El abogado Pedro Ovelar, defensa del expresidente de la República, Horacio Cartes, señaló este miércoles que la citación de la justicia brasileña es algo que estaba previsto, ya que forma parte del seguimiento del proceso oficial y no es nada nuevo como se pretende instalar.
“Es algo que estaba previsto que llegue y ya había explicado en otras ocasiones, es una notificación oficial para ponerle en conocimiento al expresidente sobre la causa. No es ningún hecho nuevo, sino la notificación del caso del año pasado”, explicó Ovelar en comunicación con Universo 970 AM.
Podés leer: Libertad irrestricta de Cartes queda firme en Brasil
Sostuvo que una vez que él acceda a la notificación oficial sabrá cómo responder al pedido y reiteró que es una citación prevista, ya que la causa está siguiendo su curso y luego se dará el cierre definitivo de la investigación.
Para la defensa de Cartes, se trata de una oportunidad de ejercer la defensa del exjefe de Estado y todo quedará sin efecto con el habeas corpus de trancamiento estudiado en el Tribunal de Río de Janeiro, Brasil.
“Esperamos que en dos meses más pueda estar resuelto. Vamos a plantear a nuestros colegas en Brasil, ejerceremos la defensa y el derecho a responder a todo lo que está escrito, que no es más de lo que venimos hablando, no hay delito ni en Brasil ni en Paraguay. Esto va a terminar en un sobreseimiento definitivo al expresidente”, agregó.
Te puede interesar: Acusaciones de la fiscalía brasileña, desmoronadas por la razón jurídica
La Procuraduría General de la República, máxima autoridad del Ministerio Público Federal brasileño con sede en Brasilia, resolvió no recurrir la decisión adoptada por el ministro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rogerio Schietti, quien hizo lugar al habeas corpus a favor del expresidente Horacio Cartes.
La sentencia definitiva declaró en su momento que no existen elementos que permitan suponer que Cartes haya practicado actos de lavado de dinero ni de evasión de divisas o pertenezca a una organización criminal.
Nota relacionada: Abogado de Cartes: “Estamos seguros que habeas corpus de trancamiento prosperará”
Dejanos tu comentario
Tope a tarifa energética del Brasil no afectaría al Paraguay
El experto en energía Victorio Oxilia habló sobre el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso de Brasil que pretende poner un tope a la tarifa de la energía proveniente de la Itaipú Binacional. Indicó que esto generó una alerta en la política interna brasileña, pero que no afecta a la energía de Paraguay.
“Yo creo que ya está teniendo (consecuencias), en el sentido que coloca una voz de alerta sobre las negociaciones, los políticos de oposición, porque este fue un proyecto de ley presentado por un senador de Santa Catarina que no pertenece a la línea de gobierno (de Lula), entonces la presión con relación a las tarifas de Itaipú”, indicó, ayer viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que este proyecto de ley, que ya se encuentra en debate en el legislativo del vecino país, no incluye a la energía paraguaya. Así también, sostuvo que no cree que esta iniciativa avance. “Si esta ley se aprueba, lo cual dudo, genera mucho debate justamente por las atribuciones del Poder Ejecutivo (brasileño) con relación a este tema. La implicancia es interna, lo que se establece es un tope para la energía que el mercado brasileño recibe de Itaipú, se excluye de ese tope a la energía paraguaya, que no entra ese proyecto de ley”, manifestó.
Oxilia refirió también que el acuerdo de la tarifa de la binacional logrado en el año 2024 generó alertas en el sector político brasileño, lo que habría motivado la presentación de este proyecto de ley que se encuentra en debate, que es encabezado por Esperidião Amin, senador por Florianópolis (Santa Catarina) y vicelíder de la bancada Aliança - Partido Progressista (PP).
Dejanos tu comentario
Paraguay figura entre los tres destinos turísticos favoritos en Sudamérica
Paraguay se encuentra entre los tres destinos favoritos por los argentinos para el turismo en Sudamérica. Los países escogidos son Brasil, Chile, y Paraguay.
Nuestro país, que se destaca por el turismo de compras, desplazó a Uruguay, que históricamente era uno de los destinos favoritos de los argentinos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) del vecino país, durante los primeros cinco meses del presente año, un total de 6.710.700 turistas argentinos viajaron al exterior.
La información publicada por el medio Infobae resalta que los aeropuertos Ezeiza y Aeroparque concentraron los principales movimientos internacionales.
La cifra mencionada representó un incremento del 66,0 % interanual (año/año), volumen que posicionó al período enero–mayo como el más alto desde 2016. La mayoría de los desplazamientos se realizó por vía aérea, principalmente desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, según el medio argentino.
En mayo,752.800 turistas residentes cruzaron las fronteras del país, un 48,9 % más que en el mismo mes de 2024. El 51,0 % lo hizo por vía aérea, el 41,6 % por vía terrestre y el 7,4 % por vía fluvial o marítima. Ezeiza y Aeroparque concentraron 328.100 salidas, lo que significó un incremento del 50,3 % interanual, con una participación del 43,6 % sobre el total.
Lea más: Economista destaca el rol de Hambre Cero en reducción de la pobreza
Flujo turístico
El flujo turístico se concentró en una serie de países y regiones que variaron en función de las distancias, los precios y la conectividad aérea. En mayo, Brasil fue el segundo destino más elegido con 76.400 turistas, sólo por detrás de Europa, que recibió 82.300 visitantes argentinos. A continuación, se ubicaron Estados Unidos y Canadá con 52.500, Resto de América con 62.100, Chile con 32.000, y el Resto del mundo con 12.200.
El destino con menor cantidad de turistas fue Uruguay, con 3.200 viajeros durante el mes. Sin embargo, su cercanía favoreció una frecuencia de viajes que no necesariamente implicó largas estadías.
Paraguay recibió 4.100 turistas, mientras que Bolivia contabilizó 3.300 en el mismo período.
Cantidad de turistas por destino en mayo (salidas de Ezeiza/Aeroparque):
- Europa: 82.300 turistas
- Brasil: 76.400
- Resto de América: 62.100
- Estados Unidos y Canadá: 52.500
- Chile: 32.000
- Resto del mundo: 12.200
- Paraguay: 4.100
- Uruguay: 3.200
- Bolivia: 3.300
Dejanos tu comentario
Justicia brasileña endurece reglas para las redes sociales
- Brasilia, Brasil. AFP.
La corte suprema de Brasil decidió ayer jueves aumentar las obligaciones de las plataformas digitales sobre los contenidos publicados por sus usuarios, en un proceso inédito en América Latina sobre la propagación de noticias falsas y discursos de odio en internet. La decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), máxima instancia judicial del país, afecta a empresas como X, TikTok, Instagram y Facebook, que en adelante deberán eliminar “de inmediato” publicaciones que promuevan crímenes graves, sin esperar orden de un juez.
Aunque analizaron casos puntuales, los jueces sentaron un precedente para los usuarios de redes sociales en Brasil, un país de 203 millones de habitantes ultraconectados. Ocho de los 11 magistrados del tribunal consideraron parcialmente inconstitucional un artículo del llamado Marco Civil de Internet de 2014 que establece que las empresas tecnológicas solo son responsables si se niegan a acatar un mandato judicial para eliminar contenidos cuestionados.
Tras la decisión de ayer jueves, las plataformas deberán actuar sin necesidad de intervención judicial para retirar contenidos que promuevan acciones antidemocráticas, terrorismo, discursos de odio, pornografía infantil y otros crímenes graves. Las empresas también podrán ser responsabilizadas por los daños causados si no retiran contenidos ilícitos luego de recibir denuncias de sus usuarios o la notificación de un juez.
Lea más: Argentina impulsa juicio en ausencia para diez acusados por atentado de 1994 a mutual judía
“Preservamos en la mayor medida posible la libertad de expresión, sin permitir, sin embargo, que el mundo caiga en un abismo de incivilidad, legitimando discursos de odio o crímenes indiscriminadamente practicados en la red”, dijo el juez Luis Roberto Barroso, presidente de la corte.
El STF encontró una “solución equilibrada y moderada” ante un tema “divisivo en todo el mundo”, añadió, durante una sesión transmitida en vivo. El magistrado Kassio Nunes, uno de los tres votos disidentes, afirmó sin embargo que “la responsabilidad civil es principalmente de quien causó el daño” y no de las plataformas.
Lea también: León XIV nombra al paraguayo Cristóbal López en dicasterio
Libertad de expresión
El fallo puede profundizar las tensiones entre el STF y las compañías tecnológicas. Google expresó “preocupaciones” por cambios en la normativa “que pueden impactar la libertad de expresión y la economía digital”.
El gigante tecnológico apuntó que estudiará el efecto de las nuevas reglas y sigue “abierto al diálogo” con las autoridades brasileñas, según una nota enviada a la AFP.
El fallo cierra un debate iniciado en la corte suprema en noviembre de 2024, que fue permeado por las preocupaciones del gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre los discursos de odio, la desinformación y el recorte de Meta a su programa verificación independiente de contenidos.
La AFP participa en más de 26 idiomas en un programa de verificación de datos financiado por Meta, que les paga a más de 80 medios de comunicación de todo el mundo.
El debate en el supremo brasileño ocurrió también en paralelo a un juicio en ese tribunal al expresidente Jair Bolsonaro y varios excolaboradores, acusados de usar las redes sociales para desinformar sobre la fiabilidad del sistema de votación e intentar un golpe de Estado tras la derrota del ultraderechista frente a Lula en 2022.
“Histórica”
El jefe de la agencia para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias, celebró en una nota una decisión “histórica” del STF “ampliando el deber” de las plataformas de cuidar el contenido que publican.
Brasil ganó protagonismo mundial en torno a las responsabilidades de las plataformas en agosto de 2024, cuando uno de los jueces del tribunal supremo, Alexandre de Moraes, bloqueó temporalmente el acceso a la red X en todo el país por negarse a acatar órdenes judiciales relacionadas con el combate a la desinformación.
Moraes acusó esta semana a las empresas tecnológicas de ambicionar una “inmunidad territorial” para ganar poder económico y político “sin fronteras”.
“La autorregulación (de las plataformas de redes sociales) se comprobó fallida”, dijo el juez en el foro sobre desinformación GlobalFact en Rio de Janeiro. El gobierno de Donald Trump estudia posibles sanciones contra Moraes, luego de que el entorno de Bolsonaro lo acusara de “perseguir” al exmandatario (2019-2022).
Dejanos tu comentario
Peña celebra unidad en la ANR: “Hay coloradismo para rato”
El presidente de la República, Santiago Peña, acudió ayer miércoles a una sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para compartir su segundo informe de gestión e inició con un fuerte mensaje a “los profetas del odio y de la división” sobre la unidad entre su Gobierno y el Partido Colorado, destacando: “Hay coloradismo para rato por el bien del Paraguay”.
“Cada 1 de julio me toca hacer un recuento de mi gestión ante el Congreso de la Nación, es un mandato constitucional, pero antes de eso, como lo hice en 2024, me toca ante ustedes, miembros del gran Partido Colorado, lo más resaltante de la gestión que, gracias a este gran partido, tengo la oportunidad de representar para todos los paraguayos”, comentó Peña al iniciar su presentación.
Seguido, el jefe de Estado reflexionó sobre los partidos políticos: “Antes de avanzar, no puedo negar mi admiración: qué grande es el Partido Colorado. Cuando en todo el mundo vemos que el sistema de partidos políticos, base de sustentación de la democracia, vemos que muchos de los partidos centenarios tienden a desaparecer, los partidos se atomizan, se vuelven grupos de amigos, hasta grupos familiares, diría yo. Muchos de estos cooptados por diferentes grupos de interés. Nuestra gloriosa Asociación Nacional Republicana está más viva y más fuerte que nunca.
“Se dice coloquialmente que el dato siempre va a matar a un relato”, mencionó y, dirigiéndose al titular de la ANR, Horacio Cartes, continuó: “Las afiliaciones, mi querido presidente del Partido Colorado, llegan a tu despacho de a miles. Hoy, superando ya los tres millones de afiliados, una amplia mayoría sobre el padrón nacional de más de cinco millones de votantes”.
“Cuando todos creían que íbamos a ser cosa del pasado, hoy podemos decir, más que nunca, que el Partido Colorado es presente y, todavía más importante, que el Partido Colorado es futuro. Quiero dar mis más sinceras felicitaciones al presidente del partido, a la Junta de Gobierno y, por su intermedio, a todos los miembros que hoy nos acompañan”, acotó.
Lea más: “Todos los indicadores muestran que estamos avanzando”, refiere Duarte Frutos
“Partido y Gobierno están juntos”
Antes de ir a su gestión presidencial, Peña aprovechó la ocasión para ofrecer una reflexión más política: “El Gobierno del Paraguay y el Partido Colorado tienen una relación única, a pesar de que a mucha gente no le guste. Cuando al Partido le va bien, al Gobierno le va bien; cuando al Partido le va mal, al Gobierno también le va mal. Los agoreros del mal, los que siempre odian, los que buscan separar al Partido del Gobierno, buscan la pelea, quieren sangre, quieren división.
“Pero hoy vengo a decirles, alto y fuerte: el Partido y el Gobierno están juntos, están unidos, más fuerte que nunca y caminando juntos. Caminando juntos para dar mejores días a los paraguayos. Nunca hemos tenido una Junta de Gobierno tan cercana al Poder Ejecutivo, le duela a quien le duela Hoy decimos fuerte y alto, a los que despotrican permanentemente y a los pesimistas: el Partido Colorado está en el poder, y el poder está en el Partido Colorado”, reiteró el presidente.
Lea también: ANR aprobó 120.000 nuevas afiliaciones y extensión de campaña
Permanencia del coloradismo
En el siguiente pasaje citó a pensadores colorados: “En el año 1950, uno de nuestros hijos más ilustres, quien nos regaló la Asociación Nacional Republicana, Roberto L. Petit, nos habló de la justificación del coloradismo en el poder. Con ello quería explicar las razones por las cuales, luego de una muy larga y dolorosa llanura, el Partido Colorado volvía tras décadas al gobierno”.
“Hoy, recordando a este gran luchador de la democracia, de los mejores ideales republicanos, vengo a decir que la permanencia del coloradismo en el poder está plenamente justificada. Y está justificada porque no nos apeamos de un coloradismo que, en gestión de poder, está al servicio del pueblo paraguayo. Estamos cumpliendo el mandato de otro gran doctrinario nuestro, el inimitable Natalicio (González), cuando decía que el Estado es el servidor del hombre libre”, describió.
“Por eso, mi tarea hoy es contarles, queridos correligionarios, los resultados tangibles que pongo a consideración de ustedes y, a través de ustedes, del Partido, y que justifican la permanencia del coloradismo en el poder, por más de que les pese a los profetas del odio y de la división. Con esta relación tan potente entre el Partido y el Poder Ejecutivo tenemos un futuro prometedor, de años más de coloradismo en el poder. Mis queridas correligionarias, mis queridos correligionarios: hay coloradismo para rato por el bien del Paraguay”.