Durante la presentación ante la Comisión Bicameral del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, sobre el presupuesto de la institución para el 2021, el diputado Raúl Latorre planteó la posibilidad de que sean utilizadas aquellas narcoavionetas, decomisadas por la Senad para el traslado de pacientes desde 300 km de distancia en adelante. De esta forma pretende beneficiar a la cartera sanitaria mejorando la calidad del traslado y los tiempos.
“Le planteé fortalecer el programa de evacuación aeromédica, de traslado aeromédico o ambulancia áerea que había sido creada en el gobierno anterior”, expresó el diputado colorado. El parlamentario pidió al secretario de Estado que solicite a la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), le sean transferidas aquellas narcoavionetas que fueron decomisadas y pueden ser utilizadas como aviones ambulancias.
Lea más: Mantener fronteras cerradas “es una decisión soberana de Brasil”, dice canciller
Teniendo en cuenta lo que la ciencia dice, de que hasta 80 km el traslado puede ser terrestre, de 80 a 220 km el traslado en ambulancia debe de realizarse a la giratoria, o sea en helicóptero y a partir de los 220 km a la fija, o sea aviones; sin embargo, “en territorio nacional los pacientes son trasladados 300, 400 o hasta 500 km por tierra, aumentando el tiempo de esos traslados que naturalmente van en detrimento a la salud”, añadió Latorre.
Así es que el planteamiento se hizo dentro de este escenario, “con el espíritu de fortalecer nuestra capacidades de traslados aéreos a través de ambulancias aéreas, y buscando utilizar algo que se usó para el mal, y en este caso que sea para el bien”, sostuvo
Finalmente, esto permitiría que se “puedan salvar la vida de miles de paraguayos, mejorar su estado de salud y ahorrar de manera significativa los tiempos de traslados”, dijo. Señaló que hay que tener en cuenta que actualmente las capacidades de medicina de alta complejidad están concentradas en Asunción y Central. “Cuando un paciente requiere de ella, es fundamental traerlo y trasladarlo en las mejores condiciones y en el menor tiempo posible”, concluyó.
Lea también: Gobernador urge apertura de frontera para reactivar el comercio y paliar la crisis
Dejanos tu comentario
Estamos convencidos de que juntos podemos construir el futuro, dice Latorre tras visita de Milei
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dirigió su discurso hacia el presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante la sesión de honor del Congreso Nacional en el marco de la visita de Estado. El titular legislativo, dio la bienvenida al mandatario argentino, destacando lucha por la libertad.
“Señor presidente, vemos su lucha, las valientes medidas que toma en una difícil coyuntura económica, que está demostrando con claridad resultados en su país, y que está siendo estudiado en diferentes lugares del mundo. Vemos su lucha, su defensa a las ideas de la libertad, que tengo que admitir, me siento personalmente identificado”, señalaba el diputado Latorre.
Así también, el legislador sostuvo que esta visita al Congreso paraguayo, será el inicio de varios proyectos y trabajos en conjunto para el beneficio de ambas naciones, en varios aspectos compartidos e intereses en común.
Leé también: Cancillería y MUVH analizan iniciativa para que connacionales accedan a Che Róga Pora
“Su presencia en este país sea el inicio de un proceso de fortalecimiento de nuestras relaciones, de estrechar vínculos entre la hermana República Argentina y del Paraguay, y que podamos mirar juntos situaciones de intereses estratégicos, como la hidrovía, que es una arteria fundamental para que los productos producidos en la República del Paraguay puedan llegar al mundo”, apuntó.
Latorre también citó otros aspectos, que son de prioridad tanto para Paraguay como para Argentina. “Con la hidroeléctrica (Yacyreta) que compartimos, el fortalecimiento del comercio en el mutuo interés de nuestras naciones, y por supuesto, la cooperación en seguridad y defensa, y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Te puede interesar: Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Dejanos tu comentario
Latorre destaca que el Partido Colorado mantiene principios claros frente al socialismo
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó que el Paraguay, pero sobre todo la Asociación Nacional Republicana, es un partido con ideas claras en el sentido de respeto al capital privado, a la libertad, y a la democracia. Esto, respondiendo a la postura de los partidos conservadores en la lucha contra las ideas socialistas presentes en la región.
El legislador mantuvo una charla este miércoles con trabajadores de la prensa, donde remarcó que que el Partido Colorado entiende el rol del Estado, como un Estado servidor, como ya lo había manifestado en el siglo pasado, una de las figuras más relevantes de la ANR, Natalicio González.
“El Partido Colorado tiene las ideas claras, en el sentido del respeto al capital privado, respeto a la libertad, del respeto a la democracia, con una bandera de defensa en los principios fundamentales, de nuestra civilización, la vida la familia. Nosotros entendemos que el rol del Estado que trasciende al simple hecho de marcar reglas, nosotros creemos en el Estado servidor del hombre libre", expresó.
Remarcó que para lograr el desarrollo se requiere brindar servicios esenciales como una salud de calidad, una educación que genere los cimientos para el futuro, seguridad, infraestructura, y por supuesto generando un ecosistema que permita el desarrollo de las iniciativas privadas, que finalmente son el pilar fundamental del bienestar económico.
Desafío de lidiar las pasiones
Por otra parte, el legislador defendió su gestión como titular del cuerpo legislativo más numeroso del país, resaltando que siempre ha priorizado el espíritu de apertura y de escuchar a todos los sectores.
Indicó que si uno observa las estadísticas se puede notar que bajo su administración en muy contadas veces se ha recurrido a la figura del cierre de debates, respondiendo de esa forma a la situación que se registró este martes en la Cámara Baja, que tras un incidente la mayoría acompañó el cierre del debate.
“Siempre que me tocó ejercer la presidencia el espiritu fue plural, fue de apertura, de escucharnos todos. Es desafiante la gestión del colegiado más numeroso del país: la Cámara de Diputados, donde también es la representación más rica en términos de pluralidad, tanto política como territorial. En determinado momento se elevan las pasiones, entonces el desafío es lidiar con ese tipo de situaciones”, reflexionó.
Siga informado con: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
Dejanos tu comentario
Milei anuncia ante el Congreso de Paraguay nuevas obras y proyectos binacionales
El presidente argentino Javier Milei anunció este miércoles ante el Congreso de Paraguay una serie de proyectos de importantes obras que se estarán realizando de manera bilateral, algunos de ellos con la construcción de puentes que conectarán a ambos países.
Durante una sesión de honor que convocó el Congreso Nacional este miércoles, con la presencia de Basilio Núñez y Raúl Latorre, titulares del Senado y de Diputados, respectivamente, y del ministro César Diésel, presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial.
“En este contexto de estrecha afinidad de nuestras relaciones bilaterales, que se encuentran en pleno desarrollo, por eso, a fin de profundizar la integración energética y fronteriza, potenciar las cadenas de valor regional, reducir los costos logísticos de cara a los mercados de Asia y el Pacífico, y favorecer el intercambio de bienes y servicios, estamos impulsando varios proyectos e iniciativas bilaterales”, anunció.
Lea, además: Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
En su discurso ante los legisladores, que son los representantes del pueblo paraguayo, mencionó que, a nivel bilateral, Argentina y Paraguay han acordado llevar adelante el estudio de factibilidad para la construcción de un nuevo puente internacional que unirá las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo, el cual arrancará en septiembre de 2025.
Resaltó que el memorándum de entendimiento para conformar un grupo de trabajo binacional para la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil, siguiendo la traza del Corredor Bioceánico.
“Con el objetivo de ordenar el flujo financiero, garantizar la previsibilidad en la distribución de energía y avanzar en una gestión más eficiente en la Entidad Binacional Yacyretá, se firmó el acuerdo operativo Yacyretá, que permitió reactivar las obras en Aña Cuá. Su primera turbina entrará en funcionamiento en 2026 y la finalización de las obras está prevista para 2027”, mencionó.
Mencionó además que ambos gobiernos han renovado la importancia estratégica de la hidrovía como capital fundamental para el desarrollo regional y el acceso a mercados de ultramar, y acordaron optimizar la eficiencia del transporte fluvial.
“También está próxima la suscripción de acuerdos sobre servicios aéreos, que permitirán operar a las aerolíneas con mayor flexibilidad, eliminando barreras y fomentando el comercio y el turismo entre ambos países. Respecto a los pasos fronterizos, existe un compromiso mutuo de agilizar el tránsito de pasajeros y cargas, eliminar la duplicación de trámites y reducir los costos y tiempos de espera en corredores estratégicos”, informó ante el plenario.
“Ustedes no paran de crecer”
El mandatario argentino volvió a elogiar el crecimiento económico de Paraguay. “Cada vez que vengo de visita no puedo dejar de pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos 20 años de Paraguay con la República Argentina, nos encontramos con resultados casi diametralmente opuestos. Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia”, expresó.
El presidente Milei agradeció al titular del Congreso, Basilio Núñez, por permitirle el honor de dirigir unas palabras a los legisladores paraguayos, así como al presidente de la República, Santiago Peña, quien lo recibió ayer en el Palacio de Gobierno, en su segunda visita a Asunción. En la jornada del martes, el economista argentino abrió la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay y, más tarde, disertó ante 1.500 jóvenes en el cierre del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
Le puede interesar: Cargos de confianza no contemplan indemnización, explica abogado
Resaltó que Paraguay entendió que el incentivo es el motor del capitalismo, por ello se concentró en preservarlo y avivarlo; mientras que Argentina se dedicó a encadenarlo, dirigirlo y sofocarlo.
“Gracias al régimen de maquila, Paraguay logró sacar el máximo provecho a su industria local, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos. Por su parte, Argentina pasó el último siglo financiando desde el Estado una industria nacional deficitaria que obedecía más a caprichos ideológicos de políticos de turno que a las demandas reales del mercado”, explicó.
Buscar el equilibrio fiscal
A su turno, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, valoró el esfuerzo del presidente argentino, que se ha enfocado en buscar el equilibrio fiscal en su país, basándose en la premisa de que no se puede gastar más de lo que ingresa.
“Acá estamos presentes dos poderes del Estado, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; tratamos de trabajar juntos, tenemos nuestras diferencias pero también coincidencias, y buscamos sacar a flote a nuestro país”, expresó.
Apuntar a intereses estratégicos
Por su parte, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que espera seguir observando en conjunto situaciones de interés estratégico, como la hidrovía, que es materia fundamental para que los productos paraguayos puedan llegar al mundo.
“Así como compartimos la hidroeléctrica, esperamos que el fortalecimiento del comercio sea de mutuo interés de nuestras naciones y, por supuesto, la cooperación en seguridad, defensa y muchas otras materias que podemos construir juntos”, manifestó.
Siga informado con: Basilio Núñez: “Una fábula creada por un sector económico”
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay representa un fenómeno actual: posicionamiento del país en el mundo
Este martes se llevó a cabo en Asunción, la primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay y contó con la presencia de autoridades locales, así como el presidente de Argentina, Javier Milei y dos integrantes del gabinete del presidente norteamericano Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca: Richard Grenell y Alice Johnson.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre manifestó que este evento tiene una importancia relevante para nuestro país ya que la CPAC es la conferencia más importante del mundo en términos de defensa de los principios y valores fundamentales de nuestra civilización: la vida, la familia, la soberanía, la libertad, la democracia y la identidad futura de una nación.
“El hecho de que se realice en Paraguay, cuyo capítulo central está en Washington DC, representa un reconocimiento a la posición histórica de nuestro país en la defensa de esos principios y valores. Además, refleja un fenómeno actual, el posicionamiento del Paraguay en el mundo”, expresó Latorre a La Nación/Nación Media.
Leé también: Peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio paraguayo, advierte Cafym
Latorre mencionó que hace unos meses se realizó en el país el Foro Madrid, el Mundial del Rally, y ahora la final de la Copa Sudamericana. “En lo político y en lo deportivo, Paraguay está experimentando un auge en su presencia internacional, y la realización del CPAC es una muestra más de ello”, agregó.
Respecto al lineamiento de lo que defiende la CPAC y lo que defiende la sociedad paraguaya, Latorre expuso que la propia Constitución Nacional deficiente la vida desde la concepción, la familia como pilar fundamental de la sociedad, la libertad, democracia y soberanía.
“Son principios compartidos con el CPAC y, en este momento, es muy importante que quienes defendemos los mismos valores podamos actuar de manera articulada, presentando un frente unificado”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo que esta conferencia forma parte de un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creen en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía.
Te puede interesar: Estado pagará más de G. 84.000 millones a proveedores y acreedores
Ramírez Lezcano hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.