El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, prevé iniciar sus actividades oficiales de este lunes 10 de agosto en la ciudad de Luque, donde a las 8:00 visitará el asentamiento modelo proyecto Aikuaa, impulsado por la Oficina de la Primera Dama (OPM), Silvana López Moreira de Abdo.
El programa Aikuaa forma parte de los ejes prioritarios de la OPD, empoderamiento económico y social de la mujer y economías creativas y culturales. Además está alineado a los objetivos de desarrollo sostenible, como el fin de la pobreza ODS 1, salud y bienestar ODS 3 y trabajo decente y crecimiento económico ODS 8.
Leé también: Junta Municipal de San Lorenzo va a cuarentena, funcionario dio positivo al COVID-19

Luego el mandatario inaugurará el Banco de Tejidos del Ministerio de Salud Pública y la sala de internación COVID-19 y Cohorte del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer). Será a las 9:00 en la sede del Cenquer, exhospital de Clínicas.
Se trata de un hecho histórico, puesto que permitirá al Paraguay desarrollar la medicina regenerativa a través de células madre y avanzar en el procesamiento y almacenamiento en sistemas de criopreservación de diferentes tejidos del cuerpo humano, como piel, membrana amniótica, huesos, cartílagos, válvulas cardiacas y córneas.
Dejanos tu comentario
Fallido tren de molienda: “Hay que apuntar a las cabezas del gobierno anterior”
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, manifestó que el gobierno de Santiago Peña se encuentra avanzando sin inconvenientes en la elaboración del proyecto para la construcción de un nuevo tren de molienda en la localidad de Mauricio José Troche, departamento de Guairá.
“Es un proyecto bastante interesante y cumplirá con las expectativas que ellos quieren y el gobierno puede“, mencionó. La iniciativa deberá ser presentada y socializada con los cañeros en junio.
Por otra parte, el titular de la petrolera estatal se refirió sobre la fallida obra encarada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, que debió estar operativa en el 2023 y que tenía como finalidad aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias.
“Acá hay culpables, se debe apuntar a las cabezas del gobierno anterior, contra el uno y el dos directamente. Yo no apunto tanto a la gente que estuvo en Petropar, se le prometió a los cañicultores cosas de cumplimiento imposible“, lamentó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz” de Unicanal.
El requerimiento de Jara surge teniendo en cuenta que su institución presentó el 7 de mayo pasado una una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles en torno a la paralización de las obras durante el gobierno de Abdo Benítez.
“Los proveedores de la fallida obra también se encuentran desesperados. Los cañeros son gente laburadora y estaban pasando mal, por eso hicimos lo todo lo posible para llegar a un acuerdo con el sector", remarcó Jara.
Leé también: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
De acuerdo con las denuncias, el tren de molienda impulsado por Abdo Benítez fue paralizado debido a la existencia de una sobrefacturación gigantesca. La obra también presentó problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos.
La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra.
“Es importante ver de dónde viene este problema de la obra fallida, esto fue del período anterior, en la época del presidente Abdo, en la que trabajaron sin ninguna planificación”, sostuvo el gobernador del Guairá, César Sosa, quien apoyó el requerimiento de Jara, consistente en que el caso no quede impune.
Te puede interesar: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: entregan las primeras viviendas en Luque
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló este viernes su última actividad de gobierno con la inauguración de viviendas en el marco del programa Che Róga Porã 2.0 en el barrio Arasy de la ciudad de Luque.
Posteriormente, el mandatario tiene previsto, a las 14:30, su viaje con destino a la ciudad de Roma, Italia, donde el domingo 18 de mayo asistirá a la misa de entronización del papa León XIV.
Durante el acto el jefe de Estado resaltó que desde que se propuso llegar a la presidencia de la República soñaba con cambiar el país y entre sus grandes metas está la construcción de 200.000 viviendas. En ese sentido, resaltó que la inauguración de las viviendas en Luque es apenas el inicio de ese gran sueño.
Le puede interesar: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Yo no vine a hacer solamente lo que la gente espera que yo haga, yo vine a hacer muchísimo más. Ciertamente hoy en día es una fecha de gran emoción para mí, pero aún no estoy satisfecho. Esto es apenas el comienzo de lo que nosotros queremos ver en los próximos años”, expresó.
Paraguay está cambiando
Peña recordó que cuando se lanzó el programa Che Róga Porã hace 10 meses, tenían mucha certeza de que se iba a lograr, pero también tenían muchas dudas de cómo iba a funcionar y por el camino fueron aprendiendo algo nuevo.
En ese ánimo de aprender algo nuevo es que hace una semana se sacó el programa Che Róga Porã 2.0, que hoy ya se están viendo los resultado de los cambios que se llevaron a cabo. Aseguró que continuarán trabajando con esa misma fuerza, porque el Paraguay está comenzando a cambiar en muchos ámbitos.
“Yo les aseguro que lo vamos a lograr, ayudando a más paraguayos que trabajan la tierra en el campo, entregándoles títulos; a más familias humildes entregándoles viviendas a través del programa Fonavis, más familias de clase trabajadora accediendo a una casa propia. No vamos a parar hasta que cada paraguayo sea propietario de su terreno, de su casa y el día de mañana sean mipymes y dueños de su propia empresas”, indicó.
Arasy II
Peña presidió el acto de inauguración de 10 viviendas del conjunto habitacional Arasy II, ubicado en la ciudad de Luque. Lo hizo acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén.
Esta entrega forma parte del programa Che Róga Porã 2.0, una iniciativa que busca transformar vidas facilitando el acceso a una vivienda digna a familias de clase media.
El proyecto Arasy II, desarrollado por la firma Luoda S.A., contempla un total de 50 viviendas diseñadas con altos estándares de calidad para garantizar el confort, la seguridad y el bienestar de las familias beneficiadas. Las obras comenzaron en noviembre del año pasado y cumplen con los criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Leé también: Ley 60/90 registra un aumento del 24 % en el primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
Peña pide celeridad para culminar obras del Gran Hospital del Sur
En el marco de la Jornada de Gobierno en Itapúa, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó las instalaciones donde funcionará próximamente el Gran Hospital del Sur. El mandatario pidió acelerar las obras complementarias y el equipamiento, de modo a que ya pueda estar a disposición de la ciudadanía.
“Mi pedido es que se acelere todo lo que falta, ya está terminado y con el equipamiento en proceso”, manifestó y añadió, “estoy muy emocionado, espero venir en poco tiempo a desatar la cinta y que este hospital esté al servicio no solo de Encarnación sino a todo el departamento de Itapúa”.
Peña también solicitó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que toda la parte interna del hospital esté asfaltado y no quede simplemente empedrado e instó en la necesidad de que dentro del predio se pueda contar con un parque de modo que toda la ciudadanía y el personal de blanco puedan disponer de un espacio al aire libre y remarcó que ya se está avanzando sobre este plan.
Lea también: Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
“Estábamos hablando recién con el vicepresidente, cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, esta era una obra que prácticamente estaba sin financiamiento, se había pagado el anticipo y luego nunca más se había pagado. Regularizamos el pago porque esta era una de las obras que tenía más deudas entre todos los contratos que habíamos encontrado y hoy estamos en puerta de terminar esto”, resaltó.
Asimismo, indicó que durante este Gobierno se decidió realizar obras adicionales al hospital, como la construcción de albergues para los familiares de los pacientes y también para los jóvenes residentes. Todo esto requirió una inversión extra, pero que fue realizado ya que era un pedido de la ciudadanía, canalizado a través de los legisladores de este departamento.
Le puede interesar: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada
Dejanos tu comentario
Diputado Meza destaca inversión en educación y propone agilizar jubilación docente
Durante la jornada de Gobierno en Cordillera, se inauguraron obras de mejora en infraestructura de varias escuelas. En este contexto, el diputado Hugo Meza resaltó la apuesta realizada tanto por el gobierno central, departamental y local en pos de la educación y adelantó la presentación de un proyecto para agilizar la jubilación de los docentes.
“Este gobernador, este presidente y todas las autoridades entendemos que la educación tiene que estar en primer lugar, de la educación hoy se ocupa el gobierno departamental y local. Presidente estás haciendo un gran trabajo y estoy orgulloso de haberte acompañado desde el primer día”, expresó el legislador.
En este contexto, destacó el programa de alimentación escolar Hambre Cero, mediante el cual, de 9.000 niños que eran beneficiados con el plan anterior, hoy reciben desayuno, almuerzo y merienda; 45.000 niños y adolescentes de todo el departamento. Además, el gobernador Denis Lichi, ha iniciado con un proceso de climatizar todas las aulas de todas las instituciones educativas de Cordillera.
Lea también: Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
“Siempre trabajamos para darle soporte y gobernabilidad a los grandes y desafiantes proyectos que el presidente envía a la Cámara de Diputados. Hoy empezamos con la entrega de 600 aires acondicionados para que Cordillera se posicione a nivel nacional porque hay un gobernador que se ocupa de la educación, estos aires representan confort, concentración para que los niños y jóvenes puedan aprender, el aire acondicionado ya no es un lujo es una necesidad en nuestro país”, refirió.
Asimismo, recordó que durante esta administración se ha dado cumplimiento al pago del salario básico y del escalafón docente, una deuda histórica de los gobiernos con este sector. Asimismo, adelantó está analizando la presentación de una iniciativa legislativa para agilizar los procesos de la jubilación de los educadores.
“Se llegó a estas conquistas, pero todavía hay algo pendiente, tenemos que trabajar en una ley de terminar con esa humillación en la jubilación, debe haber jubilación automática a los 25 o 28 años, no puede ser que los docentes tengan que esperar dos años para que salga una resolución, una desvinculación y otros procesos más”, manifestó Meza, quien solicitó el acompañamiento del mandatario para esta futura propuesta.