Las hijas del liberal Óscar Denis solicitaron al Gobierno y a la ciudadanía no olvidar a los demás secuestrados por el grupo criminal. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Familia Denis pide al Gobierno potenciar campaña de recompensa por informaciones del EPP
Compartir en redes
La familia del exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis, solicitó al gobierno del mandatario Mario Abdo Benítez, realizar una campaña sobre la recompensa económica de hasta G.1.000 millones respecto a la búsqueda de los miembros del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Hay un flyer del Gobierno comunicando sobre la recompensa por información sobre los secuestradores, el Gobierno debería informar más esto, una campaña. Nuestra familia está muy agradecida por todo el espacio y el acompañamiento que recibimos, lo que pedimos es que no quede en silencio esto, que no sea un segundo plano”, dijo Beatriz Denis.
“No tenemos aún resultados y nosotros queremos eso”
Por otra parte, sostuvo que ya no cuentan con nuevos resultados sobre el paradero de su padre. Recordó que los medicamentos adquiridos para Denis, nunca fueron retirados por el grupo criminal.
“Los medicamentos que nosotros habíamos dejado no fueron retirados. Con el programa de radio le recalcamos a papá que nosotras estamos bien y que sus fuerzas estén concentradas con él, le decimos que se encomiende y nosotras estamos bien dentro de lo que se puede. Estamos informadas sobre lo que se realiza en investigaciones, no tenemos aún resultados y nosotros queremos eso, se puede hacer todo, pero no hay resultados”, comentó.
Además, solicitó a las autoridades y a la ciudadanía a no olvidar a los también secuestrados por el EPP, el suboficial Edelio Morínigo y al empresario ganadero Félix Urbieta.
“El Papa Francisco dijo que no se pronunciaría al respecto, pero indicó que espera que todos los secuestrados retornen a sus hogares. Están los secuestros de Edelio y el señor Urbieta también, ninguno debe quedar olvidado, si se trabaja constantemente deben haber resultados”, comentó en comunicación con la 730 Am.
El analista político fue contundente al afirmar que con su intermediación en casos de secuestro, la Cruz Roja Internacional no dará estatus beligerante a los criminales, en este caso al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Foto: Pánfilo Leguizamón.
Galeano Perrone: “La solución contra el EPP es política y no militar”
Compartir en redes
El analista político Horacio Galeano Perrone fue contundente al sostener que la Cruz Roja Internacional, en los casos de secuestro, no dará estatus beligerante a los criminales, en este caso al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Agregó que la solución contra el grupo criminal debe darse en el ámbito político y no militar.
“La Cruz Roja no depende de la OEA, no depende de las Naciones Unidas y de ningún otro organismo internacional. Es una sociedad civil que tiene una historia riquísima en la historia de la humanidad, sobre todo la de las guerras. La Cruz Roja no da el estatus de beligerante y eso se puede discutir”, mencionó en comunicación con la 1.020 Am. .
Agregó que: “Esta idea surgió de la familia, yo no hago ningún proselitismo con estas cosas. Ahora tenemos un impasse también, porque no sabemos quién es el jefe del EPP. Acá el objetivo es rescatarle con vida a Denis y a los demás, ellos tienen técnica para conversar y hablar”.
Por otra parte, el profesional señaló que el EPP está creciendo internacionalmente y que en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tiene una casa donde van sus hijos y familiares a seguir sus estudios, así como en Venezuela.
Las declaraciones de Galeano Perrone surgieron ante la postura del Gobierno de informar oficialmente la negativa a la intermediación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro de Óscar Denis, bajo la posición de no dar entidad al grupo criminal.
“Ellos toman la solución del problema con una visión militar, es decir más tropas, más guerra, más fusiles y combate. A pesar de que yo quiero mucho a las Fuerzas Armadas, no es la solución. Todos los analistas en Colombia aprendimos que la solución debe ser política y no militar. Ese es el punto de partida que yo puedo discutir con el canciller Federico González”, expresó.
Dijo además que: “Él (Federico González) es un hombre muy formado, inteligente, pero es un burócrata, un tipo que nunca estuvo fuera de la administración pública. A mí me tocó ir y venir, entonces tengo flexibilidad para estos temas. ¿Cuál es la solución de que Denis no vuelva más, que el exvicepresidente de la República sea un cautivo del EPP?”, se preguntó.
El gobierno paraguayo oficializó en la fecha la negación a la cooperación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. Foto: Archivo.
“No hay voluntad política”: Beatriz Denis cuestiona al Gobierno por rechazar apoyo internacional
Compartir en redes
El gobierno paraguayo oficializó en la fecha la negación a la cooperación de la Cruz Roja Internacional en el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis. Tras el anuncio, Beatriz Denis nuevamente expresó su disgusto manifestando que esta acción deja al descubierto la falta de voluntad política por parte del Estado.
“Escuché que el canciller dijo que no se trataba de un conflicto armado. Con esto nos damos cuenta de que no hay una voluntad política”, cuestionó la mujer en entrevista con la 1020 Am, tras la conferencia de prensa brindada por los ministros del Ejecutivo.
En este contexto, sostuvo que el objetivo es que vuelvan los tres secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y su padre, Óscar Denis, y aseguró que es el Gobierno el responsable de dar una solución a esta situación.
“Todos los esfuerzos son pocos si no se tiene el resultado que queremos, que es que vuelvan los tres, esto es responsabilidad del Gobierno y debe dar una solución. Es responsabilidad del Gobierno y tiene que dar una respuesta”, indicó.
Respecto al argumento utilizado para rechazar la cooperación del organismo internacional, que de aceptarla se daría el status beligerante a los criminales, Beatriz mencionó que el trabajo de la Cruz Roja no será la de negociar con el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“El hecho de que ellos participen no significa que se les de el status de beligerante al grupo. La Cruz Roja no iba a negociar, su trabajo iba a ser otro”, sentenció la mujer.
Por último, mencionó que como familia seguirán insistiendo para recuperar a su padre. “Nosotros seguiremos insistiendo, voy a hablar con la representante, voy a seguir golpeando las puertas en instancias internacionales”, puntualizó.
Ciertas organizaciones piden al presidente Alberto Fernández que no realice ninguna transacción comercial con Paraguay y lo califican de "Estado infanticida". Foto: Archivo.
Crece tensión con Argentina por muerte y desaparición de menores en operativo estatal
Compartir en redes
Medios de comunicación argentinos se hicieron eco acerca del pedido de organizaciones político-sociales al presidente Alberto Fernández para exigir que su gobierno no negocie con Paraguay, por calificarlo de un “Estado infanticida”, esto tras el operativo estatal del 2 de setiembre en que resultaron abatidas dos menores y una que presuntamente se encuentra desaparecida. Este pedido fue entregado en la oficina del mandatario argentino en la Casa Rosada ayer jueves 14.
De acuerdo con el canciller paraguayo, Federico González, las relaciones con Argentina están en un buen nivel y que respetan las posturas de ciertas organizaciones argentinas con carácter ideológico. Al respecto, consideró importante aclarar que la publicación hecha por el periódico argentino ElDiarioAr, titulado Mensaje de Fernández a Abdo: es un asunto de DDHH y requiere una explicación pública, no se ajusta a los términos reales de la comunicación entre ambos mandatarios.
“El presidente Fernández no ha hablado con el presidente Abdo sobre ese tema”, dijo el canciller en contacto directo con La Nación. En la carta de las organizaciones sociales exigen al gobierno de Alberto Fernández que consecuente con su política de DDHH no realice “ninguna transacción comercial en el marco de la impunidad de estos delitos de Estado”. El canciller González reiteró que el Paraguay sostiene que las menores nacieron en Paraguay y fueron trasladadas a la Argentina.
Consideró sumamente extraño que el día de hoy Laura Villalba se haya negado a dar su muestra de ADN, ya que presumiblemente los nombres de las madres que aparecen en los documentos no serían las verdaderas. Se presume que las menores serían hijas de los líderes del EPP, pero ilegalmente inscritas en los registros argentinos, respondió el canciller a las consultas hechas.
El Gobierno paraguayo informó a la ONU y a la OEA sobre el operativo que se dio entre la Fuerza de Tarea Conjunta y el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) el pasado 2 de setiembre en Concepción. Foto: Archivo.
Polémica en Argentina
De acuerdo con ElDiarioAr, tras el operativo estatal y la exigencia de Alberto Fernández a Mario Abdo Benítez para esclarecer el caso de las menores con documentación argentina que fueron abatidas en las filas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el presidente paraguayo “ofreció en más de una ocasión hacer un viaje relámpago a Buenos Aires para reunirse con Alberto Fernández para darle, en persona, un informe sobre la actuación de la policía y las fuerzas armadas paraguayas”.
Relatan que “Fernández se negó con un argumento específico: se trató de un hecho donde se arrasaron con los derechos humanos de dos ciudadanas argentinas, en una acción desplegada por la fuerza del Estado paraguayo”. Indican que, de acuerdo con sus fuentes, la postura presidencial “no se trata de una cuestión diplomática ni de relación política, para Olivos se trata de un asunto de DDHH, y como tal requiere una aclaración pública”.
Ciudadanas argentinas piden al gobierno de Alberto Fernández el esclarecimiento del caso de las menores en operativo estatal. Foto: elDiarioAR.
Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU
Por mandato del alto comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el miércoles 13 se llevó a cabo la sesión de la Relatoría de Ejecuciones Sumarias en Ginebra, Suiza, donde dos menores, presuntamente también presentes en el campamento del EPP, dieron sus declaraciones ante la relatoría universal que investiga ejecuciones en todas las partes del mundo.
De acuerdo con el periódico Página 12, en la publicación titulada “Infanticidio de Estado”, hacen mención a la demanda internacional contra Paraguay por las dos niñas asesinadas y otra desaparecida. Informan además de las declaraciones en Ginebra, Suiza. Sostienen que el gobierno de Abdo Benítez “cuestiona la filiación, la documentación de su identidad argentina, para tratar de impedir que el gobierno argentino pueda intervenir diplomáticamente”.