La Dirección de Prensa del Congreso Nacional informó que nuevamente la institución cuenta con un caso positivo de COVID-19, que afecta a una funcionaria del plantel de guardería. Al respecto, indicaron que se hizo la comunicación al Ministerio de Salud y se tomaron las medidas sanitarias pertinentes.
A través del comunicado, señalaron que las actividades presenciales están suspendidas en la guardería. Sin embargo, los funcionarios cumplen con sus labores en modalidad virtual desarrollando clases online con los niños mayores, por lo que acuden en turnos y grupos establecidos para cumplir su horario laboral.
Lea también: Por tres días consecutivos se reportan dos fallecidos por COVID-19 en Paraguay
Por otra parte, el documento menciona que el grupo en el que se encontraba el caso positivo ya está en cuarentena, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para combatir la enfermedad y la dependencia permanecerá cerrada hasta el próximo lunes 27 de julio, procediéndose a la correspondiente desinfección.
El Ministerio de Salud comunicó que hoy se reportaron dos nuevos fallecidos. De esta forma, se eleva la cifra de muertes a consecuencia del COVID-19 a 35. Ya son 3 días consecutivos que Paraguay suma dos víctimas fatales por día.
Te puede interesar: Futuro negro para el país es lo que presiente el senador Ríos
Dejanos tu comentario
Velázquez sobre el Congreso: “Terminamos discutiendo entre colegas y no tratamos los proyectos”
Un tenso cruce entre senadores de la oposición se produjo en la sesión de ordinaria de esta miércoles, que desencadenó en la pérdida del quórum y el levantamiento de la sesión. Sobre esto, Rubén Velázquez, senador de “Yo Creo”, opinó cuestionando a sus colegas por esta actitud que hace que el foco de lo importante se pierda dentro del Congreso.
“No sé por qué están con los ánimos elevados los colegas, tenemos que confrontar ideas sin ofensas, sin atacarnos, creo que eso muchas veces nos quita del foco y en lugar de debatir sobre propuestas terminamos discutiendo entre colegas y muchas veces eso hace que quedemos sin quórum, teniendo proyectos importantes e interesantes que deben ser tratados”, refirió.
El parlamentario lamentó esta forma de comportarse de parte de sus colegas “no sé qué les anda pasando”, manifestó e instó a sus pares a no recurrir a los agravios personales y que las discusiones giren en torno a propuestas legislativas, puesto que muchas de estas iniciativas generan expectativa en la ciudadanía.
“Últimamente andan muy nerviosos los muchachos, yo creo que el respeto es fundamental, creo que muchas veces salimos de esa línea propiamente de la labor legislativa. Los ataques personales no son necesarios, tenemos que confrontar ideas, propuestas y proyectos, desde el momento que existen agravios personales ya estamos en desacuerdo”, expresó en conversación con varios medios de prensa.
La sesión de la Cámara de Senadores fue levantada por falta de quórum, pero a este hecho le precedió un fuerte cruce en donde fueron protagonistas la senadora Yolanda Paredes, Dionisio Amarilla y se fueron sumando otros legisladores al enfrentamiento verbal. Posterior a esto, se volvió a convocar a una sesión extraordinaria.
Le puede interesar: Senado conforma Comisión Especial para investigar “mafia de los pagarés”
Dejanos tu comentario
“Inicia una mesa de trabajo”, dice gobernadora de Concepción tras encuentro con el titular del Senado
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibió a la gobernadora de Concepción, Liz Meza, con quien abordaron proyectos relacionados al agua potable para diferentes distritos del primer departamento. El titular del Senado expresó su voluntad y predisposición para acompañar estas iniciativas desde el Legislativo.
“Agradezco por la recepción porque aquí inicia una mesa de trabajo y sé que va a ser posible porque este es el clamor el pueblo de Concepción”, expresó la jefa departamental tras el encuentro Núñez. En esta reunión, abordaron sobre el impulso de un proyecto para garantizar el acceso al agua potable en varias localidades.
Según explicaron, las poblaciones beneficiadas serían las de Puentesiño, Paso Barreto, Itacuá, Paso Horqueta y de acuerdo a lo manifestado por el titular del Congreso, es una necesidad que estos distritos cuenten con este servicio vital. “Desde el Congreso de la Nación, como presidente del Senado vamos a acompañar para que se cumpla con el objetivo de esas localidades”, afirmó.
Lea también: “El apoyo del Gobierno está con nosotros”, dice Méndez sobre emergencia en el Chaco
En tanto, la gobernadora resaltó la atención especial que ha dado el gobierno de Santiago Peña, por lo que confían en que estas propuestas planteadas serán una realidad y que terminará beneficiando a aproximadamente 50.000 personas de Concepción.
“El actual gobierno ha ayudado tanto a Concepción en estos 20 meses y por eso estoy segura de que lo vamos lograr, seguramente vamos a ir cumpliendo de a poco, pero ya iniciaron las conversaciones y la preocupación es mutua, tanto del gobierno departamental como los municipales”, concluyó.
Lea también: Gobierno logra traslado de niño y su familia afectados por las inundaciones
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Este jueves se realizará el III Congreso sobre la figura de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado “Chiquitunga” en el salón Benedicto XVI del ex Seminario Metropolitano, ubicado sobre la avenida Juscelino Kubitschek . Entre los expositores se destacan la doctora Wilma Mancuello y el fray carmelita descalzo Ramiro Casale. La ponencia se referirá al ideal de santidad abrazado por Chiquitunga.
La convocatoria es para las 18:00 y se tendrán sendas exposiciones sobre la historia de la beata hasta las 21:30. Tras la primera ponencia de fray Casale, se abrirá un espacio de preguntas para que los participantes puedan realizar sus consultas. Luego se tendrá la intervención de De Los Santos Lima Huerta, quien también abrirá un breve espacio de debate sobre su ponencia. La doctora Wilma Mancuello tendrá a su cargo el cierre del evento.
Uno de los organizadores, fray Antonio Vázquez, del Monasterio de las Carmelitas Descalzas, destacó que uno de los legados del papa Francisco fue precisamente la beatificación de Chiquitunga.
“Vamos a estar eternamente agradecidos a él. El fue el que aprobó los milagros sobre Chiquitunga. Y sobre su papado ese evento histórico para nuestra Iglesia que fue beatificada Chiquitunga, va a quedar para siempre en nuestra memoria”, manifestó.
Te puede interesar: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dijo que Chiquitunga representa a la mujer paraguaya. “Y la generosidad de Chiquitunga para la gente muy entregada a los demás con gran ímpetu y prefirió equivocarse que estar en la perfección, pero intentando. Va un poco con la propuesta pastoral de la Iglesia del papa Francisco que quiso una Iglesia en salida. A mí en lo personal me marca mucho la vida pastoral”, señaló a NPY.
Su historia
Chiquitunga nació el 12 de enero de 1925 en la ciudad de Villarrica y siendo adolescente ingresó a la Acción Católica de la capital guaireña, desde donde acrecentó su trabajo de servicio basado en su profunda fe. En 1955 ingresó a la orden de las Carmelitas Descalzas de la Santísima Virgen del monte Carmelo, adoptando entonces el nombre de María Felicia de Jesús Sacramentado. Y luego en 1959 tras una dolorosa enfermedad falleció el 8 de abril de ese año.
En 1997 bajo el papado de Juan Pablo II fue declarada sierva de Dios y fue abierta la causa de su beatificación. Y en 2010 tras cumplirse con el proceso de rigor recibió del papa Benedicto XVI la confirmación de sus virtudes heroicas y el tratamiento de venerable.
Finalmente, el 23 de junio de 2018 María Felicia de Jesús Sacramentado fue beatificada por el papa Francisco siendo la primera mujer paraguaya en ser declarada beata. A través de su vida y su ejemplo María De Jesús Sacramentado es un modelo de servicio a los demás, especialmente hacia los desprotegidos y vulnerables.
Lée también: Piden ampliar el uso de tobilleras electrónicas al departamento Central