Ramón Catalino Retamozo presentó renuncia al cargo de presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). El ahora extitular de la institución deja el cargo en medio de fuertes críticas a su gestión y rodeado de denuncias de irregularidades.
Una de ellas había generado un pedido de interpelación en su contra tras su decisión de cambiar la localización del depósito franco en Buenos Aires.
Leé también: Fiscalía avanza en caso Miguel Cuevas y realiza allanamientos en Paraguarí
Retamozo leyó un comunicado en el que daba cuenta de algunos detalles positivos de su gestión, entre ellos el superávit en las recaudaciones de la ANNP, así como las mejoras de la infraestructura de las terminales portuarias.
A pesar de calificar de positiva su gestión al frente de la institución, dijo que no servía de mucho todo lo bueno que se hizo, pues aún estaban “empotrados en la ANNP resabios del viejo sistema cultural, quienes solo buscan criticar a su persona”.
Admitió renunciar para no ser un motivo de inestabilidad para la gestión de Mario Abdo Benítez. Finalmente, agradeció a sus correligionarios del Partido Colorado, del “glorioso departamento de Paraguarí”, entre ellos al diputado Miguel Cuevas.
También te puede interesar: Pedirán la interpelación de Retamozo en el Senado
Dejanos tu comentario
Paraguay y Uruguay refuerzan lazos portuarios y acuerdan protocolo para escaneo de contenedores
Uruguay insiste en su interés por captar mayor cantidad de buques paraguayos en sus puertos, destacando disponibilidad de espacios y un plan de modernización de los depósitos francos. Tras una reunión con autoridades portuarias locales, se acordó también preparar un protocolo para optimizar los controles y escaneos de contenedores y agilizar las operaciones comerciales.
Las autoridades portuarias nacionales y de Uruguay mantuvieron este martes una reunión en la sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia logística, infraestructura y desarrollo urbano.
Durante el encuentro, la Administración Nacional de Puertos (ANP) del Uruguay reiteró su interés en captar mayor volumen de carga paraguaya hacia los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, destacando la disponibilidad de espacios y el plan de modernización de los depósitos francos en ambas terminales.
Leé también: Expo Yguazú se inicia con récord de stand y alta expectativa turística y económica
La ANNP informó que otro de los ejes centrales de la agenda fue la Hidrovía Paraguay–Paraná, considerada estratégica para el comercio exterior de ambos países. Se abordaron los trabajos de dragado en el río Paraguay, la incorporación de nuevas dragas y el uso de tecnologías de balizamiento para mejorar la seguridad en la navegación.
Por otra parte, se acordó que las autoridades portuarias de ambos países compartirán información e imágenes del escaneo de contenedores para optimizar el control antidrogas y agilizar el movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo.
La Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DNIT) y la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA) crearán un protocolo común que permitirá gestionar la información de manera compartida.
Según la autoridad portuaria de Uruguay, el nuevo protocolo busca mantener un riguroso control para evitar la contaminación con drogas, al tiempo que asegura una operativa más ágil en los puertos. Se espera que el protocolo también incluya procedimientos para manejar contenedores con anomalías no relacionadas con el narcotráfico.
Te puede interesar: Moody’s ratifica calificación de la AFD en Baa3 con perspectiva estable
Dejanos tu comentario
Concejales sesionan este miércoles para designar al nuevo intendente de Asunción
La Junta Municipal de Asunción, encabezada por Luis Bello, convocó para este miércoles a una sesión extraordinaria con la finalidad de designar al intendente que completará el mandato del renunciante Óscar “Nenecho” Rodríguez. Con 24 ediles en el ente municipal, se requieren de 13 votos para designar al nuevo jefe comunal.
La sesión está fijada para las 10:00. Como primer punto, la plenaria deberá analizar la renuncia de Rodríguez, presentada el viernes 22 de agosto. De acuerdo a fuentes municipales, sería electo Bello, quien actualmente se desempeña como presidente de la Junta Municipal de Asunción.
Lea también: TSJE oficializa llamado de elecciones en Ciudad del Este
De esta manera, la intendencia quedará nuevamente en manos del movimiento Honor Colorado. Mientras que en el cargo de titular de la Junta Municipal sería designado Jesús Lara, quien es militante de la disidencia colorada.
La elección de Bello surge mediante un acuerdo entre oficialistas, tres disidentes y un opositor. De concretarse estas perspectivas, se truncarán las aspiraciones de la oposición que impulsa la candidatura del concejal Álvaro Grau del Partido Patria Querida (PPQ).
Dejanos tu comentario
Instan a acompañar al próximo intendente de Asunción para que dé respuestas
Con la renuncia de Óscar Rodríguez a la Intendencia de Asunción, ahora instan a acompañar al nuevo intendente que será electo por la Junta Municipal, y cumplirá el periodo 2021-2026, que recaería en el concejal municipal, Luis Bello, de Honor Colorado. El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que este es el momento de dar respuestas a la ciudadanía, tras este proceso de intervención y la salida de Rodríguez.
“Lo que corresponde ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales, de modo que el resto del período se dedique a corregir y dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía, no a alimentar shows mediáticos”, dijo para La Nación/Nación Media.
Leé también: De la mano de Prieto, María Portillo asume “desafío” de administrar CDE
En este contexto, sostuvo que la principal preocupación debe ser avanzar en los proyectos y la administración municipal, y no dar espacio a los shows mediáticos. “Esa es la diferencia entre quienes creemos en las instituciones y aquellos que viven del circo político, los que defendieron el saqueo de (Miguel) Prieto y buscando “justicia en TikTok” en lugar de dar soluciones reales e institucionales”, cuestionó.
Informe final de la intervención
Por otra parte, el diputado explicó que el informe final presentado por el interventor de Asunción, Carlos Pereira, ya queda en el ámbito del Ministerio del Interior, y que la Comisión de Intervención queda automáticamente desactivada con la renuncia de Rodríguez a la Intendencia.
“El procedimiento cambia porque la misión fundamental de la intervención era determinar si correspondía o no la destitución del intendente. Con la renuncia, ese proceso político perdió sentido, por lo que el informe queda en el ámbito del Ministerio del Interior como cierre administrativo y ya no corresponde su tratamiento en la Comisión ni en el plenario”, indicó.
Remarcó que “es importante destacar que el interventor Carlos Pereira ya presentó cinco denuncias penales en base a su informe, y esas están en manos del Ministerio Público, eso significa que lo jurídico sigue su curso en la Fiscalía, mientras que lo político se cerró con la renuncia”.
Dejanos tu comentario
Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
El diputado Rodrigo Gamarra, quien integró la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Asunción, sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor, Carlos Pereira, cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, donde en el primer caso el intendente Óscar Rodríguez renunció, mientras que en la comuna esteña se dio la destitución de Miguel Prieto, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Por último, el legislador colorado cuestionó la postura de la oposición, a la que acusó de aplicar una “doble vara”. “Cuando se trata de un colorado, piden destitución inmediata, pero cuando se trata de un aliado político, lo protegen. La ciudadanía ya se da cuenta de esa incoherencia”, afirmó.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción