La Cámara de Senadores dio el acuerdo constitucional como nuevo miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) al viceministro de Economía, Humberto Colmán. La decisión se comunica al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Al respecto, los parlamentarios votaron en mayoría por la designación del funcionario de Estado como integrante del colegiado de la banca matriz. Colmán fue el único propuesto por la administración del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para ocupar el cargo que dejará Carlos Carballo Spalding.
Lea también: Presidente del TEP del Partido Colorado renunció por precaución ante el COVID-19
El viceministro de Economía, de nacionalidad paraguaya, es economista por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ocupó el cargo también en el gobierno de Horacio Cartes, en el 2017, en reemplazo de Lea Giménez, quien asumió el cargo de ministra de Hacienda también en el mismo periodo.
Carvallo Spalding es integrante del BCP desde abril del 2015 y estará dejando el puesto el 15 de agosto próximo. Actualmente, el banco se encuentra encabezado por José Cantero y conforman su directorio Liliana Caballero Krause, Diego Duarte Shussmuller y Fernando Filártiga Cantero.
Te puede interesar: Senado aprueba ley que prohíbe el desalojo de veteranos de la Guerra del Chaco
Dejanos tu comentario
Petropar sube precio de combustibles en G. 380 por litro desde la fecha
A partir de hoy jueves, Petropar aplica un aumento de G. 380 por litro en todos los tipos de combustibles que comercializa. Según el cuadro tarifario publicado por la institución, los nuevos valores seguirán por debajo de los registrados por los emblemas del sector privado. La petrolera estatal comunicó que la medida rige en todas las estaciones de servicios que llevan el emblema Petropar.
El precio del Diésel Porã, que actualmente se encuentra en G. 6.920, pasará a costar G. 7.300, lo que representa un aumento de G. 380. En el caso del Diésel Mbarete, se registra un incremento similar, de G. 8.720 a G. 9.100. También se registrarán aumentos en las naftas. La opción más económica de la estatal, la Kape 88, subirá de G. 5.860 a G. 6.240. La nafta Oikoite 93, que hoy cuesta G. 6.360, pasará a costar G. 6.740. Finalmente, la de mayor octanaje, Aratiri 97, subirá de G. 7.710 a G. 8.090, confirmando un ajuste uniforme en toda la gama de combustibles.
Si bien Petropar no especifica los motivos del aumento en su comunicado, este ajuste se da en un contexto regional de variación en los precios internacionales del petróleo y sus derivados por el conflicto en Medio Oriente. Las estaciones ubicadas a más de 50 kilómetros de la planta de Petropar en Villa Elisa podrán incluir un costo adicional por flete.
EMBLEMAS PRIVADOS
Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el precio promedio de los combustibles aumentó 3,2 % en junio, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta variación se debió al ajuste realizado por los emblemas privados en la última semana del mes, motivado por el conflicto en Medio Oriente.
La suba aplicada por los emblemas privados en el último tramo de junio se reflejó en el reporte de inflación del BCP. Dentro del conjunto, el hidrocarburo que más aumentó fue la nafta común, con un 5,2 % más que en mayo.
La nafta súper tuvo una variación de precios del 3,9 % respecto a mayo, mientras que el gasoil común y el aditivado presentaron incrementos del 2,8 % y 3,3 %, respectivamente, según se detalla en el IPC.
Dejanos tu comentario
El MEF habilita edificio histórico reacondicionado donde funcionarán nuevas dependencias
El Ministerio de Economía y Finanzas habilitó el edificio donde antes funcionaba la Cámara Compensadora de Cheques, tras realizar arreglos y mejoras. El inmueble, de valor histórico para el sistema financiero nacional, fue acondicionado para albergar varias dependencias del MEF.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia de revitalización del inmueble y de fortalecimiento de la infraestructura institucional mediante el uso eficiente de recursos públicos.
En el sitio funcionarán la Dirección General de Gestión Legislativa, la Dirección General de Auditoría Interna Institucional y el Departamento de Informática, dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF).
Leé más: Desafío del gobierno es que la economía siga creciendo y expandiéndose
Durante el acto inaugural, el ministro Carlos Fernández Valdovinos destacó la importancia de brindar a los funcionarios un ambiente adecuado para el cumplimiento de sus tareas.
“Como líderes de esta institución tenemos que estar enfocados en darles las mejores condiciones, de tal manera a que puedan desempeñar adecuadamente sus funciones. En este caso, estamos consiguiendo adaptar algo que servía para una Cámara Compensadora de Cheques a algo que se adapta a los nuevos tiempos, que es la labor de los compañeros del MEF”, expresó.
Asimismo, Valdovinos valoró el trabajo coordinado entre el MEF y el BCP, no solo en materia de políticas macroeconómicas, sino también en acciones concretas como esta, que fortalecen la cooperación interinstitucional.
Te puede interesar: Paraguay Business Week es declarado de interés nacional
Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, recordó que el edificio es parte de la historia del sistema de pagos del país y celebró su revitalización.
“Este inmueble no podría pasar a mejores manos que las del Ministerio de Economía”, refirió. Además, destacó la labor de Fernández Valdovinos por las reformas hechas para el bien del país. “Ha sido el liderazgo más reformista de la historia reciente del Paraguay”, sostuvo.
El contrato de usufructo del edificio firmado con el BCP tiene una vigencia de cinco años y responde, además, a un estudio de mercado que identificó esta opción como la más conveniente para concentrar oficinas del MEF, reducir costos administrativos y revalorizar un patrimonio estatal con fines institucionales.
Dejanos tu comentario
Desafío del gobierno es que la economía siga creciendo y expandiéndose
Seis de los 7 sectores económicos monitoreados por el Banco Central de Paraguay (BCP) experimentaron un crecimiento por encima del 6 % en el primer trimestre, lo que evidencia que la expansión de la economía paraguaya es homogénea y sólida, afirmó el asesor de la Presidencia de la República en Asuntos Sociales y Económicos, Juan José Galeano.
El asesor destacó lo importancia de la cifra de crecimiento consolidado por la economía en el primer trimestre de este año, del 5,9 %, que fue socializado en el informe de gestión del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional.
Resaltó que esta cifra es resultado de un crecimiento homogéneo de todos los sectores de la economía, donde destaca el sector de la construcción, que experimentó una expansión del 12,9 % en ese periodo. Igualmente experimentaron importantes niveles de crecimiento la ganadería (10,8 %), las manufacturas (6,6 %), el sector de electricidad y agua (8,3 %), los servicios (6 %) y la demanda interna (9,3 %).
Leé también: Gobierno no presentará proyecto para crear un nuevo impuesto
“De los 7 sectores analizados dentro de la economía, 6 presentaron una fuerte expansión, a excepción del sector agrícola, que tuvo una contracción, todos los demás sectores crecieron. Se ve un crecimiento homogéneo. Vemos que los sectores económicos están creciendo y también vemos que el consumo privado y la inversión se están expandiendo, lo cual muestra que este crecimiento es bastante sólido”, manifestó.
Destacó que estas cifras positivas se dan por tercer año consecutivo, por lo que representan una expansión de la economía por encima de registros de años anteriores que ya reflejaban niveles importantes de crecimiento.
Respecto al impacto de estas cifras en los indicadores de bienestar, mencionó que este crecimiento está vinculado a la importante reducción de la tasa de pobreza que registra Paraguay en los últimos años y del “aumento considerable en la clase media que hoy demanda más bienes y servicios”.
“El desafío para el gobierno es que la economía siga creciendo y que ese crecimiento también se traduzca en mejores condiciones y mayor desarrollo para para toda la ciudadanía”, finalizó.
Te puede interesar: Paraguay Business Week es declarado de interés nacional
Dejanos tu comentario
Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, adelantó que la bancada del movimiento Honor Colorado votará por mantener vigente el horario de verano. En la sesión ordinaria del Senado de este miércoles figura un proyecto de ley que propone regresar al sistema de dos horarios, verano e invierno.
“Varias de las bancadas estamos con mantener el horario de verano y si es necesario que el presidente de la República, Santiago Peña, a través de sus ministros y directores apliquen la ley del horario escalonado", indicó Núñez a los medios de comunicación, que consultaron sobre la iniciativa impulsada por Blanca Ovelar, Rafael Filizzola, Luis Pettengill, Silvio Ovelar, entre otros.
“El Ministerio de Educación puede establecer un horario más tardío para la entrada a clases. Vamos a consensuar para que entren más tarde las personas afectadas. Un director (de institución pública) puede establecer que entren a las 8 en caso de frío extremo”, puntualizó.
Lea también: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
De tratarse en la fecha la iniciativa y ser rechazada pasará al archivo. Sin embargo, en la Cámara Baja también se concretó la presentación de una iniciativa similar. El documento presentado por el diputado Edgar Gustavo Olmedo Silva fue incorporado en el orden del día de la sesión ordinaria del martes 15 de julio.
El proyecto de Olmedo Silva propone retornar al sistema de doble horario que estuvo en vigencia durante años en el país, con el fin de armonizar las condiciones sociales, sanitarias, educativas, de seguridad y económicas.
Te puede interesar: Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia