El gobernador del Guairá, Juan Carlos Vera, señaló este viernes que en el departamento todos saben del vínculo entre Rodolfo Friedmann y la empresa de Eventos y Servicios (ESSA) para adueñarse de la merienda escolar en su época mediante las “licitaciones”. Destacó que hay mucha presión política sobre las denuncias, sobre todo para evitar “consecuencias”.
“Todos los guaireños estamos conscientes y a sabiendas que la empresa ESSA tiene conexión con Rodolfo Friedmann. Es el sentir popular y es lo que piensan los habitantes de Villarrica, no podemos tapar el sol con un dedo y todo el mundo está comentando este tema”, dijo Vera en entrevista con Universo 970 AM.
Te puede interesar: La irrefutable participación de Friedmann en la empresa ESSA
Sostuvo que en el 2017 no hubo repartición de almuerzo escolar en el departamento y ahora “se está llegando a todas las escuelas”. Actualmente hay un consorcio que provee los alimentos, del cual forma parte la empresa ESSA, a la vez vinculada al actual ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann.
Podés leer: Merienda escolar: Temen que Friedmann use sus influencias para zafar de las denuncias
El jefe departamental mencionó que se pedirá una auditoría de la gestión de Friedmann a fin de comprobar los hechos denunciados. También se analizará del que fue gobernador interino en su momento, Javier Silguera. El planteamiento será presentado por la Junta Departamental en carácter de urgencia.
“El diputado Noguera también formaba parte de la empresa ESSA y luego se desligó, Friedmann no tiene por qué enojarse por un pedido de auditoría. Es un actor político importante y también tiene su injerencia en algunos concejales departamentales”, agregó el actual gobernador.
El actual titular del MAG es acusado de montar un esquema con el diputado Éver Noguera y Hugo Alexander Torales Viveros mediante la empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), a fin de adueñarse de las licitaciones para la merienda escolar en la época de gobernador de Friedmann en el Guairá.
Friedmann dejó la gobernación y cambió la situación, se apropió de la firma. El diputado Éver Noguera vendió todas sus acciones a Torales Viveros cuando iba a lanzarse a la política, pero este quedó “sin nada” y decidió contar todo lo sucedido.
Nota relacionada: “Consigamos el pliego a tiempo, así nos evitamos pagar coimas”
Dejanos tu comentario
Ande y Gobernación de Alto Paraná ponen en marcha moderno sistema de iluminación pública
En el marco del acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Gobernación de Alto Paraná, se inauguró este miércoles un moderno sistema de iluminación pública con tecnología LED sobre la Supercarretera, en el tramo comprendido entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este.
La obra beneficiará a más de 35.000 transeúntes diarios, y busca mejorar la seguridad, visibilidad y conectividad en una de las principales arterias del departamento, según explicaron en el acto de inauguración.
El proyecto incluyó la instalación de 535 luminarias LED de alta eficiencia a lo largo de 12 kilómetros, además del montaje de siete puestos de distribución con transformadores de 100 kVA, la ampliación de 21.000 metros de líneas de baja tensión preensambladas y 306 estructuras para conductores, con una inversión total de G. 2.100 millones, financiada de manera conjunta entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná.
Lea también: Proyecto de transporte replica modelos exitosos de la región, afirman empresarios
El acto contó con la presencia del presidente de la Ande, Félix Sosa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; el intendente de Hernandarias, Nelson Cano; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; así como parlamentarios y autoridades locales.
Durante su intervención, el intendente Cano agradeció al Gobierno por la articulación institucional que permitió la concreción de la obra. “Esta iluminación representa un gran impacto para la comunidad, garantizando mayor seguridad a quienes circulan por la Ruta PY07”, expresó.
Por su parte, el titular de la Ande resaltó el valor del trabajo conjunto: “Esta inauguración refleja la importancia del esfuerzo en equipo y responde a la instrucción del presidente de la República de priorizar obras en beneficio de la ciudadanía”. También anunció futuros trabajos de modernización en las tres avenidas principales de Hernandarias.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, recordó que el proyecto era un compromiso asumido y ratificó la continuidad de las obras. “Hoy inauguramos este tramo de la Supercarretera y el lunes iniciaremos los trabajos para completar el trayecto hasta Presidente Franco. Cumplimos con la palabra dada”, aseguró.
A su turno, el gobernador Torres subrayó que este tipo de proyectos “no solo generan mayor seguridad, sino también desarrollo para la población”, adelantando que la cooperación con la Ande continuará en nuevas obras de gran impacto para la región.
Dejanos tu comentario
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
Lea además: Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
Siga informado con: Cooperación Paraná – Paraguay podrá abrir oportunidades de desarrollo
Dejanos tu comentario
Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
El presidente de gobierno español, Pedro Sánchez, acusó este lunes a jueces de su país de estar “haciendo política”, al ser interrogado sobre presuntos casos de corrupción en los que se cuestiona a varios de sus allegados.
Que hay jueces haciendo política y que hay políticos que tratan de hacer justicia, sin duda alguna", dijo el jefe de gobierno socialista en una entrevista televisada, refiriéndose a los casos en que están involucrados entre otros su esposa Begoña Gómez y el hermano menor de Sánchez.
“Afortunadamente es la minoría, pero la hay y hacen un daño terrible, un inmenso daño a la justicia, al poder judicial”, agregó en una entrevista en la televisión pública RTVE.
“Yo nunca pensé que esto pudiera pasarle a una persona que ejerza responsabilidades políticas, porque además, esto proviene de denuncias falsas”, puntualizó.
Te puede interesar: Maduro dice estar listo para “lucha armada” si Venezuela es invadida por EE. UU.
Se usan “recortes de prensa de organizaciones ultraderechistas que se presentan en determinados juzgados para abrir una causa en este caso contra familiares, familiares como mi hermano o como mi esposa”, señaló.
“Yo no tenía ninguna información objetiva de que pudieran estar cometiendo supuestos actos de corrupción”, dijo Sánchez refiriéndose además a tres colaboradores suyos imputados.
Sánchez rechazó que haya cualquier tipo de “corrupción sistémica” en el Partido Socialista español del que es primer secretario.
La esposa del presidente de gobierno español fue convocada para el 11 de setiembre por un juez en el marco de una investigación por desvío de fondos, según un portavoz de un tribunal de Madrid.
Según los medios españoles, el juez busca saber si una funcionaria empleada en el equipo del presidente de gobierno trabajó para Begoña Gómez, en la época responsable de un máster en la Universidad Complutense de Madrid.
Desde abril de 2024, Gómez está imputada también por corrupción y tráfico de influencia. Gómez, que dirigía hasta el inicio de clases de 2024 un máster de gestión en la Universidad Complutense de Madrid, es sospechosa para el juez de haber utilizado en su beneficio las funciones de su esposo para obtener financiamientos para su máster, especialmente ante el empresario Juan Carlos Barrabés.
La investigación se abrió tras quejas de dos grupos relacionados con la extrema derecha. Esta investigación es uno de los muchos casos de corrupción en que están involucrados allegados a Sánchez, y que llevó a la oposición a pedir con frecuencia su renuncia.
El antiguo cercano colaborador de Sánchez, Santos Cerdán, tercero en la jerarquía del Partido socialista, fue detenido provisionalmente en junio en el marco de una investigación sobre sobornos relacionados con varios contratos públicos.
En el centro de esta misma investigación se encuentran también el exministro y cercano colaborador de Sánchez, José Luis Ábalos, y su cercano consejero, Koldo García.
El hermano menor de Pedro Sánchez es también objeto de una investigación desde 2024 por desvío de fondos, tráfico de influencia y fraude fiscal.
- Fuente: AFP
Lea más: Ecuador negocia recibir 300 refugiados de EE. UU. cada año
Dejanos tu comentario
Programas sociales alcanzan a más de 10.000 familias en Guairá
El gobernador de Guairá, César Sosa, resaltó la presencia del Estado en el departamento mediante la ampliación de los programas de protección social, que actualmente benefician a 10.291 familias, frente a las 6.000 que estaban registradas anteriormente.
La inversión mensual destinada a este sector asciende a G. 2.280.593.750, lo que, según el jefe departamental, permite llevar tranquilidad y esperanza a miles de hogares guaireños. Como parte de la política de fortalecimiento social, Sosa anunció además la entrega de 157 Capital Semilla en cinco distritos del departamento.
El monto destinado a esta iniciativa alcanza G. 628 millones y busca ofrecer a las familias más vulnerables la oportunidad de emprender, generar ingresos propios y proyectar un futuro con mejores condiciones de vida.
Lea también: TSJE inicia proceso para arrendamiento de máquinas de votación
“Estos programas no son solo números: son vidas transformadas, son niños con más posibilidades, son familias con más dignidad. Hoy sentimos que el Estado está verdaderamente presente en cada rincón de Guairá”, expresó el gobernador.
Durante el acto, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, instó a los beneficiarios del programa Tekoporã a cumplir con las corresponsabilidades establecidas. Recordó que los padres deben realizar controles médicos mensuales a sus hijos, aun cuando no presenten síntomas, como medida preventiva para resguardar la salud infantil.
En cuanto al ámbito educativo, Rojas insistió en que las familias tienen la obligación de garantizar la asistencia de sus hijos a la escuela. “Es fundamental que los niños aprendan a leer, que puedan formarse y tener la oportunidad de convertirse en profesionales en el futuro. Es posible que hijos de personas humildes lleguen a la universidad, pero se necesita esfuerzo, sacrificio y voluntad”, expresó.
Hambre Cero
El secretario de Estado mencionó que el Gobierno también está haciendo su parte apostando al desarrollo óptimo de los niños y adolescentes mediante programas como Hambre Cero, el cual además ha ayudado a la generación de empleo, formalización y dinamización de la economía en los departamentos.
“Los niños desayunan antes de ingresar a clases, almuerzan antes de retirarse y los que asisten en el turno tarde también cuentan con almuerzo y merienda. Este sistema asegura que ningún niño pase hambre mientras se forma en las aulas”, subrayó.