me siento cómodo en Honor Colorado y no tengo razones para pensar en otra candidatura, y creo que con Alliana vamos a hacer un buen gobierno, entonces mi posición está tomada”, sentenció.
Leé también: Gobernador prevé el 100 % de infraestructura para cocinas de Hambre Cero en el 2026
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Ejecutivo promulgó ley de Letrina Cero en Escuelas
“Dignidad para nuestros niños, niñas y adolescentes”, con este mensaje, el presidente de la República, Santiago Peña, informó a través de sus redes sociales que firmó la promulgación de la ley conocida como Letrina Cero, en todas las escuelas y colegios públicos del país.
En compañía de uno de los proyectistas, el senador colorado Silvio Ovelar, el jefe de Estado dio una última revisión a la ley sancionada por el Congreso que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025), correspondiente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La presente legislación dispone una ampliación del presupuesto del MEC, por un valor total de G. 48.000.000.000 (recursos del tesoro nacional). Con ello, se llevará adelante la construcción de sanitarios modelos y sexados en todas las instituciones educativas públicas.
Esta normativa busca erradicar definitivamente el uso de letrinas en centros educativos, garantizando condiciones dignas de saneamiento para los estudiantes, apostando de esa forma a su bienestar y un futuro mejor.
REGISTRO
La ley promulgada establece además que el Ministerio de Educación y Ciencias será el responsable de ejecutar dichos recursos, destinados a la construcción de baños en diferentes instituciones educativas del sector público, dependientes del MEC, dentro del marco de la implementación de “Ley Letrina Cero en las Escuelas”.
La propuesta legislativa, que ahora ya es una ley vigente, surgió a partir de un censo de la infraestructura escolar que reveló la falta de agua potable y baños en varias escuelas, afectando a miles de estudiantes.
Cabe señalar que de acuerdo a los registros, unos 350 locales escolares cuentan con letrinas como servicio sanitario, actualmente. En estas escuelas reciben educación alrededor de 15 mil estudiantes.
La ejecución de este proyecto va a abarcar a los 17 departamentos del país, comenzando por los departamentos de Presidente Hayes, Canindeyú, Caazapá y Boquerón, que va entre 40 y 78 el número de escuelas públicas que tienen letrina hoy en día. Mientras que en el resto del país, oscilan entre 5 y 20 aproximadamente baños precarios en los diferentes departamentos.
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer