El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, recordó la importancia del consenso con todos los sectores antes de que el proyecto de ley de la función pública y servicio civil sea estudiado en el Congreso Nacional. “Hemos establecido que el 30 de junio vamos a abrir una mesa técnica con miembros del Ejecutivo y los técnicos representantes de los funcionarios”, anunció en conferencia de prensa.
Entre los puntos que se destacan en el proyecto se tienen “la meritocracia y que en solo dos momentos asistentes administrativos ingresarán por concurso, y la incorporación de profesional junior”. Además, como beneficio se tiene que “va a terminar eso de que cuando hay una vacancia, la clase política le mete por la ventana a recomendados”.
Lea más: El Poder Ejecutivo remite a partidos políticos proyecto del funcionario civil
Los sindicatos de entes públicos se reunieron con el vicepresidente para analizar la propuesta y también manifestar su opinión al respecto. La propuesta será estudiada por la Comisión de Reforma Estatal.
El representante del Ejecutivo explicó que el objetivo es eliminar la inequidad en la función pública. “No estamos apurados en enviar una ley sin consensuar con todas las partes”, expresó.
Los funcionarios públicos esperan que se puedan adecuar los diferentes puntos en cuanto a los altos salarios que representan solo una parte de la estructura. Esperan que con la reforma se logre la participación y sean escuchados para que también se incluyan sus posiciones en la normativa.
Te puede interesar: Presentan anteproyecto que favorece la meritocracia en la función pública
Dejanos tu comentario
Meza defiende propuesta que plantea fusión de entes: “No podemos ser rehenes de sindicatos”
La mesa directiva de Diputados estableció entre los puntos resaltantes a ser analizados en la próxima sesión ordinaria del martes 16 de setiembre, el proyecto ejecutivo que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
No obstante, el vicepresidente primero de la cámara, Hugo Meza detalló que la tendencia sería por la postergación de la iniciativa, teniendo en cuenta que se instaló una mesa de trabajo con sindicalistas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), quienes cuestionan la propuesta.
“Hay una mesa de trabajo que se instaló con algunos sindicatos importantes de la Ande que están en desacuerdo, queremos escuchar sus planteamientos y seguro vamos a postergar. Se prevé también una audiencia pública para el lunes y existe una línea de trabajo con el Ejecutivo con relación a este proyecto tan importante que optimizará y mejorará la gestión de las instituciones”, dijo.
Asimismo, Meza siguió sosteniendo que “vamos a escuchar a todos, pero no podemos ser rehenes de sindicatos que se creen dueños de instituciones. Vamos a colocar en la balanza todos los puntos, pero primero está el interés de todos los paraguayos y no de un sindicato o institución en especial".
Los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande. También sostienen que el proyecto de ley impulsado por el gobierno del mandatario Santiago Peña, tiene como finalidad privatizar la institución eléctrica, planteamiento que ya fue desmentido por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
Dejanos tu comentario
Puja por precandidatura presidencial generó quiebre en la disidencia colorada
La puja por la precandidatura presidencial generó un quiebre en las altas esferas de la disidencia colorada. El conflicto internó tomó mayor relevancia este lunes mediante el proceso de inscripción de los movimientos internos que pujarán en las elecciones internas municipales previstas para el 7 de junio de 2026.
Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de inscribir a su movimiento Fuerza Republicana con el respaldo del senador Luis Pettengill, quien se desempeña como vicelíder del citado sector político.
La inscripción del movimiento estuvo a cargo del extitular de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, quien actualmente se desempeña en el cargo de apoderado general del movimiento. En la ocasión estuvo acompañado por otros dirigentes como el exdiputado capitalino Hugo Ramírez y el diputado Carlos Núñez Salinas, quien no descarta la conformación de una nueva bancada en el Congreso Nacional que responda a Velázquez.
“Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país. La fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo”, lanzó Velázquez en sus redes sociales oficiales.
Lea también: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
El quiebre en la disidencia colorada fue desatada a raíz de que Velázquez no logró conseguir la bendición del Abdo Benítez, quien a través de su movimiento interno Colorado Añetete, vuelve a respaldar las aspiraciones presidenciales de su exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Arnoldo Wiens.
“Hoy inscribimos oficialmente al movimiento Colorado Añetete para las próximas elecciones municipales. Seguimos firmes, vamos a construir juntos un Paraguay con valores, principios y compromiso colorado, al servicio de todos los paraguayos”, indicó Wiens en sus redes sociales oficiales.
La inscripción del movimiento Colorado Añetete ante la ANR, fue realizada por el exprocurador general de la República, Sergio Coscia y la exministra de Justicia y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Cecilia Pérez. Ambos se desempeñan como apoderados generales del abdismo.
Te puede interesar: Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
El apoderado del movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, explicó que, según las normativas establecidas en el Estatuto del Partido Colorado, todos los movimientos internos se disuelven a los 60 días después de cada elección, debiendo reinscribirse al inicio de un nuevo proceso electoral.
Por ello, el Tribunal Electoral Partidario convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto, fechas en las que estará habilitada la mesa de entrada del TEP de 07:00 a 13:00 (lunes a viernes).
Al respecto, el representante de un movimiento político de la ANR explicó en comunicación con radio 1020Am, que este sector está encabezado por el exvicepresidente Hugo Velázquez y tiene como vicelíder al senador Luis Pettengill. Confirmó, además, que resolvieron inscribir a su movimiento el primer día habilitado para el efecto.
“Todos los movimientos dejan de existir o desaparecen a los 60 días después de cada elección. Cuando comienza un nuevo proceso electoral todos los movimientos interesados en participar de ese proceso se vuelven a inscribir. Nuestro movimiento se inscribirá nuevamente y estará presente en todo el país, con la intención de presentar candidaturas en distritos donde no haya consenso con los movimientos Honor Colorado o Colorado Añetete”, afirmó.
Asimismo, Villalba resaltó que su grupo se encuentra enfocado en construir una estructura sólida de cara a las elecciones municipales del 2026, con el objetivo de mantener los distritos actualmente bajo control del Partido Colorado y recuperar zonas clave, como Ciudad del Este.
Confirmó además que el enlace parlamentario será el diputado Carlos Núñez Salinas. Mientras que como apoderados generales quedaron él sus colegas, los doctores Lidio Franco y Esteban Aquino.
La inscripción, que arranca este lunes 11 de agosto, es a los efectos de habilitar a los distintos movimientos internos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
En tanto, ya será entre los meses de diciembre y enero del próximo año, que el Tribunal Electoral Partidario estará convocando al periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas para las elecciones Municipales 2026.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de congreso internacional sobre Estado y administración pública
El pasado 31 de julio se realizó el lanzamiento del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que se llevará a cabo este año en Paraguay del 10 al 13 de noviembre.
El evento, considerado como el más relevante en Iberoamérica en materia de reforma del Estado y administración pública, se realizará bajo el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo estados para el futuro”.
Esto lo expresó el secretario general del CLAD, Conrado Ramos, quien agregó que estas preguntas: “¿Qué tipo de Estado necesitamos?, ¿qué tamaño debe tener?, ¿con qué características?”, serán las que guíen las principales discusiones del congreso.
Leé también: Aranceles de Trump y dólar bajo oxigenarían a los importadores paraguayos
Resaltó además que el CLAD reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades estatales, la modernización de la gestión pública y la promoción de buenas prácticas, afirmando que este congreso es un hito fundamental para la agenda regional.
“Es, posiblemente, uno de los eventos más influyentes de Iberoamérica, reuniendo a ministros, expertos, servidores públicos, académicos, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, todos buscando soluciones comunes a los desafíos de nuestra región”, subrayó.
Por su parte, la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, valoró especialmente la realización del Congreso en Paraguay, en un contexto de importantes reformas estructurales que se están llevando a cabo en el país desde hace dos años.
“Ser sede en este momento nos convierte en un punto focal regional. Este será un espacio de altísimo valor para el intercambio de conocimientos y experiencias. Sabemos que los resultados del Congreso tienen impacto real en la gestión institucional, tanto desde la investigación y la teoría, como desde las recomendaciones prácticas para el trabajo diario”, destacó.
Parte de los ejes temáticos del congreso incluyen: el fortalecimiento de la capacidad estatal, transformación digital e innovación, gestión del talento humano, economía y finanzas públicas, gestión de crisis y resiliencia, y gobiernos locales y desarrollo territorial.