El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informó a través de un comunicado oficial sobre un caso positivo de COVID-19 en un personal que cumple funciones en una de las dependencias del Edificio Mercurio, sede de la cartera estatal.
Por tal motivo, en la cancillerÍa ha sido activado el protocolo sanitario dispuesto por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para estos casos, disponiendo el aislamiento preventivo de la persona afectada y de aquellas que estuvieron en contacto estrecho con ella y la inmediata desinfección del sector afectado.
Leé también: Julio Ullón, concejal y exjefe de gabinete, confirmó que dio positivo al COVID-19
Cabe señalar que la cancillería continúa con el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19. Se han reducido, en gran medida, las reuniones de carácter público.
Asimismo, se han internalizado las transmisiones de los actos e implementado el teletrabajo. La formación de la Academia Diplomática y Consular se imparte de manera virtual sin interrupción.
Dejanos tu comentario
Congreso remite informe de la CBI Antilavado al BCP y a la Contraloría
La Cámara de Senadores remitió este martes el informe proveniente de la Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, a la Contraloría General de la República y al Banco Central del Paraguay (BCP), para que puedan indagar respecto a los varios indicios de lavado de dinero detectados por el cuerpo bicameral del Congreso.
No obstante, desde la Cámara Alta señalan que aún falta remitir estos documentos que están desarrollados en varios tomos, al Ministerio de Economía y Finanzas; al Ministerio de Defensa Nacional y a la Procuraduría General de la República.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Durante su proceso de investigación la CBI se basó en cuatro ejes principales, que son los vínculos sobre lavado de dinero, que a su vez estuvieron ligados eventualmente con el financiamiento político mediante los recursos recibidos por organizaciones sin fines de lucro. Igualmente se indagó el lavado de activos provenientes del tráfico de armas.
También contiene información relevante respecto al lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, blanqueadas e ingresadas al sistema financiero vía bancos y empresa.
Este frondoso informe elaborado por miembros de la CBI que conforman legisladores de ambas cámaras, contiene además conclusiones y recomendaciones para varias instituciones del Estado.
A los documentos escritos se les adjuntó pendrives con audios, videos, notas varias, documentos, entre otros, que guardan relación a los casos investigados por la Comisión.
Ayer lunes, estos mismos documentos ya tuvieron entrada en el Ministerio Público y se aguarda que la Fiscalía general designe a los agentes fiscales que indagarán sobre el caso. Igualmente, se había enviado copias de los documentos a la Cancillería Nacional, para que a su vez remita vía diplomática al Departamento de Estado y de Justicia de los Estados Unidos.
Siga informado con: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas
Dejanos tu comentario
Canciller recibió al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de EE. UU.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al nuevo encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, designado recientemente por el gobierno del presidente Donald Trump.
El encuentro tuvo lugar este martes en la sede de la Cancillería Nacional, en Asunción. Durante la reunión, ambas autoridades abordaron diversos temas de la agenda bilateral, según lo reportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La ocasión permitió repasar aspectos clave de la relación entre Paraguay y Estados Unidos, con miras a seguir fortaleciendo los vínculos de amistad y colaboración entre ambos países.
Desde la Embajada de los Estados Unidos destacaron a través de sus redes sociales que ambas autoridades diplomáticas tuvieron la oportunidad de estrechar los lazos y fortalecer la cooperación entre EE. UU. y Paraguay. En la ocasión, destacaron los valores compartidos y las prioridades conjuntas en materia de seguridad, ciberseguridad y desarrollo económico.
Es importante recordar que Alter comenzó su misión en Paraguay como ministro consejero, asumiendo las funciones de Encargado de Negocios interino en la Embajada de EE. UU. en Asunción desde este mes de julio. Lidera con orgullo la promoción de los intereses de Estados Unidos en Paraguay, al cual considera un socio estratégico de EE. UU. en la región, con una tradición de estrecha cooperación y amistad con los Estados Unidos.
Este nuevo diplomático en Paraguay, previamente se desempeñó como director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en la Embajada en San José, Costa Rica. Anteriormente fue subdirector de política y director interino de la Oficina de Planificación y Coordinación de Políticas en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en Washington, D.C.
Dejanos tu comentario
Cinco empresarios taiwaneses se instalarán en el parque tecnológico de Minga Guazú
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que de la delegación de 30 empresarios taiwaneses que visita el país en compañía del canciller Lin Chia-lung, cinco de ellos ya han decidido instalarse en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en Minga Guazú (Alto Paraná).
“El proyecto ya genera resultados concretos, de esta delegación de casi 30 empresarios taiwaneses, cinco han decidido instalarse en este parque. Esto se traduce en generación de empleo, ingreso de divisas y dinamismo económico en una región estratégica como es Alto Paraná. Además, fortalece los lazos entre nuestras naciones”, afirmó el diplomático paraguayo a Paraguay TV, durante la visita desarrollada ayer sábado en Minga Guazú.
Le puede interesar: Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
El canciller Ramírez acompañó, con otras autoridades nacionales, la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en el marco de la visita del canciller de Taiwán, dentro de la celebración de los 68 años de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y el Paraguay.
El parque tecnológico está está llamado a convertirse en un hub de referencia regional, gracias a una gestión innovadora y al uso de tecnología de vanguardia.
Siga informado con: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas