El brote de COVID-19 que se dio en la penitenciaría de Ciudad del Este y las consecuencias que podrían traer para los reclusos fue analizado en la Comisión Comisión Nacional para el estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario. La diputada Rocío Vallejo anunció algunos puntos a establecer con las autoridades.
“Tenemos las cárceles de mujeres y hombres con casos de coronavirus, en ese sentido que no sea afectado el derecho de la defensa”, explicó la presidenta de dicha comisión. A partir de esto, buscarán establecer mecanismos y reuniones con autoridades de las instituciones para salvaguardar este problema.
Lea más: Crisis económica: intendentes de zonas fronterizas urgen a Abdo un encuentro
Intervención de comunicaciones
Además, debatieron temas relativos a los datos informáticos e interceptación de comunicaciones. La seguridad de estos seguirá siendo debatida las próximas semanas. También esperan ampliar el artículo 200 del Código Procesal, relativo a la intervención de comunicaciones; de manera fr incorporar todas las modalidades tecnológicas de comunicación.
La regla vigente estipula que el juez podrá ordenar por resolución fundada, bajo pena de nulidad, la intervención de las comunicaciones del imputado, cualquiera sea el medio técnico utilizado para conocerlas. Los resultados deben ser entregados al mismo juez.
Además, se podrá ordenar la versión escrita de la grabación o de aquellas partes que considere útiles y ordenará la destrucción de toda la grabación o de las partes que no tengan relación con el procedimiento, previo acceso a ellas del Ministerio Público, del imputado y su defensor.
Leé también: Estamos desarmados ante el COVID-19, según Apuril
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: plan de reordenamiento penitenciario continuará con firmeza, dice ministro
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refirió sobre el Operativo Umbral lanzado recientemente por el gobierno de Santiago Peña con la finalidad de mantener los centros penitenciarios libres de hacinamiento. El funcionario de Estado aseguró que el plan continuará con firmeza y responsabilidad.
Desde la cartera indicaron que el operativo fue lanzado como parte de la reorganización del sistema carcelario y la aplicación del nuevo modelo de gestión penitenciaria. Fue ejecutado en dos fases, movilizando a los internos desde varias cárceles hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná.
Se detalló que la operación se llevó a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad, garantizando un despliegue ordenado y eficiente. Para el operativo de gran escala se movilizó a 340 agentes penitenciarios, 570 efectivos policiales, 60 funcionarios administrativos y 400 integrantes de equipos de apoyo especializado.
“Estamos dando un paso firme hacia una transformación profunda del sistema penitenciario, con énfasis en la seguridad, dignidad y la rehabilitación de las personas privadas de libertad“, indicó Nicora.
En la primera fase, un total de 516 reclusos fueron trasladados desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú. Mientras que en la segunda fase se movilizaron a 267 internos desde cinco centros penitenciarios: Emboscada Antigua, Encarnación, Misiones, Oviedo y Villarrica hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú.
Un total de 159 estaban recluidos en la cárcel de Coronel Oviedo, 42 estaban en Centro de Reinserción Social (Cereso) de Itapúa, 36 en la penitenciaría de Villarrica, 19 en la penitenciaría de Misiones y 11 en la penitenciaría de Emboscada Antigua.
El operativo Umbral concretó el traslado de 783 personas privadas de libertad. A la vez se informó que todos los reclusos pasaron por un control de sanidad penitenciaria en donde se verificó el estado de salud y se registraron los medicamentos que consumen, como parte del protocolo de atención integral.
A la vez, se concretó la entrega de uniformes y kits de higiene. Los uniformes con talle y calce adecuados, garantizando comodidad y dignidad. Por otra parte, se informó que el Centro Penitenciario de Minga Guazú, cuenta con abastecimiento de más de 200.000 litros de agua potable por día suministradas por la entidad binacional Itaipú, la Secretaría de Emergencia Nacional y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay.
También posee personal adecuado y capacitado con tecnología de última generación en todo el penal así como horarios, actividades y reglamentaciones que rigen en todo el penal para promover la disciplina, el orden y la participación activa de los reclusos.
Dejanos tu comentario
Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
El presidente Santiago Peña, que se encuentra desarrollando su jornada de gobierno en Alto Paraná, brindó una conferencia de prensa donde comentó acerca de lo que fue su visita a Londres, y las reuniones que ha mantenido en Reino Unido.
En lo que respecta a su viaje en Londres, destacó el histórico encuentro con el Rey Carlos III, ya que luego de 173 años, por primera vez un mandatario paraguayo ingresó al Palacio de Windsor para reunirse con el jefe de Estado del Reino Unido.
Resaltó la importancia del encuentro con la máxima autoridad de esta nación, ya que pudo conversar sobre temas de mutuo interés, sobre todo en lo que respecta a la preservación del medio ambiente.
“Fue una excelente reunión donde hablamos de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y la importancia de estrechar aún más los vínculos económicos entre nuestros países. Como saben, una empresa de Reino Unido está llevando adelante un proyecto muy importante, que es la empresa Atome”, comentó.
Al respecto, señaló que esta empresa está próximo a iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde, que son energía y agua para producir amonio que es un fertilizante verde.
Otras reuniones
Además, destacó las otras reuniones que mantuvo, en espacio donde nunca antes el Paraguay se había presentado, y que tuvo oportunidad de contar lo que en el país se está haciendo, el potencial que tiene y lo que se quiere hacer en adelante.
En ese sentido, resaltó la reunión con el Grupo Hinduja, que es uno de los grupos empresariales de la India más grande, y que la familia Hinduja cuenta con un importante patrimonio en Reino Unido, un grupo económico muy grande en diferentes áreas o rubros.
“Este segundo encuentro fue una oportunidad de profundizar sobre el conocimiento sobre Paraguay. Ellos ya tienen algunos negocios con socios locales, pero reconocen que Paraguay sigue siendo un destino muy atractivo e interesante pero que necesitan comprender más”, acotó.
Siga informado con: Interventor de Asunción garantiza pago de deuda a gremio de funcionarios
Ratificó apoyo de Paraguay a Israel
En el marco de la conferencia, también fue consultado sobre la postura de su gobierno con respecto al lamentable ataque a una iglesia católica en Gaza. Peña ratificó que Paraguay mantiene firme su apoyo inquebrantable al derecho a la defensa que tiene el Estado de Israel, que está librando no solo una, sino siete frentes de batalla.
“Nosotros como país hemos pedido la paz. El Paraguay quiere que haya paz, y realmente lamentamos cada vida perdida, desde los horribles atentados terroristas del 7 de octubre del 2023. Lamentamos profundamente, pero nuestra posición de defensa sobre el derecho del Estado de Israel a defenderse eso no va a cambiar”, enfatizó.
Indicó que, en este caso, que afectó a una iglesia católica agrava mucho más el dolor. No obstante, remarcó que el Paraguay ha designado al grupo Hamás como organización terrorista, no solo al brazo armado, sino a toda la organización.
“La forma de operar de este grupo terrorista es utilizar a grupos civiles y religiosos como escudo humano. Entonces, nosotros necesitamos que haya una paz duradera la idea de dos Estados es algo que se viene hablando hace décadas, pero lastimosamente no se ha tenido resultado”, indicó.
Le puede interesar: Presidente Peña lideró ceremonia de egresados del IAEE
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer