El proyecto de ley de arancel cero para las universidades del país fue sancionado ayer en la Cámara de Senadores y ahora queda en manos del Poder Ejecutivo su promulgación o veto. Esta iniciativa busca la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.
La normativa establece que los costos deben ser financiados por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, que también sufrieron modificaciones para su aplicación.
Podés leer: Fuerte discusión entre Zavala y Lugo por secuestros y EPP
Con esto, se estableció la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Educación Superior y en institutos de Formación Docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias.
Además, para los egresados de la educación media de instituciones educativas del sector oficial o instituciones educativas del sector subvencionado. La gratuidad se extiende, de igual manera, para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad, que deberá ser acreditada conforme a requisitos que serán establecidos por reglamentación a cargo del Poder Ejecutivo.
En este sentido se estableció que los recursos del Fonacide serán distribuidos de la siguiente manera: 25% al Tesoro Nacional, para programas y proyectos de infraestructura, 26% al Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigación, 25% a los gobiernos departamentales y municipales, 10% para el Fondo Nacional para la Salud, 7% para la capitalización de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), 7% para las universidades públicas del país, el Instituto Superior de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Educación Superior e institutos de Formación Docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias.
Leé también: Diputado “Bachi” Núñez dice que Amarilla fue sumando causales para su suspensión