La alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, remitió una nota al ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Palacios Rivas, en la cual reconoce el esfuerzo del Gobierno paraguayo en la lucha contra el COVID-19 y proteger la salud.
En el documento, la alta comisionada expresa su “sincero reconocimiento al Gobierno paraguayo por los esfuerzos que está realizando día a día, para enfrentar la pandemia de COVID-19 y proteger la salud”.
Podés leer: “Concordia Republicana”, proceso de unión entre los movimientos colorados
Igualmente, Bachelet se puso a disposición a fin de brindar asistencia técnica para el país, con el objetivo de proteger los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad en esta emergencia sanitaria global. “Quisiera asimismo reiterar el compromiso de la oficina que represento para acompañar y brindar asistencia técnica a su gobierno, con el fin de contribuir a atender los derechos de las personas en situación de movilidad humana y su particular situación de vulnerabilidad”, señala en otro párrafo la nota de Bachelet.
El documento ya fue remitido al canciller nacional el pasado 7 de julio; sin embargo, se dio a conocer en la fecha.
Bachelet fue la presidencia de Chile en dos períodos no consecutivos, entre el 11 de marzo del 2006 y el mismo día del 2010, siendo electa por segunda vez para el mandato comprendido entre el 2014 y 2018. La exmandataria asumió como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 1 de setiembre del 2018.
Te puede interesar: Nacimiento de los pensadores políticos en Paraguay
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Estado paraguayo ratifica apoyo a Israel y acompaña acciones de países aliados
El Estado paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ratificó su apoyo a Israel mediante un comunicado emitido en la tarde de este domingo. El Gobierno de Paraguay en todo momento dio su apoyo al Estado de Israel y su derecho a defender su existencia.
Así mismo, dio su apoyo a los países aliados que llevaron adelante acciones para proteger al pueblo israelí. En las últimas horas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el ataque ejecutado a Irán, contra tres instalaciones nucleares iraníes.
“Paraguay ratifica su apoyo al pueblo de Israel y al derecho de proteger su existencia. Acompañamos las acciones llevadas adelante por los países aliados”, refiere el comunicado emitido por la Cancillería paraguaya.
Mientras tanto, instó a las naciones a buscar una salida diplomática y de Derecho Internacional para aminorar la tensión en esa región. “Hacemos un llamado a unir esfuerzos para disminuir las tensiones en Medio Oriente a través de la diplomacia y el Derecho Internacional”, refiere el comunicado.
La relación entre Paraguay e Israel se caracteriza por un fuerte vínculo diplomático y de cooperación, con una historia que se remonta a décadas. En este contexto, el Gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente de la República Santiago Peña, ha demostrado su fuerte apoyo al Estado y al pueblo israelí en este conflicto.
Dejanos tu comentario
Autoridades analizan impacto del nuevo régimen migratorio argentino
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó este miércoles una reunión de alto nivel junto con el titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, y el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter, con el objetivo de analizar de forma integral los desafíos en materia de seguridad e integración regional.
Desde Cancillería informaron que el encuentro se centró especialmente en el nuevo régimen migratorio implementado por Argentina y la necesidad de una coordinación efectiva entre ambos países. Las autoridades coincidieron en la importancia de establecer mecanismos conjuntos que garanticen un control fronterizo eficiente y respetuoso de los derechos humanos, además de preservar la seguridad nacional.
Entre las medidas más relevantes se encuentra el endurecimiento de los requisitos de ingreso y permanencia, como el rechazo de personas con antecedentes penales, incluso sin condena firme, y la exigencia de que los extranjeros cuenten con un seguro médico para acceder al sistema de salud pública, salvo en casos de emergencia.
Además, se dispuso el cobro de aranceles a estudiantes extranjeros no residentes en las universidades públicas, y se redujo de 180 a 90 días la vigencia de la residencia precaria. Acompañaron también los viceministros de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Aranda.
Dejanos tu comentario
Mañana abre la inscripción para Concurso de Servicio Diplomático y Consular
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que desde este lunes 16 de junio se inicia el periodo de inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular, en el rango de Tercer Secretario.
Están disponibles 20 cupos para todos aquellos interesados que tengan la vocación de servir al país desde el ámbito de las relaciones internacionales. El anuncio de las plazas disponibles se formalizó en abril pasado, mediante la Resolución 316, donde se dispuso la convocatoria del concurso público. La inscripción se podrá realizar íntegramente en línea, a través del portal electrónico del Ministerio de Relaciones Exteriores. El periodo se extenderá hasta el lunes 11 de agosto de 2025.
En dicho portal electrónico, los interesados podrán encontrar también el reglamento del concurso, los requisitos, las documentaciones necesarias para anexar en formato digital, el sistema de carga, el orden de presentación, los programas de estudio y las bibliografías.
Explican que los postulantes que se inscriban deberán dejar constancia de su consentimiento expreso para someterse a las normativas, disposiciones y evaluaciones que se determinen, así como una declaración jurada donde afirme que todos los documentos que anexa son verdaderos.
Una vez completado el formulario y anexada correctamente la documentación requerida, el inscripto recibirá la notificación en su correo electrónico, con un código, que será el único medio de identificación a ser utilizado por el postulante durante todo el proceso del concurso.
Las materias obligatorias para las evaluaciones, con carácter eliminatorio, son: Historia de las relaciones internacionales del Paraguay en el contexto mundial, Lengua inglesa (Nivel B2), Lengua española, Derecho Internacional Público, Nociones de Economía y Comercio Internacional. Otras materias obligatorias (pero no eliminatorias) son: Lengua adicional (Portuguesa o Francesa) Nivel A2, Evaluación de expresión oral y escrita y Evaluación Psicotécnica.
Siga informado con: Jorge Frías: “Hay que ayudar a que reinen fuerzas que creen en la libertad”
Los exámenes serán administrados conforme a la normativa vigente para este concurso en el cuarto trimestre del presente año. Las fechas y el orden de los mismos se irá dando a conocer progresivamente en el citado portal durante el periodo de inscripción y de revisión de las documentaciones presentadas.
Recuerdan que la preparación y ejecución de este concurso público está a cargo de la Academia Diplomática y Consular. La convocatoria se encuentra en etapa de una amplia divulgación a nivel nacional mediante charlas informativas en diferentes puntos del país.
La profesionalización de la carrera diplomática en el Paraguay se inició en el año 2000, con la aprobación de la primera Ley del Servicio Diplomático y Consular. Siete años después, se lanzó el primer concurso nacional para ingresar a dicha carrera con diez plazas.