El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, cumplirá este lunes 17 de agosto su jornada de gobierno en la ciudad de Areguá, departamento Central, donde prevé la entrega de varias obras de desarrollo para la comunidad y la habilitación de infraestructura para la Policía Nacional.
La agenda de gobierno se iniciará a las 9:00 con la inauguración de la Base Central de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (Lince), en la sede de la Gobernación del Departamento Central, en la ciudad de Areguá.
Leé también: Fatiga social exige al Gobierno tomar decisiones drásticas ahora, asegura excanciller
Luego, a las 9:30, se prevé la inauguración de la ciclovía central, construida por la Gobernación de Central, también en la ciudad de Areguá.
Asimismo, a las 9:45 presidirá la inauguración de la pavimentación asfáltica del tramo Naranjaty – Empalme Areguá – Costa Fleitas, construida por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Será en la compañía Costa Fleitas, de la misma comunidad.
Posteriormente, a las 10:15 el mandatario asistirá a la inauguración de mejoras del Estadio Próculo Cortázar del club 24 de Setiembre, por parte del Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Deportes. Será en la compañía Valle Pucú, de la ciudad de Areguá.
Dejanos tu comentario
Amplían uso de tobilleras electrónicas a nivel país
La Corte Suprema de Justicia aprobó la utilización de tobilleras electrónicas como medida de control en todo el territorio nacional y para todo tipo de hechos punibles, ampliando de forma significativa su alcance, que hasta ahora se limitaba a casos de violencia familiar y delitos económicos en Asunción y el departamento Central.
La decisión fue tomada a pedido de la Policía Nacional, que alegó contar con la infraestructura y capacidad técnica para monitorear el sistema a nivel país. Con esta medida, los jueces penales de garantías podrán aplicar el dispositivo en cualquier etapa del proceso penal, como alternativa a la prisión preventiva u otras medidas restrictivas, atendiendo la gravedad del hecho, los antecedentes del imputado, el nivel de riesgo y la opinión de la víctima.
Según lo manifestado por la ministra Carolina Llanes, presidenta de la Sala Penal de la Corte, desde que la ley fue promulgada en 2019, solo se solicitaron 10 tobilleras electrónicas y más de la mitad de las solicitudes fueron rechazadas por limitaciones técnicas, como la falta de energía eléctrica legal, cobertura de internet o señal GPS.
“La Policía ya cuenta con la infraestructura necesaria para implementar este monitoreo en todo el país”, aseguró Llanes. Señaló que la herramienta será clave para proteger a víctimas, evitar reincidencias y reducir el hacinamiento penitenciario, al brindar una opción efectiva al encierro.
MIL TOBILLERAS
Actualmente, el Estado dispone de 1.000 tobilleras electrónicas, que serán distribuidas por una empresa adjudicada. Cada dispositivo tiene un costo de entre G. 2.009.000 y G. 2.100.000, que será asumido por el beneficiario, salvo en caso de insolvencia debidamente acreditada, en cuyo caso el Estado cubrirá el costo.
La Acordada n.º 1779, recientemente aprobada, establece el protocolo de aplicación, que incluye un manual obligatorio para los jueces. Este instructivo detalla cómo y cuándo puede utilizarse la medida, la duración precisa del uso del dispositivo y los parámetros técnicos que deben verificarse antes de su colocación.
Dejanos tu comentario
“Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo”, opina analista
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “La Caja Negra” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuánto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”.
El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la república, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
CUENTAS EN SEYCHELLES
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: el expresidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo que supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Dejanos tu comentario
Oposición se debilita con silencio cómplice sobre Abdo, opina analista
La investigación de la prensa argentina sobre presuntos fondos ocultos en islas Seychelles por valor de 21 millones de dólares que tendrían como supuesto beneficiario final al expresidente Mario Abdo Benítez fue analizada por el abogado Ezequiel Santagada y el periodista y analista Ignacio Martínez en la última emisión de “Cara o cruz” por Unicanal. Ambos coincidieron en la credibilidad periodística del informe y el desacierto de la oposición en intentar silenciar la gravedad de la acusación.
“No damos idea cuanto daño le hace a un país que tengamos a expresidentes investigados o condenados, eventualmente, por corrupción”, comentó Santagada, quien destacó que el periodista argentino Luis Gasulla, fundador del portal PeriodismoyPunto, “no es un ignoto periodista, es un reconocido periodista, que llevó adelante varias investigaciones relevantes y escribe para La Nación de Argentina”. El abogado indicó que “es importante que haya comunicaciones e información institucional sobre todas las causas de corrupción”.
A su turno, Martínez puso en balanza al mensajero y el mensaje: “Vos analizás al mensajero y tiene crédito por el nivel de trabajo que está haciendo. Y el mensaje es una preocupación nacional porque acá el tema no es un depósito con un banco X, sino la posibilidad de que un funcionario público, un expresidente de la República, tenga una cantidad enorme de plata que no está declarada. O sea, se supone que esto sería un tema de interés nacional, tanto para la prensa, tanto también para la gente que está en la política”.
Lea más: Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento
Cuentas en Seychelles
“Desafía el discernimiento, poné en la balanza el mensajero y el mensaje, y yo creo que en este tema el mensaje es muy fuerte: estamos hablando de la presunción de 21 millones de dólares que no están declarados”, agregó el periodista. “Entonces debería preocupar porque si con el silencio nomás la oposición piensa crecer y fortalecerse, me parece que, al contrario, se está debilitando porque podría convertirse en cómplice en el hipotético caso que mañana se confirme que efectivamente es cierto lo que está diciendo el periodista argentino”.
“Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” se titula la investigación firmada por Luis Gasulla, que publicó el pasado 20 de julio en PeriodismoyPunto, tras acceder, mediante una filtración de una fuente confidencial, a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de las empresas Star Capital Financial Services Limited y Exchange Contracts International Finance Limited, siendo supuestamente “sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”.
“Sumados los dos saldos offshore supera siete veces el patrimonio neto que Abdo declaró al dejar el cargo. Ni las utilidades ‘reservadas’ en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración, abriendo paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado y evasión”, describe Gasulla en su artículo, con datos e imágenes de las pruebas a las cuales accedió.
Lea también: Caso Abdooffshore podría anexarse a causa por inconsistencias en DDJJ, dice exfiscal
Dejanos tu comentario
Lambaré: dos sujetos efectuaron disparos contra la casa de un herrero y fueron detenidos
Dos hombres que efectuaron disparos contra la vivienda de un herrero fueron detenidos en el barrio Mbachio de Lambaré. Los atacantes fueron identificados como Mauricio Javier Geiser Mistral y Sergio Daniel Garay González.
Según el denunciante, los sujetos efectuaron amenazas y reclamaron el pago de una supuesta deuda.
Entre las evidencias colectadas por la Policía se encuentran celulares y algunos panfletos con la inscripción: Dios perdona, pero la mafia no. Así también se decomisó el automóvil en que se desplazaban los desconocidos.
Te puede interesar: Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
“Estamos siguiendo cronológicamente el caso. El día de ayer, en horas de la madrugada, hubo disparos, pero esta vez solo en forma intimidatoria también, pero arriba”, relató a la 1000 AM el comisario Edgar Villeti, subjefe de la Comisaría 16. ª jurisdiccional.
Dijo que los patrulleros de la comisaría tomaron intervención inmediata y lograron detener a los hombres.
“Estaban patrullando la misma calle y al divisar a un automóvil procedieron a la verificación de sus ocupantes. Primeramente, se negaron, manifestaron ser conductores de Bolt. Su acompañante no tenía cédula”, subrayó.
Y cuando se procedió a la verificación de los documentos se encontró que uno de los detenidos tenía antecedentes judiciales. “Los patrulleros en su trabajo rutinario procedieron a la buena verificación, inspección del vehículo y encontraron panfletos”, mencionó.
Leé también: Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado