El intendente de Ciudad del Este, tras expresar públicamente no creer en el virus, fue internado de urgencia con su padre Vicente Prieto tras dar positivo al virus. Foto: Gentileza.
Tras emular a Bolsonaro, Prieto cambia de opinión sobre el COVID-19
Compartir en redes
El intendente de Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná, Miguel Prieto, dijo que su percepción en torno al COVID-19 cambió rotundamente tras dar positivo al virus días atrás y ser internado de urgencia en el Hospital Integrado Respiratorio del Instituto de Previsión Social (IPS).
“Cambió mi forma de ver al virus. Yo leí comentarios de la gente que dijo que me vendí al ministro de Salud, la gente hasta que por ahí no le toque, no cree que este virus sea peligroso. Tengo amigos y conocidos que están muriendo, el Ministerio de Salud está esforzándose mucho para contener esto”, sostuvo.
Prieto comentó también que respetarán la decisión establecida desde el Gobierno, respecto a que el departamento del Alto Paraná volverá a la cuarentena total por dos semanas, con todas las medidas sanitarias estrictas, pero con algunas excepciones de la fase 1.
“Los que están falleciendo en los últimos días los conocía muy bien. Son gente joven, no es gente que tenga ni siquiera 40 años para arriba. Vamos a respetar lo que dice el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior”, indicó.
Por otra parte, manifestó que cada día la situación económica de Ciudad del Este empeora a raíz del cierre de las fronteras, teniendo en cuenta que países vecinos como Brasil actualmente tienen una gran tasa de mortalidad por el COVID-19.
“Económicamente estamos muy mal, mucha gente acá ya está con los ánimos enervados, pero es momento para tranquilizarnos, reducir el índice de contagios y después volver a trabajar. Es terrible ver a nuestra ciudad así, ver una ciudad pujante convertirse en pueblo un fantasma a partir de las 18:00. Muchos viven gracias a las ollas populares”, afirmó a 730 AM.
Por otra parte, indicó que recibió la información de que su padre Vicente Prieto saldrá hoy de alta tras dar positivo también al coronavirus, ambos durante el proceso de sus respectivas internaciones permanecieron en una sala normal. Semanas atrás, el jefe comunal había declarado públicamente no creer en el virus, emulando al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien tampoco creía pero posteriormente cayó enfermo del nuevo coronavirus.
Equipo de Prieto presuntamente instaló un micrófono oculto en despacho del interventor
Compartir en redes
La difusión en redes sociales de supuestos audios de conversaciones privadas del economista Ramón Ramírez apuntaría a la aparente instalación de un micrófono oculto en el despacho del interventor en la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de espiarlo. Este grave hecho trasciende tras la denuncia policial del viernes pasado por un atraco a la oficina del fiscalizador y la intimidación de una turba de funcionarios en la sede municipal ante las irregularidades detectadas en la gestión del intendente Miguel Prieto.
El pasado viernes 15 de agosto, se presentó una denuncia en la Comisaría 1ra. San Agustín, en el cual se detalla que efectivos de dicha institución mediante un recorrido por la sede de la municipalidad, identificaron rastros de violencia en las cerraduras de la oficina de Ramírez, que fueron generadas a través de un objeto punzante.
A la vez se identificó que una de las puertas principales para el ingreso a la municipalidad no se encontraba llaveada ni con rastros de violencia. Detalla también que se desconoce el horario y la circunstancia del hecho teniendo en cuenta que los funcionarios municipales abandonaron la institución a las 13:00 mientras que Ramírez y su equipo se retiraron a las 13:30.
El informe policial indica que el hecho fue comunicado al agente fiscal de turno Luis Escobar, a agentes de criminalística y a dos funcionarias perteneciente al equipo interventor.
Este atraco fue calificado por el interventor como un “hecho mafioso” debido a que representa un atropello a la institución y a la figura constitucional de la intervención. “Este grave hecho, que se suma a otros actos como el robo de equipos informáticos, el acceso de funcionarios directivos en horas de la noche y el ataque a vehículos asignados a la intervención, comprueba el sistemático esquema de maniobras arteras, violencia e intento de amedrentamiento sufrido por el equipo interventor durante todo el proceso”, manifiesta el comunicado lanzado por Ramírez el pasado sábado.
El documento también sostenía que “el interventor condena dichos hechos y deposita su plena confianza en las Autoridades Policiales y del Ministerio Público a los efectos de llevar a cabo las diligencias necesarias para dar con los responsables de este acto criminal. Las evidencias recabadas ayudarán a llegar y castigar a los mismos. La intervención agotará todos los mecanismos institucionales para que todas estas violaciones a la institución municipal no queden impunes“.
Comisión de Intervención analizará documentos que señalan irregularidades en gestión de Prieto
Compartir en redes
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este se reunirá mañana lunes para analizar los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez sobre el proceso de fiscalización de la administración de Miguel Prieto. La reunión fue convocada por el presidente de la comisión, el diputado Alejandro Aguilera, para las 09:00 en la Cámara Baja.
La intervención liderada por Ramón Ramírez se inició el 23 de junio y concluyó el jueves 14 de agosto, con la presentación del informe al Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, que posteriormente fue remitido a la Comisión Especial de Intervención, que estudiará todas las documentaciones y emitirá un dictamen, que posteriormente será puesto a consideración del pleno para votar por la destitución o no del intendente Miguel Prieto.
La documentación es bastante extensa, pero revela varias irregularidades ya apuntadas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención, y de otras encontradas en el proceso de fiscalización.
El diputado Alejandro Aguilera, titular de la comisión especial, había señalado la semana pasada que una de las irregularidades detectadas fue la utilización irregular de más de G. 29.000 millones, “que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios y fue corroborado por el interventor”.
Así también, citó que se corroboró que se utilizaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al consejo local de salud, entre el período 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Agregó que surgieron otras denuncias, como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencia.
Todos estos puntos, que incluyen el informe, serán analizados por los miembros de la comisión especial. La tendencia, así como se dio en el pedido de intervención, es un dictamen por mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, del sector político Yo creo, y una en minoría contraria a la destitución.
Informe del interventor de CDE revela “puntos oscuros”
Compartir en redes
En Diputados iniciarán el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, sostuvo que, conforme al informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, se observan muchos “puntos oscuros” dentro de la administración del intendente suspendido Miguel Prieto. Aun así, espera que junto con sus colegas puedan emitir un dictamen objetivo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador comentó que para este lunes 18 de agosto está prevista, a las 9:00, la reunión de la comisión especial de la Cámara de Diputados, a fin de iniciar el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
“Hay muchos puntos oscuros y negros en la administración de Miguel Prieto; pero, por nuestra parte, vamos a hacer lo que corresponda. Vamos a tomar una decisión objetiva, yo confío mucho en la objetividad de los integrantes de la comisión y finalmente será la decisión de los 80 diputados que resolverá sobre el destino del intendente de Ciudad del Este”, expresó.
Explicó que la ley no tiene establecido el plazo máximo para el estudio del informe; no obstante, señaló que desde el pasado jueves ya se socializó el informe a todos los miembros de la comisión especial para que lo puedan ir estudiando los volúmenes entregados por el equipo auditor.
“Eso depende de cada miembro, en mi caso, ya estoy leyendo y preparándome al respecto, para poder emitir una opinión el lunes. Realmente, no creo que se alargue mucho su estudio. Acá lo que el lunes se va a decidir es que si se dictamina o no ya sobre el informe”, comentó.
Intervención destapó malversación en CDE
El concejal Richard Alfonso cuestionó a la turba de funcionarios prietistas, que generó hechos de violencia en la sede municipal.FOTO: GENTILEZA
“El informe del interventor Ramírez corroboró que se malversaron los recursos de la comuna”, expresó el edil Richard Alfonso.
El concejal esteño Richard Alfonso manifestó que mediante la intervención se habría comprobado la malversación de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la gestión del intendente Miguel Prieto, siendo el segundo municipio más grande del país en lo que respecta al manejo presupuestario.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el edil se refirió a la manifestación de una turba de funcionarios afines a Miguel Prieto, el jueves pasado, en el predio municipal. Mientras que, esa noche, se denunció que fue violentado el despacho del interventor Ramón Ramírez.
“Al final de cuentas, no entiendo por qué hicieron toda esa turba que hicieron el jueves, siendo que el interventor vino para eso, para hacer su trabajo de auditar y controlar todo y encontró irregularidades en el manejo de la municipalidad. Lo cual no se trata de un hecho menor, porque estamos hablando de la segunda municipalidad más grande hablando presupuestariamente”, comentó.
Remarcó que, conforme al informe del interventor Ramírez, se corroboró que se malversaron los recursos de la comuna, dando un mal uso del dinero de los contribuyentes y eso quedó plasmado en el informe final. Destacó que el propio interventor confirmó que la forma que se manejaron esos recursos no fue la correcta.
Los dictámenes serán el siguiente paso en el proceso
Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este. Foto: Archivo
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se están corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República”.
Aguilera dijo que será la mayoría lo que decida, si dictamina a favor o no de la destitución del intendente Miguel Prieto, podría salir un dictamen único, como se dio cuando se aprobó la intervención de Asunción; o dictámenes diferentes, a favor y otro en contra, ya sea en mayoría o minoría.
Indicó que esos dictámenes se pondrán a consideración de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, que luego decidirá si pone a consideración del plenario en sesión ordinaria o convoca a una extraordinaria para el efecto.
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se están corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República. En el uso irregular de más de G. 29.000 millones, que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios fue corroborado por el interventor”, puntualizó.
Mencionó que también se corroboró que se usaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al Consejo local de Salud, entre el periodo 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Destacó otras denuncias que fueron surgiendo como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencias.
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que la agrupación también apunta a mantener la intendencia capitalina. Foto: Archivo
Ineficacia y fragmentación opositora asegura a la ANR recuperar CDE y Encarnación, afirman
Compartir en redes
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales del 2026. Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021.
“Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo Creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías.La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias.
“No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado la municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.