La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución por la cual se insta a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) a valorar la colaboración de la ciudadanía y dar participación al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en el proceso de control del uso de los recursos disponibles en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.
De acuerdo a lo manifestado por el diputado Sebastián García (quien presentó la propuesta), el portal Rindiendo Cuentas no cuenta con la información que se requiere para una verificación eficaz del manejo de los recursos, porque aún no está en formato de dato abierto. En ese sentido, argumentó que desde la Senac se deben aceptar sugerencias acerca de cómo mejorar dicha página.
Lea también: González afirma que titular de la Senac creó una “fábula” en su contra
También mencionó que el organismo gubernamental tenga en cuenta las recomendaciones que fueron ya presentadas por ciudadanos comprometidos con ese tema.
Con respecto al Mitic, el legislador expresó que la institución tiene que tener participación en su carácter de autoridad en materia de tecnología para que ayude a la implementación de una correcta difusión y publicidad de los guarismos relacionados a los gastos realizados dentro de la campaña de combate al COVID-19.
Te puede interesar: Falta de liderazgo en la Senac amenazó transparencia en DDJJ
Dejanos tu comentario
Trabajan para que el WRC sea vidriera de atractivos turísticos y culturales de Itapúa
Itapúa se prepara con todo para recibir el Rally del Paraguay – WRC, que se correrá del 28 al 31 de agosto y con el fin de ofrecer más que emoción y espectáculo, autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y de la Gobernación de Itapúa se reunieron para coordinar la cobertura de los Medios del Estado y potenciar la comunicación turística del evento.
Te puede interesar: Buscan posicionar a Paraguay como exportador sostenible de canola
Ambas instituciones acordaron realizar un trabajo coordinado para posicionar la competencia como una vitrina internacional no solo del deporte motor, sino también de los atractivos turísticos y culturales de Itapúa, destacando su emblemática Tierra Roja y los múltiples tesoros escondidos en cada distrito.
“Estamos trabajando en los Tesoros de Itapúa, donde en cada distrito encontramos al menos un valor turístico. Además, desarrollamos un Sistema de Información para conocer qué busca el turista, qué le interesa y cómo evalúa su experiencia”, explicó la secretaria de Turismo de la Gobernación, Verónica Stefani.
Tras el encuentro, las autoridades informaron que se programará una inducción turística en los Medios del Estado, con entrevistas y contenidos especiales que permitirán develar los secretos de Itapúa al público local e internacional. La Tierra Roja, símbolo identitario de la región, ya se encuentra instalada en el imaginario mediático como un valor diferencial.
Participantes de la reunión
Entre los representantes del Mitic que estuvieron presentes se citan a Héctor Riveros, director general de Medios del Estado; Diego Sosa, productor general, y César Palacios, director general de Comunicación Estratégica y PR para Gobierno del Rally del Paraguay.
Por parte de la Gobernación de Itapúa estuvieron Lorena Castillo, secretaria de Comunicación y Prensa; Verónica Stefani, secretaria de Turismo, y Gladys Pereira, secretaria privada.
Dejanos tu comentario
Fintech Day Paraguay 2025 busca posicionar al país como hub digital regional
Asunción será sede del principal evento del ecosistema digital financiero del país, el Fintech Day Paraguay 2025, que se llevará a cabo el próximo 14 de agosto. Se prevé la participación de más de 1.000 ejecutivos, delegaciones de 15 países y más de 40 disertantes nacionales e internacionales.
La actividad es organizada por la Cámara Paraguaya de Fintech y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y otras instituciones del sector público y privado.
César Astigarraga, presidente de la cámara, explicó que el Fintech Day 2025 será una vitrina de casos de éxito locales, experiencias internacionales y oportunidades de conexión estratégica. “Apuntamos a generar un espacio de ideas nuevas, mostrando lo que Paraguay está construyendo en materia de tecnología financiera”, expresó.
Leé también: Balanza comercial cerró junio con déficit de casi USD 700 millones
El encuentro está diseñado como un espacio de networking de alto impacto, donde convergen fintechs, bancos, reguladores, cámaras empresariales y líderes tecnológicos. La apuesta es promover un entorno colaborativo que impulse soluciones financieras innovadoras para el mercado nacional y regional.
Desde la organización destacan que Paraguay se encuentra en un momento clave de su desarrollo digital, con avances en inclusión financiera, pagos electrónicos, blockchain y herramientas de crédito alternativo. “El país viene dando pasos firmes hacia un ecosistema más sólido y competitivo”, señaló Astigarraga.
Por su parte, Marcela Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del Mitic, afirmó que el evento representa una oportunidad real para atraer inversiones y fortalecer la posición de Paraguay como hub regional. “Se genera intercambio de conocimiento, impulso a startups y colaboración público-privada, con impacto directo en la economía digital”, apuntó.
Además de las ponencias y mesas redondas, el Fintech Day será una plataforma para forjar alianzas estratégicas y visibilizar el talento local en tecnología financiera. “Hemos avanzado a pasos agigantados en menos de una década y hoy Paraguay tiene voz en la conversación regional desde la Federación de Industrias Fintech”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Mitic colabora en investigación sobre espionaje
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que la institución a su cargo está colaborando con el Ministerio Público en las investigaciones con relación al esquema de espionaje de Brasil al gobierno anterior y autoridades paraguayas. Manifestó que en este momento existe una investigación abierta y que el Mitic está colaborando con todos los datos e informaciones que les corresponda.
“Se abrió una investigación interna, la Fiscalía abrió una investigación de oficio, estamos trabajando con ellos juntamente con darle todos los hallazgos que nosotros tenemos y eso está en un proceso abierto hoy en el Ministerio Público”, señaló en conversación con los medios en la Cámara de Diputados.
Con relación al informe que deben ser presentados por el Brasil, señaló que el Gobierno paraguayo está a la espera de una respuesta, compromiso que había realizado el presidente del vecino país, Inácio Lula Da Silva durante la reunión con el presidente de la República, Santiago Peña.
“En el caso de Brasil, ellos se comprometieron con el presidente Peña, respecto a entregarle el informe detallado en la brevedad posible, hay una investigación en curso en Brasil también que está determinando todas las acciones y el alcance que tuvo, y él (Lula) se comprometió con la celeridad mayor de entregar. Nosotros en este proceso nos mantenemos expectantes”, manifestó Villate.
Dejanos tu comentario
Mitic colabora con la Fiscalía en investigación sobre espionaje brasileño
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que la institución a su cargo está colaborando con el Ministerio Público en las investigaciones con relación al esquema de espionaje de Brasil al gobierno anterior y autoridades paraguayas.
Manifestó que en este momento existe una investigación abierta y que el Mitic está colaborando con todos los datos e informaciones que les corresponda.
“Se abrió una investigación interna, la Fiscalía abrió una investigación de oficio, estamos trabajando con ellos conjuntamente con darle todos los hallazgos que nosotros tenemos y eso está en un proceso abierto hoy en el Ministerio Público”, señaló en conversación con los medios en la Cámara de Diputados.
Te puede interesar: Oficialismo votará en el Senado por mantener el horario de verano
Con relación al informe que deben ser presentados por el Brasil, señaló que el gobierno paraguayo está a la espera de una respuesta, compromiso que había realizado el presidente del vecino país, Inacio Lula Da Silva durante la reunión con el presidente de la República Santiago Peña.
“En el caso de Brasil, ellos se comprometieron con el presidente Peña, respecto a entregarle el informe detallado en la brevedad posible, hay una investigación en curso en Brasil también que está determinando todas las acciones y el alcance que tuvo, y él (Lula) se comprometió con la celeridad mayor de entregar. Nosotros en este proceso nos mantenemos expectantes”, manifestó Villate.
El esquema de espionaje hacia el Gobierno y las autoridades paraguayas, se habría dado durante el gobierno de Jair Bolsonaro en el marco de las negociaciones del Anexo C de la Itaipú binacional con el gobierno de Mario Abdo Benítez. La revelación de este esquema, paralizó las actuales negociaciones del Anexo C.
Podes leer: Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia